BUSCAR en www.olca.cl


- Honduras:

28 de Diciembre de 2020

Pobladores de Arizona, Atlántida ratifican el NO al extractivismo



En el cabildo abierto celebrado este domingo en el municipio de Arizona, departamento de Atlántida hubo, no solo importantes resultados, sino mandatos del pueblo hacia sus autoridades, manifestó Martín Fernández del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ).

Uno de los mandatos mas importantes es que a raíz de los huracanes Iota y Eta, que devastaron gran parte del país, las autoridades municipales y las empresas hidroeléctricas que ya están instaladas en varias comunidades, deben invertir recursos para recuperar las pérdidas y mejorar la situación de los pobladores que resultaron damnificados.

Otro acuerdo importante es que se ha ratificado la condición que el río Jilamito no es sujeto de ninguna negociación y será usado como la fuente de agua para las 16 comunidades del municipio de Arizona, agregó Fernández.

Los pobladores dejaron claro que quieren fuera de Arizona a la compañía Ingelsa que pretende construir un proyecto hidroeléctrico sobre el río Jilamito.

Otro de los acuerdos alcanzados en el cabildo abierto es que, ante la raquítica contribución de las empresas hidroeléctricas a través del pago de impuestos municipales, se acordó que se debe hacer una revisión de las tarifas a fin de que contribuyan en mayor medida con las arcas municipales.

Fernández señaló que de cada cien lempiras que perciben las empresas hidroeléctricas tan solo tributan alrededor de 20 centavos a la municipalidad y esto es irrisorio.

Los pobladores del municipio de Arizona han ratificado su decisión de decir no a los proyectos mineros e hidroeléctricos y han exigido que se haga saber a las instancias nacionales e internacionales que no estan dispuestos a permitir proyectos extractivistas en su municipio.

Durante el cabildo abierto se dio la firma del Pacto por Atlántida por parte de regidores y aspirantes a cargos de elección popular por el municipio de Arizona, donde se pretende que los políticos se comprometan a respetar las decisiones emanadas de las comunidades y quien no lo firme, estará diciendo al pueblo cuáles son sus intenciones.

Relacionado: Comunidades de Arizona, Atlántida desarrollan cabildo abierto consultivo e informativo

Por: Redacción CRITERIO.HN
redaccion@criterio.hn

Fuente:
https://criterio.hn/pobladores-de-arizona-atlantida-ratifican-el-no-al-extractivismo/

534

    





Hidroeléctricas / Minería a gran escala / Extractivismo / Comunidades /

Honduras - Hidroeléctricas

A 10 años de la toma del Roble, ¡Río Blanco resiste! (10/04/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar (02/03/2023)

Publican nuevos hallazgos sobre financiamiento previo al asesinato de Berta Cáceres (24/06/2022)

La Justicia hondureña condena a 22 años y 6 meses de prisión al coautor intelectual del asesinato de la activista Berta Cáceres (20/06/2022)

Rechazan amnistía para acusado del asesinato de Berta Cáceres (02/04/2022)

Del río Gualcarque en Honduras al río Tabasará en Panamá (14/07/2021)

Transcripción completa del fallo: Tribunal declara culpable a David Castillo por el asesinato de Berta Cáceres (10/07/2021)

Condena historica por el asesinato de Berta Cáceres obliga al Estado luchar contra la impunidad (09/07/2021)

Líder ambiental e indígena lenca es asesinado en Honduras: Luchaba contra construcción de hidroeléctrica que amenaza a diez comunidades (24/03/2021)

Berta Cáceres multiplicada: Una conversación con sus hijas Laura y Bertha Zúñiga (06/03/2021)

Hidroeléctricas

En fase final juicio contra Central Hidroeléctrica Río Laja por daño ambiental en localidad de La Aguada. Chile (31/05/2023)

Comunidad La Aguada del río Laja inicia juicio contra transnacional de energía por daños ambientales. Chile (24/05/2023)

Se realizan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo de AES Corporation en contra de defensores ambientales. Chile (17/05/2023)

Empujón del Gobierno a Central Rucalhue: Ministerio de Energía rechazó solicitud de caducidad de concesión eléctrica exigida por organizaciones. Chile (14/05/2023)

Central Rucalhue en Chile: empresa china desafía a comunidades y autoridades ambientales para seguir adelante con proyecto hidroeléctrico. Chile (08/05/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile. Chile (04/05/2023)

Delegación mapuche viajó a Noruega para denunciar destrucción de espacios sagrados por parte de empresa Strakraft. Chile (03/05/2023)

Empresa ingresó nueva solicitud para declarar proyecto hidroeléctrico como interés nacional y construir Central Rucalhue. Chile (30/04/2023)

Geógrafos en periódico noruego: “Statkraft cosecha los beneficios de la liberalización de los derechos de agua de Pinochet”. Chile (30/04/2023)

Alto Maipo confirma que pagó servicios de espionaje y seguimiento a defensores del río Maipo. Chile (26/04/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Minería a gran escala / Extractivismo / Comunidades /