BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:
Según los resultados preliminares de la delegación provincial del CNE, el 80,9 % de los votantes votó por el "Sí"; mientras el "No" recibió el apoyo de 19,1 %.

08 de Febrero de 2021

Gana el "Sí" en una consulta popular sobre la prohibición de la minería en zonas hídricas del municipio ecuatoriano de Cuenca



Este domingo 7 de febrero se realizaron los comicios para elegir al nuevo presidente y vicepresidente de Ecuador, así como a los legisladores; pero, además, se llevó a cabo una consulta popular en el cantón Cuenca, en la provincia de Azuay, al sur del país.

Según los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), un total de 435.963 personas estaban habilitadas para responder «Sí» o «No» a cinco preguntas sobre la prohibición de la explotación minera metálica en cuencas hídricas, y quienes estaban a favor del cese de estas actividades ganaron de manera abrumadora.

"¿Está Usted de acuerdo con la prohibición de la explotación minera metálica, a mediana y gran escala, en la zona de recarga hídrica del río Tarqui, según la delimitación técnica realizada por la Empresa Municipal Etapa EP?", rezaba la primera interrogante.

El resto de las preguntas era similar, y solo cambiaba el nombre del río por Yanuncay, Tomebamba, Machángara y Norcay.

Según los resultados preliminares de la delegación provincial del CNE Azuay, el 80,9 % de los votantes voto por el "Sí"; mientras el "No" recibió el apoyo de 19,1 %.

El motivo de la consulta

El 1 de septiembre de 2020, el Consejo Cantonal de Cuenca, con 15 votos a favor y uno en blanco, aprobó convocar la consulta, impulsada por el Cabildo Popular por el Agua de Cuenca —que agrupa a 14 organizaciones sociales y campesinas—, así como por líderes sociales, investigadores, ecologistas, entre otros.
El objetivo del plebiscito era que los cuencanos se pudieran pronunciar acerca de las actividades mineras cerca de los páramos o, concretamente, las denominadas "zonas de recarga hídrica", donde nacen los ríos que proveen de agua a Cuenca y otras partes de la provincia del Azuay, dice la página de la consulta.

"Los proyectos de minería metálica a gran escala en Cuenca requieren remover enormes cantidades de suelo de zonas que deben ser destinadas a la conservación [...] La minería es incompatible con la conservación de las fuentes hídricas: O agujereamos el páramo, o lo conservamos. No se pueden hacer las dos cosas a la vez", señalan en la web.

Además, destacaban que los desechos mineros quedaban "a perpetuidad en los páramos".
De acuerdo con Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, a favor de la consulta, además de abastecer a la urbe de agua, cuatro de estos ríos, que son Tomebamba, Yanuncay, Machángara y Tarqui, atraviesan la ciudad.

La decisión del Consejo Cantonal de Cuenca luego fue remitida a la Corte Constitucional para que diera el aval para la realización de la consulta, y el 18 de septiembre esa instancia se pronunció a favor, por lo que se incluyó en estos comicios.

Fuente:
https://actualidad.rt.com/actualidad/382893-resultado-consulta-popular-mineria-cuenca-ecuador

718

    





Minería a gran escala / Comunidades / Agua / Participación Ciudadana /

Ecuador - Minería a gran escala

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema” (01/01/2025)

­El rostro oculto de Cascabel. No todo lo que brilla es oro (15/06/2024)

Proyecto Llurimagua: Incendian mirador turístico que Codelco transformó en campamento minero en Ecuador (24/04/2024)

Militares se retiran de comunidad antiminera de Ecuador tras varias jornadas de represión (29/03/2024)

Nueva jornada de resistencia contra la minería en Ecuador (27/03/2024)

Trabajadores se solidarizan con comunidades antimineras de Ecuador (20/03/2024)

Denuncian violencia paramilitar detrás de una minera canadiense en Ecuador (11/03/2024)

Empresa minera Hanrine intenta ingresar una vez más de forma ilegal a la parroquia La Merced de Buenos Aires en la provincia de Imbabura (04/01/2024)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones” (21/08/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi (24/07/2023)

Minería a gran escala

¿Y la crisis de Huachipato?: Grupo CAP realizó millonario pago a minera Aclara confirmando participación en explotación de tierras raras. Chile (20/01/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama. Chile (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick. Chile (14/01/2025)

Ercilia baja de la montaña para enfrentar acuerdo SQM-Codelco. Chile (10/01/2025)

El histórico pleito de la República Democrática del Congo contra Apple. República Democrática del Congo (08/01/2025)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio. Chile (30/12/2024)

La Iglesia en El Salvador pide dar marcha atrás a la nueva ley que permite la explotación minera. El Salvador (26/12/2024)

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces. Chile (24/12/2024)

Pese a rechazo popular, aprueban Ley de explotación metálica en El Salvador. El Salvador (24/12/2024)

Comunidades

Se fue nuestro amigo Juan Vera. Chile (31/12/2024)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio. Chile (30/12/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida”. Chile (14/11/2024)

Crece preocupación por “boom” de proyectos eólicos en Cobquecura. Chile (09/11/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío. Chile (22/10/2024)

Documental MARICUNGA abrió el ciclo de “Cine en tu Barrio” del Teatro Novedades. Chile (04/10/2024)

Activa participación comunitaria en los talleres de las “Plataformas de ObservAcción Popular: La comunidad observa, acciona y transforma”. Chile (10/08/2024)

Vecinos de Huasco reclaman ante tribunal ambiental por aprobación del proyecto de disposición de relaves de planta de Pellets de CAP. Chile (24/07/2024)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente. México (19/07/2024)

Seis meses esperando: Delegación Provincial del Biobío determina que “no existe plazo” para revisión de informe técnico de impactos de proyectos eólicos. Chile (14/07/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Agua / Participación Ciudadana /