BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Declaración de la Coordinación de Organizaciones de Derechos Humanos de la región de La Araucanía

10 de Enero de 2021

Organizaciones de Derechos Humanos de La Araucanía condenan el uso excesivo de la fuerza policial en Temucuicui



Frente a los hechos ocurridos el día 7 de enero en el contexto de la lectura del veredicto del caso Catrillanca y la muerte del Inspector de la PDI Luis Morales Balcázar

- La Coordinación de Organizaciones de Derechos Humanos de La Región de La Araucanía manifestamos nuestra valoración por el veredicto condenatorio de los funcionarios de Carabineros responsables del homicidio de Camilo Catrillanca, siendo la primera vez que un Tribunal de Juicio Oral en Penal revisa hechos donde un joven mapuche es asesinado por agentes del estado. Pese a ello, manifestamos nuestra inconformidad por la calificación de los delitos, y las bajas penas asignadas, en especial en lo relativo a los funcionarios que formaron parte del montaje policial para ocultar el homicidio de Camilio Catrillanca, quienes solo fueron considerados culpables por el delito de obstrucción a la investigación, pese a que el Ministerio Público, el INDH y las demás partes acusadoras habían solicitado la condena por diversos delitos como falsificación de instrumento público, encubrimiento de los delitos de homicidio y torturas, entre otros.

Consideramos que el procedimiento policial realizado el día jueves 7 de enero, en varios Lof del territorio de Malleco, y en especial en las comunidades: Temucuicui, Huañaco Millao Chacaico, Pancho Curamil, Butaco, Sector de Pidima y diferentes viviendas en la ciudad de Ercilla, que según las palabras del Fiscal Regional “coincidió casualmente” con la lectura al veredicto condenatorio de los Carabineros homicidas de Camilo Catrillanca, se trata de una decisión completamente innecesaria y desproporcionada de acuerdo a su temporalidad y fuerzas policiales empleadas (cerca de 800 efectivos policiales de Carabineros y PDI), que desgraciadamente trajo como consecuencia la muerte en extrañas circunstancias del Inspector de la PDI Luis Morales Balcazar. Lamentamos su muerte, y esperamos que el hecho sea investigado de manera imparcial y con apego al debido proceso, el que, para asegurar la imparcialidad de la Investigación, debiera realizarse por funcionarios del Ministerio Público de otra Región

Condenamos el hecho de que nuevamente las Policías actúan con uso exceso de violencia, afectando principalmente a niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores habitantes de las comunidades mapuche del sector, e incluso a los familiares directos de Camilo Catrillanca, Madre, Pareja e hija de 7 años, hechos indescriptibles por su gravedad y la revictimización que provocan en quienes ya sufrieron la pérdida de un ser querido en manos de agentes del estado y por lo cual también esperamos que dichos hechos de abuso policial sean investigados y sancionados por las autoridades correspondientes.

Cómo Coordinación de Organizaciones de Derechos Humanos de La Región de La Araucanía reiteramos nuestro llamado urgente para que impere el diálogo en Chile y en nuestra región, en especial, para avanzar hacia el reconocimiento de la deuda del Estado con el pueblo mapuche, originada con la violenta invasión de su Territorio y que se ha mantenido a lo largo de los últimos siglos mediante la exclusión política, económica y social, la criminalización de la protesta social, y el uso desmedido de la fuerza.

Tenemos claro que no es necesaria la pérdida de más vidas preciadas para que tomemos conciencia sobre ello.

COORDINACIÓN DE ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos – Agrupación de expresos políticos Enrique Pérez – Centro de Investigación y Defensa del Sur (CIDSUR) – Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos de Temuco (CINPRODH)- Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos de la Universidad de La Frontera – Comisión Ética Contra la Tortura – Observatorio Ciudadano – Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA) – Red de Defensa de los Territorios de La Araucanía – Red Independiente de Peritos

Adhieren a esta Declaración:

Colectivo Memoria y Derechos Humanos de la Araucanía «Eliana Cofré»

Colectivo Newen zomo

Colectivo No + Impunidad en Chile-Montreal

Comité Chileno por los Derechos Humanos-Montreal

Comité Carlota Van Shouwen de Montreal

Comité por los Derechos Humanos en América latina, CDHAL, Canadá.

Memoriaviva, Londres, Reino Unido

Paula Alonqueo Boudon, académica Sicología UFRO

Carolina Muñoz, Salud Angol

Jaime Neira, Depto Salud Publica, Facmed UFRO

Dr. Félix Aliaga Rossel, Dpto. Salud Pública. Facultad de Medicina. UFRO

Marcelo Carrasco Henriquez. Depto Salud Publica, Gacmed, UFRO

Contactos: Natividad Llanquileo +56 9 5822 4687 Hernando Silva +56 9 9229 4140

Ver además: Cronología del brutal allanamiento que remeció el Wallmapu Por ?Carolina Rojas y Juan Pablo González. Enero 11, 2021

Fuente:
http://radaraucania.cl/featured/organizaciones-de-derechos-humanos-de-la-araucania-condenan-el-uso-excesivo-de-la-fuerza-policial-en-temucuicui/

722

    





Derechos humanos / Represión / Pueblos originarios /

Chile - Derechos humanos

Organizaciones sociales se articulan en defensa de los derechos (28/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática (06/03/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil? (05/02/2025)

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales (03/02/2025)

Comunidades mapuche de diversos territorios exigen aparición con vida de Julia Chuñil Catricura (25/01/2025)

Represión y racismo en el Gobierno de Boric: casi un centenar de presos políticos mapuche se encuentran en diversas cárceles del país (22/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos (10/01/2025)

Pablo San Martín Chuñil: “Si no tenemos resultados, volveremos con más fuerza” (09/01/2025)

Derechos humanos

Euro-Med Monitor: “La brutalidad israelí en Gaza supera todas las formas recientes de terrorismo”. Palestina (03/04/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Cientos de palestinos muertos al reanudarse los bombardeos israelíes en Gaza. Palestina (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 160 trabajadores de la salud de Gaza detenidos y torturados en cárceles israelíes. Palestina (26/02/2025)

Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)

Pueblos originarios

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)


Ver más:
Derechos humanos / Represión / Pueblos originarios /