BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

14 de Enero de 2021

Tras "hackeo" proyecto minero en Penco suspende jornada de participación ciudadana



[resumen.cl] - Un fracasado proyecto de participación ciudadana lleva a cabo la empresa minera Biolantánidos en Penco. La jornada del día 12 de enero por teleconferencia vía Zoom, entre la empresa de extracción de tierras raras y la comunidad, fue supuestamente hackeada evitando el proceso, mientras que la segunda jornada, proyectada para este 14 de enero, fue suspendida por el Servicio de Evaluación Ambiental.

Dos jornadas de participación ciudadana proyectadas durante enero por el SEA y Biolantánidos fallaron. Todo en medio de fuertes criticas de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Penco y organizaciones como la Asamblea Territorial Penco-Lirquén, quienes han alertado sobre los impactos negativos del proyecto minero en materia socioambiental.


Hackeo a participación ciudadana de minera Biolantánidos de tierras raras en Penco vía ZOOM

En una declaración después de la primera jornada fallida de participación ciudadana el 12 de enero, la Asamblea Territorial Penco-Lirquén expresó que «el servicio de Zoom fue hackeado al comienzo de la reunión organizada por el SEA por parte de desconocidos que impidieron la realización de la actividad, salvo una pequeña presentación del SEA y exposición sin presentaciones ni respaldos gráficos de ningún tipo por parte de la empresa; luego de esto, la reunión fue terminada sin recibir ninguna pregunta ni comentario por parte de los asistentes».

Además, en el comunicado expresaron que el supuesto hackeo no tuvo ninguna consigna contra la minera, lo cual además solo benefició a la empresa, ya que finalmente la participación se suspendió y la minera no respondió ninguna pregunta de la comunidad.

Te puede interesar: Tras «fatídica» reunión en línea: Asamblea Territorial Penco Lirquén emplaza al SEA a hacer efectiva participación ciudadana en proyecto minero de tierras raras



Planta Piloto de minera de Tierras Raras en Penco

Una participación ciudadana aún más deficiente en tiempos de Pandemia

RESUMEN conversó con Lucio Cuenca, miembro del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y actual candidato independiente a la Convención Constitucional, quien explicó que «la participación ciudadana en el proceso de evaluación de proyectos del sistema de evaluación de impacto ambiental, en tiempos normales, ya es precaria, hay que recordar que es una participación que no es vinculante, la decisión final con un impacto ambiental finalmente es política».

RESUMEN también conversó con Cesar Padilla, parte del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) sobre el proyecto minero de tierras raras en Penco y su participación ciudadana.

Padilla explicó que «la participación ciudadana es un ejercicio meramente informativo que permite que las empresas y los gobiernos le den legitimidad a los proyectos sin que técnicamente se de respuesta suficiente a las inquietudes de las comunidades».


Esta es la planta piloto de la minera a pocos kilómetros de la población de la ciudad de Penco en el Gran Concepción

El entrevistado además expresó que «en Chile hay cierta arbitrariedad en como considerar los proyectos. Por ejemplo, no existe un sistema que evalúe la sumatoria de los impactos ambientales de diversos proyectos, considerándolos siempre de forma individual, sin considerar que la sumatoria de proyectos podría multiplicar los impactos de cada uno».

El miembro del OCMAL fue tajante al expresar que «muchas veces las comunidades no tienen los medios suficientes para llevar a cabo una verdadera consulta a través de medios digitales».


Estas son las concesiones mineras adquiridas por la transnacional Hochschild en la región del Biobío.
La empresa además tiene fuerte presencia en países de la región como Perú.
Fuente: http://www.hochschildmining.com

El extractivismo fomentado por la Pandemia y el Plan Covid del Gobierno

Lucio Cuenca además expresó que «todo esto es parte del Plan Covid, en donde se busca agilizar los proyectos de inversión como una forma de paliar la crisis económica derivada de la pandemia, pero finalmente todas estas medidas son facilitaciones y ponen vía rápida a los proyectos de inversión, sin dar la posibilidad de que la comunidad reaccione y se informe, y se pueda manifestar frente a estos proyectos, mas todavía en este caso que es un proyecto minero, de una nueva minería que no se conoce en nuestro país, es un proyecto emplazado en una comuna que tiene otras características y otras vocaciones productivas y de vida distintas a lo que significa la minería de tierras raras».

Cuenca también explicó que «desde que empezó la pandemia, se ha tratado de reanudar a cualquier costo los procesos de evaluación de los proyectos, lo cual se ha traducido en una tremenda arbitrariedad para las bases fundamentales que debe tener un proceso de participación ciudadana, desde el punto de vista de la información y de la posibilidad real de emitir opinión, de poder manifestarse socialmente frente a un proyecto de inversión en el territorio, por lo tanto lo que estamos viendo es una nueva muestra de la gran arbitrariedad que esta cometiendo el gobierno».

En la misma línea, el entrevistado agregó que «por tanto, es una decisión estratégica de la comunidad que no puede ser tratada en procesos de participación como los que hemos visto estos días, donde a partir de teleconferencias se pretende validar un procedimiento que, además, es hackeado, es decir, no hay ningún interés de parte de la autoridad y el servicio público de garantizar en esas condiciones una conversación segura en el caso de los involucrados en este proyecto».

Acá puedes ver parte del Hackeo al proceso de participación ciudadana del proyecto minero Biolantánidos en Penco vía Zoom:



Fuente:
https://resumen.cl/articulos/tras-hackeo-proyecto-minero-en-penco-suspende-jornada-de-participacion-ciudadana

700

    





Minería a gran escala / Política ambiental / Comunidades / Legislación ambiental / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /

Proyecto Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos):

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minera de tierras raras posee derechos de aguas del lugar donde busca instalarse en Penco: Dice no ocuparla en proceso minero (15/10/2023)

Proyecto de tierras raras en Penco: Empresa no informó a Conaf de instalación ni retiro de clavos en monumentos naturales (08/10/2023)

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios (24/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile (02/09/2023)

Chile - Minería a gran escala

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)

Política ambiental

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta. Internacional (20/11/2023)

Derechos humanos y empresas trasnacionales. Internacional (23/10/2023)

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)

Comunidades

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Política ambiental / Comunidades / Legislación ambiental / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /