BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Internacional:

08 de Enero de 2021

El Tratado de los ricos: Piñera puso suma urgencia a TPP-11 en medio de complejo escenario nacional e internacional para Chile



Este miércoles el presidente en funciones, Sebastián Piñera, ofició mediante un recurso de suma urgencia a las y los senadores para que discutan nuevamente la aprobación del bullado TPP-11, congelado el pasado 18 de octubre de 2019 tras el inicio del Estallido Social.

Por Juan Contreras Jara

En un acto de absoluto desprecio por las exigencias del movimiento social en cuanto a dicho tratado, el gobierno liderado por el presidente en funciones, Sebastián Piñera, insistió en su re discusión en la Cámara Alta en medio de un complejo escenario político tanto a nivel interno como externo para Chile.

Es sabido que el TPP-11 es una de las puntas de lanza del nefasto gobierno de Sebastián Piñera -que actualmente cuenta con un 95% de desaprobación- y que los sectores que están presionando su nueva discusión son los grandes grupos económicos chilenos y transnacionales.

Lucio Cuenca, Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) expresó en conversación con RESUMEN que "quienes han estado empujando porque se termine el proceso de ratificación del TPP-11 son las grandes empresas, los dueños de las AFP, de las mineras, empresas transnacionales y nacionales agrupados en la Confederación de la Producción y el Comercio".

A las ya conocidas implicancias que tendría la aprobación del TPP-11 en la autonomía de legislativa chilena, hay que destacar el escenario constituyente que vivimos y que tiene a la clase política y empresarial comprometida con la conservación del modelo neoliberal en nuestro país. Muestra de esto es la suma urgencia exhortada por Piñera para la aprobación del tratado.

Te puede interesar: El TPP-11 y las trampas de la
nueva Constitución: una posible «jugada maestra»


No es cualquier contexto

El también candidato constituyente independiente, Lucio Cuenca, reparó en las implicancias nacionales e internacionales que tiene este pataleo desesperado de Piñera por aprobar el TPP-11.

Cuenca explicó que, en el contexto nacional, "estas son las trampas que se le están poniendo al proceso constituyente. Ratificar en este momento el TPP-11 significa limitar y obstaculizar el proceso de expresión soberana que se debiera dar para la construcción de la nueva Constitución. Esto es gravísimo y esperamos que el parlamento no se preste para este juego. Están lesionando profundamente el ejercicio de la soberanía del pueblo en Chile".

Para comprender esta situación hay que remontarse a la publicación de la Ley 21.200 del pasado 24 de diciembre de 2019, que autorizó el nuevo proceso constituyente.

En el art. 135 de dicha ley se consideran, entre otras cosas, que la Convención Constitucional debe respetar "los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigente". En esa generalización, explica Lucio Cuenca, "están todos los Tratados en el campo de los Derechos Humanos, medio ambiente, entre otros. En esta bolsa también entran los casi 30 Tratados que tiene Chile con distintos países, y agregar a eso el TPP-11 incorporaría nuevas renuncias a la soberanía como país".

Reformas, por ejemplo, a la privatización del agua y recuperarla como un bien común, administrar nuestros fondos de pensiones de manera digna, por sobre el actual manejo de ellos en el mercado transnacional, entre otras, se verían trabadas de aprobarse dicho Tratado.

El plano internacional

En este sentido, es preciso apuntar a Estados Unidos como otra pieza fundamental en el tablero de intereses del gobierno de Sebastián Piñera. Hay que recordar que con la llegada de Donald Trump al poder EE.UU. se retiró del primer Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, más conocido como TPP.

Hoy, con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca el contexto se configura nuevamente y se vislumbra un reintegro al TPP-11 por parte de Estados Unidos.

Sobre esta materia, Lucio Cuenca explicó que "se van a reponer una serie de cláusulas que habían dejado de estar vigentes cuando se salió Estados Unidos y que hoy se van a reponer. Cláusulas que tienen que ver con propiedad intelectual, internet y una serie de cuestiones que son prioridad para ellos. No es casual que Piñera vuelva a poner en trámite esto en el parlamento, cuando está asumiendo Biden en Estados Unidos. Son señales que están alineadas en una misma política".

Por lo pronto, el camino del TPP-11 en Chile debe esperar los plazos que puso el Gobierno para su votación, que tras la puesta de suma urgencia por parte de Sebastián Piñera, dejó un plazo de tres días para su aprobación o rechazo en el Senado, según relató Lucio Cuenca. Será tarea de la ciudadanía movilizada manifestarse acerca de esta decisión, que podría ratificarse en nuestro país en los próximos días.

RESUMEN

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/el-tratado-de-los-ricos-pinera-puso-suma-urgencia-a-la-aprobacion-del-tpp-11-en-medio-de-complejo-escenario-nacional-e-internacional-para-chile?query=

774

    





Tratados de libre comercio / Derechos humanos / Legislación ambiental / Movilización social /

Chile - Tratados de libre comercio

Los inversionistas son los ganadores en el Acuerdo Chile/Unión Europea (01/06/2023)

“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales” (23/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11 (21/02/2023)

Organizaciones y movimientos ecologistas emplazaron al gobierno por sus políticas ambientales (31/01/2023)

Contraloría oficia al Ministerio de Relaciones Exteriores tras recibir advertencias de que el TPP-11 es un tratado lesivo y abiertamente inconstitucional (17/01/2023)

Evaluación 2022: Entre el “ecologismo” del gobierno y la resistencia ambiental de las comunidades (30/12/2022)

Piden a Contraloría no tomar razón del TPP-11 “por adolecer de evidente ilegalidad e inconstitucionalidad en la forma y en el fondo” (16/12/2022)

Desde Chile y la UE rechazan el tratado Chile/UE negociado a espaldas de los pueblos (08/12/2022)

Las consecuencias del TPP11 en Chile (25/10/2022)

TPP11 al TC gracias a Senador Bianchi, 42 diputados, y presión ciudadana (20/10/2022)

Tratados de libre comercio

“Ecuador no ha estado, ni está preparado con un buen marco regulatorio ambiental y social para este TLC con China”. Ecuador (21/05/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México. México (27/03/2023)

Derechos humanos

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Llaman a apoyar campaña para detener la barbarie en Chiapas. México (04/06/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Denuncian y rechazan el asesinato del guardia indígena-kiwe thegnas William Vargas en Colombia. Colombia (03/05/2023)

A 10 años de la toma del Roble, ¡Río Blanco resiste!. Honduras (10/04/2023)

Legislación ambiental

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)

El regreso de la minería metálica no ofrece futuro para El Salvador. El Salvador (27/03/2023)


Ver más:
Tratados de libre comercio / Derechos humanos / Legislación ambiental / Movilización social /