BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:

13 de Noviembre de 2020

Persecución a manifestantes en Chubut: defender el ambiente no es delito



La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) expresa su enérgico rechazo ante los actos de criminalización contra integrantes de asambleas ciudadanas y manifestantes que promueven pacíficamente una segunda iniciativa popular para mejorar la protección ambiental frente a los intentos de avance de mega-minería en la provincia, ocurridos ayer, 12 de noviembre de 2020, en la provincia de Chubut.

La Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut (UAC-CH) denunció allanamientos en los domicilios de las personas que impulsaron la iniciativa popular y detenciones, así como persecución mediática a quienes proponen y se manifiestan a favor de una ley que proteja la naturaleza frente a una actividad extractiva, que, además, ya se encuentra en gran medida prohibida por la ley XVII-N°68 (ex Ley 5001).

Estos hechos son incompatibles con el funcionamiento del estado de derecho, en el que debe garantizarse el pleno ejercicio de derechos tales como la integridad y libertad personal, la libertad de expresión, y el de la ciudadanía de proponer iniciativas políticas.

FARN recalca que América Latina es la región más peligrosa del mundo para defender la naturaleza (Global Witness, 2020), y que esta violencia comienza con situaciones como la vivida en Chubut, que apuntan a achicar los espacios ciudadanos para la expresión de ideas y debate político. Es sumamente importante garantizar entornos seguros sin restricciones, ni amedrentamientos para asegurar la proyección y promoción de los derechos humanos de quienes protegen el ambiente; entre otras formas, con protestas y/o manifestaciones pacíficas.

La organización recuerda también que, en septiembre de este año, el Congreso Nacional ratificó el Acuerdo de Escazú, un tratado ambiental a nivel regional que establece -de manera vinculante- claras garantías para proteger a quienes defienden los derechos humanos en temas ambientales. En ese sentido, llama a las autoridades de la provincia de Chubut a hacer cesar cualquier persecución política a manifestantes y miembros de asambleas ciudadanas, y a establecer medidas apropiadas para prevenir y sancionar cualquier ataque o amenaza, tal como determina dicho Acuerdo.

Foto: Nicolás Palacio – Fotografías con voces / facebook.com/fotografiasconvoces / nicolas-palacios.wixsite.com/misitio

Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)

Fuente:
https://farn.org.ar/persecucion-a-manifestantes-en-chubut-defender-el-ambiente-no-es-delito/

711

    





Extractivismo / Criminalización de la protesta /

Argentina - Extractivismo

Taller Feminismos Ecoterritoriales, Mendoza - Argentina (29/06/2022)

Moira Millán, dirigenta mapuche en Argentina: “el pueblo mapuche es la Palestina de Sudamérica” (09/04/2022)

Ambiente, extractivismos y desarrollo: las premisas erradas que impiden debatir alternativas (27/01/2022)

“El extractivismo es la manera más violenta de arrasar el territorio” (06/08/2021)

Lo que mata es el extractivismo (25/03/2021)

Humedales y biodiversidad en riesgo (02/02/2021)

"No hay capitalismo sin extractivismo" (26/01/2021)

Narrativas transandinas antiextractivistas: Haceres y saberes desde un feminismo de los territorios (02/06/2020)

Arrasar con la vida (08/04/2020)

Extractivismo

“Las otras heridas”: OLCA lanzó libro sobre extractivismo y lucha socioambiental a 50 años del golpe de Estado. Chile (20/09/2023)

Entrevistas en radio Aire Puro: Negocio inmobiliario en Algarrobo - 50 años del golpe y extractivismo. Chile (17/09/2023)

Encuentro feminismos ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas al extractivismo y las falsas soluciones. Chile (13/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (11/09/2023)

Lanzamiento del informe: “Mujeres y conflictos socioambientales: Impactos diferenciados”. Chile (04/09/2023)

Taller “Mujeres y Conflictos Socioambientales: Impactos Diferenciados” en El Melón, Región de Valparaíso. Chile (17/08/2023)

Entrevista a Lucio Cuenca en el programa “Populares y Soberanos”. Chile (15/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Energía y materias primas: Análisis sobre capítulo 8 Energía y Materias Primas, del TLC con la Unión Europea. Chile (07/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)


Ver más:
Extractivismo / Criminalización de la protesta /