BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
3, 4 y 5 de diciembre se realiza el AGUAnte la Vida 2020:

01 de Diciembre de 2020

Los territorios hablan: Agua y Naturaleza en el Proceso Constituyente



El encuentro que por primera vez se realizará de manera virtual y en horarios acotados, es parte de un esfuerzo que hace años convoca a organizaciones de todo el país a construir una reflexión y práctica colectiva, que permita transitar desde el extractivismo al buen vivir, de ahí la pertinencia de poner al centro del debate constituyente el agua y la naturaleza.

El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA, desde el 2012 que realiza el Encuentro AGUAnte la Vida, en miras a posibilitar la comprensión de que lo que ocurre en un territorio particular, no es un hecho aislado, sino la consecuencia de un patrón de comportamiento impuesto y promovido por la institucionalidad y quienes la administran, y que, para neutralizar sus efectos en defensa de la vida, debe entenderse esta dimensión multinivel de los conflictos socioambientales.

En virtud de ello, este año, el encuentro que tradicionalmente congregaba a los territorios por todo un fin de semana, ahora se realizará por zoom, cautelando mantener su estampa participativa, formativa y generadora de reflexiones desde la confluencia de miradas y realidades diversas.

El trabajo será de carácter interno, por lo que se solicita a las organizaciones territoriales que quieran ser parte inscribirse a la brevedad en www.olca.cl, pues los cupos son limitados. No obstante, el día sábado 5, la jornada de cierre comenzará con una charla del ex presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador, Alberto Acosta, desde las 10:15 am, que se abrirá a todo público a través del facebook de olca_chile, para nutrir con la mirada retrospectiva del proceso ecuatoriano el proceso que se está desarrollando en nuestro país.

Comunicaciones OLCA
Ver más: Encuentros AguAnte la Vida



1242

    





Política ambiental / Movilización social / Legislación ambiental / Comunidades /

Chile - Política ambiental

Finalizó el ciclo de talleres “Política climática desde abajo” (02/07/2025)

OLCA participa de actividades de organizaciones magallánicas frente a la instalación de la industria del hidrógeno (24/06/2025)

Proyecto Central Rucalhue se mantendría resguardado por policía chilena durante periodo de construcción (22/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Vienen por todo, y les despejan el camino (26/05/2025)

Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global (19/05/2025)

En Chile protestan contra ley que rebaja la evaluación ambiental (13/05/2025)

Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA (12/05/2025)

Comunidades mapuche williche de Quinchao y Hualaihué intercambian experiencias en histórico encuentro sobre Espacios Costeros Marinos (ECMPO) (27/04/2025)

Conversatorio “No a la criminalización de las y los defensores de la naturaleza” (26/04/2025)

Política ambiental

20 Aniversario de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales. Internacional (06/07/2025)

Movilización social

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

La lucha contra el extractivismo seguirá en las calles y rutas ante el nuevo gobierno. Argentina (23/12/2023)

Una asamblea contra el extractivismo se declaró en estado de alerta y movilización permanente ante el gobierno de Milei. Argentina (05/12/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Pese a multitudinarias manifestaciones en contra, nuevo contrato minero en Panamá se mantiene. Panamá (29/10/2023)

Denuncian en Uruguay plan de Google para explotar suministro de agua. Uruguay (12/07/2023)

Miles de voces en la calle van al rescate de la educación pública de Costa Rica. Costa Rica (20/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)


Ver más:
Política ambiental / Movilización social / Legislación ambiental / Comunidades /