BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

14 de Enero de 2021

Tras "hackeo" proyecto minero en Penco suspende jornada de participación ciudadana



[resumen.cl] - Un fracasado proyecto de participación ciudadana lleva a cabo la empresa minera Biolantánidos en Penco. La jornada del día 12 de enero por teleconferencia vía Zoom, entre la empresa de extracción de tierras raras y la comunidad, fue supuestamente hackeada evitando el proceso, mientras que la segunda jornada, proyectada para este 14 de enero, fue suspendida por el Servicio de Evaluación Ambiental.

Dos jornadas de participación ciudadana proyectadas durante enero por el SEA y Biolantánidos fallaron. Todo en medio de fuertes criticas de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Penco y organizaciones como la Asamblea Territorial Penco-Lirquén, quienes han alertado sobre los impactos negativos del proyecto minero en materia socioambiental.


Hackeo a participación ciudadana de minera Biolantánidos de tierras raras en Penco vía ZOOM

En una declaración después de la primera jornada fallida de participación ciudadana el 12 de enero, la Asamblea Territorial Penco-Lirquén expresó que «el servicio de Zoom fue hackeado al comienzo de la reunión organizada por el SEA por parte de desconocidos que impidieron la realización de la actividad, salvo una pequeña presentación del SEA y exposición sin presentaciones ni respaldos gráficos de ningún tipo por parte de la empresa; luego de esto, la reunión fue terminada sin recibir ninguna pregunta ni comentario por parte de los asistentes».

Además, en el comunicado expresaron que el supuesto hackeo no tuvo ninguna consigna contra la minera, lo cual además solo benefició a la empresa, ya que finalmente la participación se suspendió y la minera no respondió ninguna pregunta de la comunidad.

Te puede interesar: Tras «fatídica» reunión en línea: Asamblea Territorial Penco Lirquén emplaza al SEA a hacer efectiva participación ciudadana en proyecto minero de tierras raras



Planta Piloto de minera de Tierras Raras en Penco

Una participación ciudadana aún más deficiente en tiempos de Pandemia

RESUMEN conversó con Lucio Cuenca, miembro del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y actual candidato independiente a la Convención Constitucional, quien explicó que «la participación ciudadana en el proceso de evaluación de proyectos del sistema de evaluación de impacto ambiental, en tiempos normales, ya es precaria, hay que recordar que es una participación que no es vinculante, la decisión final con un impacto ambiental finalmente es política».

RESUMEN también conversó con Cesar Padilla, parte del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) sobre el proyecto minero de tierras raras en Penco y su participación ciudadana.

Padilla explicó que «la participación ciudadana es un ejercicio meramente informativo que permite que las empresas y los gobiernos le den legitimidad a los proyectos sin que técnicamente se de respuesta suficiente a las inquietudes de las comunidades».


Esta es la planta piloto de la minera a pocos kilómetros de la población de la ciudad de Penco en el Gran Concepción

El entrevistado además expresó que «en Chile hay cierta arbitrariedad en como considerar los proyectos. Por ejemplo, no existe un sistema que evalúe la sumatoria de los impactos ambientales de diversos proyectos, considerándolos siempre de forma individual, sin considerar que la sumatoria de proyectos podría multiplicar los impactos de cada uno».

El miembro del OCMAL fue tajante al expresar que «muchas veces las comunidades no tienen los medios suficientes para llevar a cabo una verdadera consulta a través de medios digitales».


Estas son las concesiones mineras adquiridas por la transnacional Hochschild en la región del Biobío.
La empresa además tiene fuerte presencia en países de la región como Perú.
Fuente: http://www.hochschildmining.com

El extractivismo fomentado por la Pandemia y el Plan Covid del Gobierno

Lucio Cuenca además expresó que «todo esto es parte del Plan Covid, en donde se busca agilizar los proyectos de inversión como una forma de paliar la crisis económica derivada de la pandemia, pero finalmente todas estas medidas son facilitaciones y ponen vía rápida a los proyectos de inversión, sin dar la posibilidad de que la comunidad reaccione y se informe, y se pueda manifestar frente a estos proyectos, mas todavía en este caso que es un proyecto minero, de una nueva minería que no se conoce en nuestro país, es un proyecto emplazado en una comuna que tiene otras características y otras vocaciones productivas y de vida distintas a lo que significa la minería de tierras raras».

