BUSCAR en www.olca.cl


- Brasil:

04 de Febrero de 2021

La minera Vale deberá pagar 7.000 millones de dólares por la tragedia que dejó 270 muertos en Brasil



Vale, una importante multinacional minera con sede en Brasil, llegó a un acuerdo con la Fiscalía este jueves y deberá pagar 37.689 millones de reales (más de 7.000 millones de dólares) para reparar los daños de la tragedia ocurrida en 2019 dentro del municipio de Brumadinho, estado de Minas Gerais, donde murieron 270 personas.

Esta compensación económica se corresponde a la rotura de la presa Corrego de Feijao, que causó una importante avalancha con desechos mineros, arrasando decenas de viviendas y produciendo un severo impacto ambiental, perjudicando también a comunidades indígenas cercanas. Hasta el momento, hay 11 personas que continúan desaparecidas desde que se produjo el incidente.

Así, tras dos años de arduas negociaciones, la empresa accedió a pagar aquella suma a las arcas estatales, para responder a los daños sociales y ambientales. En efecto, el dinero será entregado a la administración pública de Minas Gerais, aunque ya se aclaró que esta indemnización es independiente de las demandas individuales realizadas por los damnificados directos, incluyendo acciones penales.

"¡Lo hicimos!"

Romeu Zema, el gobernador del estado, celebró la noticia en sus redes sociales: "¡Lo hicimos!", escribió. El político afirmó que el monto, que será administrado por su Gobierno, se destinará a "obras y mejoras de servicios que generarán más de 360.000 puestos de trabajo". La promesa oficial es que la suma se utilizará para mejoras en las áreas de educación, salud, saneamiento, seguridad hídrica y la construcción de una carretera.

Según este dirigente, "es el mayor conjunto de medidas correctivas de América Latina".

Además, aclaró que "los proyectos socioeconómicos y socioambientales están enfocados a las regiones afectadas". Por último, sostuvo que continuarán buscando a las personas desaparecidas en la tragedia.

"Reconocemos nuestra responsabilidad"

En cuanto a Vale, apenas se produjo la catástrofe, pagó durante un año una asignación especial a toda la población de Brumadinho. Se trata de una firma que ya tenía malos antecedentes: en 2015 tuvo un incidente similar en el mismo estado, causando 19 fallecidos. Aquel hecho fue identificado como el mayor desastre ambiental de la historia brasilera.


El último miércoles, tras darse a conocer las primeras revelaciones sobre el acuerdo, las acciones de la compañía crecieron un 3 % en la bolsa de São Paulo. Al día siguiente, cuando se confirmó el convenio, la jornada comenzó con un leve aumento, pero luego la cifra retrocedió 1 %.

Marcelo Klein, el director especial de Reparación y Desarrollo de la empresa, señaló públicamente: "Muchas iniciativas seguirán siendo implementadas por la propia Vale y otras estarán a cargo del Estado y sus instituciones, con recursos suministrados por Vale". Y concluyó: "Reconocemos nuestra responsabilidad y compromiso con la reparación integral, de forma solidaria con personas, familias, comunidades y territorios afectados".

Críticas

Este acuerdo fue firmado en el Tribunal de Justicia de Minas Gerais, donde acudieron varios afectados, conmovidos por el hecho. A su vez, decenas de personas se manifestaron en las puertas del establecimiento para expresar su rechazo al pacto.

Para Joceli Andrioli, coordinador nacional del Movimiento de Afectados por los Diques (MAB, por sus siglas en portugués), "es un acuerdo absurdo". También remarcó: "El valor negociado no cubre el daño causado a todas las familias, las muertes, y especialmente la destrucción ambiental de toda la cuenca".

El referente de esa organización subrayó que "quien está ganando es Vale", considerando que la cifra exigida inicialmente a la compañía era bastante mayor. En efecto, se acordó eliminar la tercera parte del monto pedido desde el comienzo por la Fiscalía. Asimismo, Andrioli criticó que "en el acuerdo no participaron los afectados".

Fuente:
https://actualidad.rt.com/actualidad/382539-minera-vale-millones-dolares-tragedia-brasil

1136

    





Desastre ambiental / Minería a gran escala / Desechos mineros e industriales /

Brasil - Desastre ambiental

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015 (14/11/2024)

A nueve años del desastre de Samarco: BHP y Vale llegan a acuerdo con autoridades de Brasil por US$ 30 mil millones (25/10/2024)

Afectados en desastre ecológico de Mariana exigen a la minera BHP que “pague” por sus pérdidas (21/10/2024)

Bajo agua y fuego: el momento Katrina en la política de Brasil (24/05/2024)

Justicia brasileña multa a empresa minera Vale por tragedia de Brumadinho (16/08/2022)

BHP pierde apelación en demanda multimillonaria por desastre de Samarco (08/07/2022)

El modus operandi de los gigantes mineros y los inversores internacionales en Brasil para apropiarse de territorios indígenas en la Amazonía (22/02/2022)

El Movimiento de Afectadas por Represas recurrirá el acuerdo sobre Brumadinho entre Vale y el gobierno de Minas Gerais (06/02/2021)

"La gente sigue muriendo" después de 2 años, dice afectada por represa en Brumadinho (02/02/2021)

Desastre ambiental

Vienen por todo, y les despejan el camino. Chile (26/05/2025)

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales. Chile (03/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental. Chile (14/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue. Chile (06/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal. Chile (04/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue. Chile (02/01/2025)

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Minería a gran escala

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales. Chile (05/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto. Chile (29/05/2025)


Ver más:
Desastre ambiental / Minería a gran escala / Desechos mineros e industriales /