BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Declaración de la Coordinación de Organizaciones de Derechos Humanos de la región de La Araucanía

10 de Enero de 2021

Organizaciones de Derechos Humanos de La Araucanía condenan el uso excesivo de la fuerza policial en Temucuicui



Frente a los hechos ocurridos el día 7 de enero en el contexto de la lectura del veredicto del caso Catrillanca y la muerte del Inspector de la PDI Luis Morales Balcázar

- La Coordinación de Organizaciones de Derechos Humanos de La Región de La Araucanía manifestamos nuestra valoración por el veredicto condenatorio de los funcionarios de Carabineros responsables del homicidio de Camilo Catrillanca, siendo la primera vez que un Tribunal de Juicio Oral en Penal revisa hechos donde un joven mapuche es asesinado por agentes del estado. Pese a ello, manifestamos nuestra inconformidad por la calificación de los delitos, y las bajas penas asignadas, en especial en lo relativo a los funcionarios que formaron parte del montaje policial para ocultar el homicidio de Camilio Catrillanca, quienes solo fueron considerados culpables por el delito de obstrucción a la investigación, pese a que el Ministerio Público, el INDH y las demás partes acusadoras habían solicitado la condena por diversos delitos como falsificación de instrumento público, encubrimiento de los delitos de homicidio y torturas, entre otros.

Consideramos que el procedimiento policial realizado el día jueves 7 de enero, en varios Lof del territorio de Malleco, y en especial en las comunidades: Temucuicui, Huañaco Millao Chacaico, Pancho Curamil, Butaco, Sector de Pidima y diferentes viviendas en la ciudad de Ercilla, que según las palabras del Fiscal Regional “coincidió casualmente” con la lectura al veredicto condenatorio de los Carabineros homicidas de Camilo Catrillanca, se trata de una decisión completamente innecesaria y desproporcionada de acuerdo a su temporalidad y fuerzas policiales empleadas (cerca de 800 efectivos policiales de Carabineros y PDI), que desgraciadamente trajo como consecuencia la muerte en extrañas circunstancias del Inspector de la PDI Luis Morales Balcazar. Lamentamos su muerte, y esperamos que el hecho sea investigado de manera imparcial y con apego al debido proceso, el que, para asegurar la imparcialidad de la Investigación, debiera realizarse por funcionarios del Ministerio Público de otra Región

Condenamos el hecho de que nuevamente las Policías actúan con uso exceso de violencia, afectando principalmente a niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores habitantes de las comunidades mapuche del sector, e incluso a los familiares directos de Camilo Catrillanca, Madre, Pareja e hija de 7 años, hechos indescriptibles por su gravedad y la revictimización que provocan en quienes ya sufrieron la pérdida de un ser querido en manos de agentes del estado y por lo cual también esperamos que dichos hechos de abuso policial sean investigados y sancionados por las autoridades correspondientes.

Cómo Coordinación de Organizaciones de Derechos Humanos de La Región de La Araucanía reiteramos nuestro llamado urgente para que impere el diálogo en Chile y en nuestra región, en especial, para avanzar hacia el reconocimiento de la deuda del Estado con el pueblo mapuche, originada con la violenta invasión de su Territorio y que se ha mantenido a lo largo de los últimos siglos mediante la exclusión política, económica y social, la criminalización de la protesta social, y el uso desmedido de la fuerza.

Tenemos claro que no es necesaria la pérdida de más vidas preciadas para que tomemos conciencia sobre ello.

COORDINACIÓN DE ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos – Agrupación de expresos políticos Enrique Pérez – Centro de Investigación y Defensa del Sur (CIDSUR) – Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos de Temuco (CINPRODH)- Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos de la Universidad de La Frontera – Comisión Ética Contra la Tortura – Observatorio Ciudadano – Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA) – Red de Defensa de los Territorios de La Araucanía – Red Independiente de Peritos

Adhieren a esta Declaración:

Colectivo Memoria y Derechos Humanos de la Araucanía «Eliana Cofré»

Colectivo Newen zomo

Colectivo No + Impunidad en Chile-Montreal

Comité Chileno por los Derechos Humanos-Montreal

Comité Carlota Van Shouwen de Montreal

Comité por los Derechos Humanos en América latina, CDHAL, Canadá.

Memoriaviva, Londres, Reino Unido

Paula Alonqueo Boudon, académica Sicología UFRO

Carolina Muñoz, Salud Angol

Jaime Neira, Depto Salud Publica, Facmed UFRO

Dr. Félix Aliaga Rossel, Dpto. Salud Pública. Facultad de Medicina. UFRO

Marcelo Carrasco Henriquez. Depto Salud Publica, Gacmed, UFRO

Contactos: Natividad Llanquileo +56 9 5822 4687 Hernando Silva +56 9 9229 4140

Ver además: Cronología del brutal allanamiento que remeció el Wallmapu Por ?Carolina Rojas y Juan Pablo González. Enero 11, 2021

Fuente:
http://radaraucania.cl/featured/organizaciones-de-derechos-humanos-de-la-araucania-condenan-el-uso-excesivo-de-la-fuerza-policial-en-temucuicui/

476

    





Derechos humanos / Represión / Pueblos originarios /

Chile - Derechos humanos

“Las otras heridas”: OLCA lanzó libro sobre extractivismo y lucha socioambiental a 50 años del golpe de Estado (20/09/2023)

Martín Correa: “Los actores en la ocupación militar de Wallmapu y en el golpe son básicamente los mismos” (17/09/2023)

Entrevistas en radio Aire Puro: Negocio inmobiliario en Algarrobo - 50 años del golpe y extractivismo (17/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile (14/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (11/09/2023)

Seminario Socioambiental “Recordar desde los territorios” (22/08/2023)

Recuerdan a Macarena Valdés a siete años de su asesinato (22/08/2023)

Comunidad de Tirúa denuncia amenazantes operativos militares en su territorio (25/07/2023)

Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago (22/07/2023)

Malas practicas de empresas de la Union Europea en Chile denunciadas en cumbre CELAC UE y Parlamento Europeo (19/07/2023)

Derechos humanos

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Represión

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi. Ecuador (24/07/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería. Ecuador (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental. Ecuador (13/07/2023)

Pueblos originarios

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)


Ver más:
Derechos humanos / Represión / Pueblos originarios /