Cuenca también explicó que «desde que empezó la pandemia, se ha tratado de reanudar a cualquier costo los procesos de evaluación de los proyectos, lo cual se ha traducido en una tremenda arbitrariedad para las bases fundamentales que debe tener un proceso de participación ciudadana, desde el punto de vista de la información y de la posibilidad real de emitir opinión, de poder manifestarse socialmente frente a un proyecto de inversión en el territorio, por lo tanto lo que estamos viendo es una nueva muestra de la gran arbitrariedad que esta cometiendo el gobierno».

En la misma línea, el entrevistado agregó que «por tanto, es una decisión estratégica de la comunidad que no puede ser tratada en procesos de participación como los que hemos visto estos días, donde a partir de teleconferencias se pretende validar un procedimiento que, además, es hackeado, es decir, no hay ningún interés de parte de la autoridad y el servicio público de garantizar en esas condiciones una conversación segura en el caso de los involucrados en este proyecto».

Acá puedes ver parte del Hackeo al proceso de participación ciudadana del proyecto minero Biolantánidos en Penco vía Zoom:



Fuente:
https://resumen.cl/articulos/tras-hackeo-proyecto-minero-en-penco-suspende-jornada-de-participacion-ciudadana

894

    





Minería a gran escala / Política ambiental / Comunidades / Legislación ambiental / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /

Proyecto Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos):

¿Y la crisis de Huachipato?: Grupo CAP realizó millonario pago a minera Aclara confirmando participación en explotación de tierras raras (20/01/2025)

Florida, Penco y Tomé: las comunas donde minera de tierras raras concentra derechos de aguas (23/12/2024)

Confirman condena contra minera de tierras raras en Penco por talar plantación forestal sin plan de manejo (25/11/2024)

Director general de minera de tierras raras anuncia que empresa continuaría realizando exploraciones para nuevos proyectos (24/11/2024)

Corfo entrega millonaria subvención a minera de tierras raras para desarrollar tecnología en base a inteligencia artificial (22/11/2024)

Minera de tierras raras que busca instalarse en Penco informó que es apoyada por gobierno estadounidense (14/11/2024)

Tierras raras: Seremi de Salud del Biobío y Minera Aclara se pronuncian sobre presencia de elementos radiactivos en planta piloto de San Pedro de la Paz (13/10/2024)

Proceso de participación cerrado: cientos de observaciones fueron ingresadas al proyecto minero de tierras raras en Penco (24/09/2024)

Presencia de elementos radiactivos aumentan cuestionamientos de opositores a proyecto minero de tierras raras en Penco (04/09/2024)

Minera Aclara celebra un triunfo inexistente: Tierras raras, eufemismos, mentiras y despojo (25/08/2024)

Chile - Minería a gran escala

¿Y la crisis de Huachipato?: Grupo CAP realizó millonario pago a minera Aclara confirmando participación en explotación de tierras raras (20/01/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

Ercilia baja de la montaña para enfrentar acuerdo SQM-Codelco (10/01/2025)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio (30/12/2024)

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces (24/12/2024)

Florida, Penco y Tomé: las comunas donde minera de tierras raras concentra derechos de aguas (23/12/2024)

Minera de tierras raras en Florida: Más de un tercio de la comuna tiene concesiones de exploración (18/12/2024)

11 años de Dominga: dirigentes piden cambios a la institucionalidad medioambiental, pero sin debilitarla (15/12/2024)

Municipalidad de Alto del Carmen investiga denuncias de daños causados por proyectos mineros en sector Cajón del Encierro (11/12/2024)

Minería a gran escala

El histórico pleito de la República Democrática del Congo contra Apple. República Democrática del Congo (08/01/2025)

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”. Ecuador (01/01/2025)

La Iglesia en El Salvador pide dar marcha atrás a la nueva ley que permite la explotación minera. El Salvador (26/12/2024)

Pese a rechazo popular, aprueban Ley de explotación metálica en El Salvador. El Salvador (24/12/2024)

Comunidades

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente. México (19/07/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Política ambiental / Comunidades / Legislación ambiental / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /