BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:

18 de Diciembre de 2020

Paro de 72 horas en todo el sur de Ayacucho contra mineras y la contaminación del agua



LaLupa.pe - Este viernes pobladores de las tres provincias del sur de la región Ayacucho y parte norte de la región Arequipa iniciaron un paro de 72 horas en protesta contra los abusos de la minería en las partes altas donde están ubicadas las cabeceras de cuencas.

Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara Sara, son las provincias donde se han bloqueado las vías de ingreso y salida de las principales localidades como Puquio, Chaviña, Coracora, Chumpi, Incuyo y Pauza. Incluso se ha paralizado toda la actividad comercial.

El paro se anunció luego que el gobierno a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) incumpliera las visitas de inspección ambiental de las minas que explotan los recursos en las tres provincias ayacuchanas, sin embargo solo se visitó las minas Breapampa y Pallancata.

Asimismo han denunciado que el gobierno a través del sector de Energía y Minas, ha ampliado las licencias a las compañías mineras durante épocas de la pandemia “A espaldas de los pueblos afectados” manifestaron.

En Coracora por ejemplo el presidente del comité de lucha del Frente de Defensa del Pueblo de Parinacochas, Julio Cesar Guillermo Gutiérrez, ha manifestado que hay empresas mineras que están contaminando la principal represa que es Ancascocha.

En dicha zona el proyecto de exploración minera denominado “Lourdes” se viene desarrollando como parte del proyecto ejecutado por la compañía minera Empresa Pucará Resources S.A.C, bajo condiciones contra el medio ambiente y principalmente afectado el recurso hídrico.

La provincia de Lucanas rechaza los abusos ambientales de la compañía minera Apumayo S.A.C. con unidades mineras ubicada en los distritos de Chaviña y Sancos. Apumayo tiene antecedentes ante la OEFA por contaminación.

En Paucar del Sara Sara, han denunciado la contaminación de las cuencas (ríos) Huanca Huanca, Paucar del Sara Sara y el rio Mirmaca por parte de la Compañía Minera Ares S.A.C. del Grupo Hochschild – Hochschild Mining.

JORNADA DEL PRIMER DÍA 18/12/2020

Desde horas de la madrugada diversos pueblos paralizaron en cuanto a su desarrollo comercial y transportes, mientras grupos de manifestantes sobre todo jóvenes se movilizaron hacia las cabeceras de cuenca para exigir el retiro de las compañías mineras.

Pobladores se movilizaron en vehículos hacia la zona de exploración Lourdes, donde han denunciado que la empresa Pucará, ha utilizado maquinarias para hacer siete zanjas en las carreteras para evitar que lleguen como un acto de “provocación“.

Mientras tanto en Puquio ha sido el punto central de la marcha con pobladores y organizaciones civiles organizadas exigiendo la presencia del gobierno de Francisco Sagasti y el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez.

Se han reportado al menos 400 vehículos varados en la vía Nasca-Puquio-Abancay-Cusco. Hasta horas de la tarde las comunidades de pobladores realizan ollas comunes a la salida de Puquio para cerrar la primera jornada de lucha. Han rechazado cualquier tipo de tregua.

Fuente:
https://lalupa.pe/nacional/paro-de-72-horas-en-todo-el-sur-ayacucho-contra-mineras-y-la-contaminacion-del-agua-video-31860/

1058

    





Minería a gran escala / Contaminación del agua / Comunidades /

Perú - Minería a gran escala

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Organizaciones del CICDHA realizaron taller presencial para potenciar trabajo y reflexiones sobre impactos que han conllevado inversiones chinas en Latinoamérica (12/07/2022)

Exigimos al presidente Castillo y al ministro de Agricultura: protección efectiva de cabeceras de cuenca (09/07/2022)

Foro internacional “La actividad empresarial de China en América Latina y sus impactos en derechos humanos” (21/06/2022)

Presentación del informe “Utilidad pública y conceptos análogos en minería: uso y abuso. Especial: proyecto minero Santa Ana en Puno” (10/02/2022)

Denuncian represión policial en corredor minero del sur: Piden al nuevo Presidente peruano incluir sus demandas en mensaje del 28 de julio (26/07/2021)

Foto desde Estación Espacial Internacional muestra deforestación de la Amazonía peruana por la minería de oro (12/02/2021)

Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios. Chile (24/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado”. Chile (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile. Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución. Chile (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal. Chile (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023. Chile (24/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Contaminación del agua / Comunidades /