BUSCAR en www.olca.cl


- Canadá - Chile:
Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos

10 de Diciembre de 2020

Piden llamar al orden a las empresas canadienses responsables de reiterados abusos de derechos humanos en Chile



La Misión Quebeco-Canadiense de observación de los derechos humanos en Chile emplaza al gobierno de Canadá a asumir efectivamente sus obligaciones extraterritoriales en materia de derechos humanos y a llamar al orden a las empresas canadienses responsables de reiterados abusos de derechos humanos en Chile -a menudo con el apoyo tácito de la Embajada de Canadá en la región- y que dé garantías a la posibilidad de reclamación, justicia y reparación.

El texto completo de la declaración es el siguiente:

DECLARACIÓN DE LA MISIÓN QUEBECO-CANADIENSE DE OBSERVACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CHILE

RESPONSABILIDAD DE CANADÁ FRENTE A LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS EN CHILE


En el marco de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, el 10 de diciembre, y la realización con este motivo, de campañas internacionales de denuncia de las violaciones a los derechos humanos que ocurren en Chile y ...

- CONSIDERANDO que el gobierno liberal de Justin Trudeau continua presentándose como un ardiente defensor de los derechos humanos y se enorgullece de convertirlo en la brújula de sus políticas internacionales;

- CONSIDERANDO que éste persiste en mantener un silencio inaceptable ante los abusos generalizados y sistemáticos a los derechos humanos que se están produciendo en Chile bajo el régimen del presidente Sebastián Piñera, aunque en el caso de otros países (como Venezuela), se apresuró en condenarlos;

- CONSIDERANDO que hace menos de un año, nuestra Misión Quebeco-Canadiense de observación de los derechos humanos en Chile y diversas otras misiones internacionales de observación, pudimos observar gravísimas violaciones a los derechos humanos ocurridas en ese país entre el 18 de octubre de 2019 y fines de enero de 2020 : más de 31 muertos, 3.600 heridos (incluidas 400 víctimas de lesiones oculares), cientos de casos de violencia sexual y 10.000 arrestos;

- CONSIDERANDO que unos 2.000 presos políticos aún permanecen en prisión preventiva, algunos desde octubre de 2019, la mayoría de ellos, simplemente por haber ejercido su derecho a manifestarse;

- CONSIDERANDO que continúan graves violaciones a los derechos humanos incluso en el contexto de pandemia, en particular hacia las comunidades indígenas Mapuche, en sus propios territorios;

- CONSIDERANDO que se ha denunciado públicamente la existencia de graves violaciones de derechos humanos que afectan a niños, las más recientes de las cuales han motivado la destitución de su cargo de Director General de Policía;

- CONSIDERANDO que en Chile hay no menos de 40 empresas mineras canadienses que promueven más de 100 proyectos mineros, y esto, muy a menudo violando los derechos de los pueblos originarios, como lo hacen actualmente 6 empresas canadienses en el caso de la comunidad Colla Pai-Ote, en la región de Atacama, en el norte de Chile, donde los conflictos se desarrollan desde hace cerca de 10 años. Sabiendo también que para un estado con pretensiones democráticas como Canadá, es su responsabilidad asegurar que las empresas que trabajan bajo su bandera en un país extranjero, respeten los derechos humanos.

CONSIDERANDO que enviamos al gobierno canadiense un informe detallado de nuestra Misión y una solicitud de reunión con nuestros miembros para discutir esta situación, sin haber recibido nunca respuesta;

ANTE la responsabilidad que pesa sobre los hombros de un Estado de derecho como Canadá la cual está llamado a asumir.

Nosotros, miembros de la Misión Quebeco-Canadiense de observación de los derechos humanos en
Chile, llamamos al Gobierno de Canadá a :

- Asumir efectivamente sus obligaciones extraterritoriales en materia de derechos humanos y a llamar al orden a las empresas canadienses responsables de reiterados abusos de derechos humanos en Chile - a menudo con el apoyo tácito de la Embajada de Canadá en la región - y que de garantías a la posibilidad de reclamación, justicia y reparación;

- Comprometerse a condenar en voz alta y clara las violaciones generalizadas y sistemáticas de los derechos humanos perpetradas bajo la presidencia del Presidente Piñera;

- Aceptar reunirse con nosotros para discutir las graves situaciones mencionadas anteriormente.

Luc Allaire
Responsable de relaciones internacionales de la Centrale des syndicats du Québec - CSQ (Central de sindicatos de Quebec) y presidente del Centre international de solidarité ouvrière - CISO (Centro internacional de solidaridad obrera)

Marcos Ancelovici
Titular de la Cátedra de Investigación de Canadá en Sociología de Conflictos Sociales y profesor del Departamento de Sociología de la Université du Quebec à Montréal

Marie-Christine Doran
Profesora titular de la Escuela de Estudios Políticos y directora del Observatorio Violencia,
Criminalización y Democracia de la Université d’Ottawa

Denise Gagnon
Representante sindical de la Fédération des travailleurs et travailleuses du Québec - FTQ (Federación de trabajadores y trabajadoras de Quebec) y presidente de la Fundación Salvador Allende de Montreal

Pierre Mouterde
Ensayista y exprofesor de filosofía del Collège Limoilou

Isabel Orellana
Profesora de la Facultad de Ciencias de la educación y del Instituto de Ciencias Ambientales, directora del Centro de Investigación en Educación y Formación en Medioambiente y Ecociudadanía - Centr’ERE, de la Université du Quebec à Montreal -UQAM

Ricardo Peñafiel
Profesor asociado del Departamento de Ciencia Política, Université du Quebec à Montréal; vice-presidente (relaciones inter-sindicales) del Syndicat des professeures et professeurs enseignants de l’UQAM - SPPEUQAM (Sindicato de profesoras y profesores docentes de la UQAM); co-director del Grupo de Investigación sobre los Imaginarios Políticos - GRIPAL; representante sindical del Consejo Central del Montreal Metropolitano de la Confédération des syndicats nationaux - CSN (Confederación de Sindicatos Nacionales) y de la Fédération nationale des enseignantes et des enseignants du Québec - FNEEQ (Federación Nacional de Docentes de Quebec)

Diciembre 2020

1947

    





Minería a gran escala / Derechos humanos /

Canadá - Minería a gran escala

Presidente y Director General de Barrick Gold, Mark Bristow, con orden de arresto por lavado de dinero y otros delitos en Mali, segundo productor de oro del mundo (12/12/2024)

Mali emite una orden de arresto contra el Presidente y Director General de la compañía aurífera canadiense Barrick Gold (06/12/2024)

Denuncian a Canadá ante la CIDH por su responsabilidad en los abusos que sus empresas mineras cometen contra comunidades en el extranjero (08/06/2023)

Banro Corporation en la República Democrática del Congo (10/01/2020)

Comunidades afectadas por empresas canadienses en el extranjero podrán hacerse escuchar: Gobierno crea ombudsman para derechos humanos (22/01/2018)

Los conflictos y controversias de la minería de Canadá en América Latina (que van en contra de su imagen progresista) (07/08/2017)

Desplome de oro plantea problemas para endeudada minera Barrick Gold (20/07/2015)

Barrick Gold contrató como director a político que la benefició con gestiones y fondos estatales mientras era ministro (07/04/2015)

Empresa minera Barrick Gold cae en la bolsa hasta mínimos de 1992 (30/10/2014)

Minería a gran escala

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes. Chile (13/03/2025)

Invitan a participar en el webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza. Chile (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile. Chile (03/03/2025)

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui. Chile (24/02/2025)

Prosiguen protestas contra minería metálica en El Salvador. El Salvador (23/02/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra. Chile (16/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Derechos humanos /