BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Miércoles 4 de noviembre

10 de Noviembre de 2020

#ResumenEnVivo: Inversiones de las AFP en las empresas extractivistas



[resumen.cl] - En el cierre de la primera temporada de #ResumenEnVivo, conversamos con Andrea Sato, investigadora de Fundación Sol, y Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) sobre las formas en que se relacionan las Administradoras de Fondos de Pensiones y las empresas extractivistas en Chile, enfatizando en sus inversiones.

La relación del sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) con los diferentes rubros del país ha sido progresivamente estudiada en un contexto de dura crítica a la capitalización individual heredada de la dictadura cívico-militar.

En este marco, un reciente estudio publicado por Fundación Sol indica, entre otras cosas, que más del 75% de sus inversiones están dirigidas a empresas extractivistas, las cuales traen consigo, entre otras cosas, importantes impactos socioambientales en los territorios.

A partir de esto, en el capítulo N° 20 del programa #ResumenEnVivo conversamos con Andrea Sato, investigadora de Fundación Sol, y Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) para profundizar en esta situación.

#ResumenEnVivo es un espacio de conversación donde, más allá de la contingencia, buscamos analizar de manera profunda situaciones que se desarrollan en el Chile reciente.

Hasta el momento ya existen 20 capítulos que puedes encontrar en Facebook, Instagram y YouTube y Spotify, dando cierre a la primera temporada de este nutritivo trabajo.

Puedes revisar el registro sobre las inversiones de las AFP en empresas extractivistas de la conversación a continuación:

Spotify:


YouTube:


Fuente:
https://resumen.cl/articulos/registro-resumenenvivo-inversiones-de-las-afp-en-empresas-extractivistas

1558

    





Extractivismo / Política ambiental / Legislación ambiental / Derechos humanos /

Chile - Extractivismo

OLCA participa de actividades de organizaciones magallánicas frente a la instalación de la industria del hidrógeno (24/06/2025)

Los impactos de los proyectos de hidrógeno verde en Magallanes: Entrevista a Karen Ardiles del OLCA y Elisa Giustinianovich de la Coordinadora Feminista (17/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Vienen por todo, y les despejan el camino (26/05/2025)

Conversatorio “No a la criminalización de las y los defensores de la naturaleza” (26/04/2025)

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos (10/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo (27/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío” (20/12/2024)

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama (02/12/2024)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Política ambiental

20 Aniversario de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales. Internacional (06/07/2025)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)


Ver más:
Extractivismo / Política ambiental / Legislación ambiental / Derechos humanos /