BUSCAR en www.olca.cl


- Honduras:
Pronunciamiento del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)

02 de Marzo de 2021

Cinco años exigiendo y construyendo justicia



La memoria de nuestra compañera Berta Cáceres, la mujer irreverente, luchadora y consciente, nos ha convocado una vez más a recordar su vida y lucha, a denunciar nuevamente que la impunidad se cierne sobre nuestro pueblo cada vez que no hay castigo para quienes cometen horrendos crímenes como del que ella fue víctima.

El sistema de justicia hondureño hace sus oídos sordos ante la existencia de numerosa información recabada y de profundas investigaciones de expertas y expertos internacionales que han identificado a los autores intelectuales del crimen y que permanece en los expedientes judiciales.

Han transcurrido 1827 días, 1827 amaneceres en los que la luz de la justicia y la verdad se han escapado de la sociedad hondureña porque el sistema judicial evita que haya justicia por el crimen de Berta Cáceres.

Las presiones de grupos económicos y políticos impiden que se avance con la justicia y que Daniel Atala Midence, José Eduardo Atala Zablah, Pedro Atala Zablah y Jacobo Atala Zablah sean presentados ante la justicia para que respondan por sus crímenes.

Nueva información sobre esta causa ha puesto de manifiesto que detrás del crimen existen irregulares movimientos de dinero de origen extranjero y que la motivación del asesinato son los actos corruptos del proyecto hidroeléctrico propiedad de la familia Atala.

No debe haber más contemplaciones para quienes, tras el escudo del dinero, siguen asesinando al pueblo de Honduras. Cada día que pasa sin castigo para estos criminales, Honduras se hunde en el oscuro hueco de la impunidad.

El pueblo Lenca, el pueblo hondureño y la comunidad internacional conocemos quiénes son los responsables de este crimen que ha enlutado a tantas vidas. Hace falta que el sistema de justicia responda a esta verdad.

El clamor de la madre tierra y los bienes comunes, cada vez más depredados, nos respalda en esta búsqueda de justicia, por eso nos desfalleceremos junto al rebelde pueblo Lenca.

Por lo anterior, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, junto a la familia de Berta Cáceres y el equipo legal nos pronunciamos de la manera siguiente:

— Exigimos que los miembros de la familia Atala Zablah involucrados en este crimen sean procesados, enjuiciados y castigados sin más dilación.

— Exigimos que los procesos que se están desarrollando contra David Castillo no se dilaten más y que sea sentenciado por su responsabilidad como coautor del crimen.

— Exhortamos al pueblo hondureño, en estos momentos decisivos, a mantener la fuerza en el impulso por el camino a la verdadera justicia y la democracia en la que quienes defienden nuestra vidas, territorios y soberanía no sean asesinados y ultrajados.

— Finalmente, hacemos un llamado a la comunidad internacional y a los organismos internacionales de derechos humanos a que realicen esfuerzos enérgicos en exigencia de justicia para Berta Cáceres y que exista una pronta respuesta sin más dilatación del proceso.

¡Berta vive, el COPINH sigue!

“Han creído que la impunidad es eterna, se equivocan los pueblos saben hacer justicia y el pueblo el pueblo hondureño sabrá hacer justicia”

-Berta Cáceres-

Dado en la Esperanza, Intibucá a los 02 días del mes de marzo de 2021

Fuente:
https://copinh.org/2021/03/pronunciamiento-publico-cinco-anos-exigiendo-y-construyendo-justicia/

536

    





Derechos humanos / Hidroeléctricas / Pueblos originarios / Hidroeléctrica Agua Zarca /

Proyecto Hidroeléctrica Agua Zarca:

A 10 años de la toma del Roble, ¡Río Blanco resiste! (10/04/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar (02/03/2023)

Publican nuevos hallazgos sobre financiamiento previo al asesinato de Berta Cáceres (24/06/2022)

La Justicia hondureña condena a 22 años y 6 meses de prisión al coautor intelectual del asesinato de la activista Berta Cáceres (20/06/2022)

Rechazan amnistía para acusado del asesinato de Berta Cáceres (02/04/2022)

Del río Gualcarque en Honduras al río Tabasará en Panamá (14/07/2021)

Transcripción completa del fallo: Tribunal declara culpable a David Castillo por el asesinato de Berta Cáceres (10/07/2021)

Condena historica por el asesinato de Berta Cáceres obliga al Estado luchar contra la impunidad (09/07/2021)

Una victoria popular de justicia para Berta; un paso al rompimiento del pacto de impunidad (05/07/2021)

Foro Internacional por los Derechos Humanos en Honduras: Estamos vigilantes, ¡justicia para Berta! (12/05/2021)

Honduras - Derechos humanos

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña (19/09/2023)

Unos 135 defensores de los derechos humanos han muerto violentamente en Honduras, desde el año 2014 (05/06/2023)

A 10 años de la toma del Roble, ¡Río Blanco resiste! (10/04/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar (02/03/2023)

Denuncian los asesinatos de dos lideres de la comunidad de Guapinol opositores a proyecto minero (07/01/2023)

Reynaldo Domínguez, ambientalista hondureño: “Defender el agua no es un delito” (04/01/2023)

Honduras recupera el control sobre su energía eléctrica (15/05/2022)

Rechazan amnistía para acusado del asesinato de Berta Cáceres (02/04/2022)

Transcripción completa del fallo: Tribunal declara culpable a David Castillo por el asesinato de Berta Cáceres (10/07/2021)

Condena historica por el asesinato de Berta Cáceres obliga al Estado luchar contra la impunidad (09/07/2021)

Derechos humanos

Conversatorio Despojo y violencias: Litio, una disputa por la Vida - Defensoras del Abya Yala conversan sobre el “Triángulo del Litio”. Argentina (03/10/2023)

“Las otras heridas”: OLCA lanzó libro sobre extractivismo y lucha socioambiental a 50 años del golpe de Estado. Chile (20/09/2023)

Martín Correa: “Los actores en la ocupación militar de Wallmapu y en el golpe son básicamente los mismos”. Chile (17/09/2023)

Entrevistas en radio Aire Puro: Negocio inmobiliario en Algarrobo - 50 años del golpe y extractivismo. Chile (17/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile. Chile (14/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (11/09/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Seminario Socioambiental “Recordar desde los territorios”. Chile (22/08/2023)

Recuerdan a Macarena Valdés a siete años de su asesinato. Chile (22/08/2023)

Hidroeléctricas

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre. Chile (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue. Chile (14/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile. Chile (14/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (10/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial. Chile (06/09/2023)

Central Rucalhue: El proyecto hidroeléctrico que busca nuevamente declaratoria de interés nacional para su construcción. Chile (05/09/2023)

Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío se manifiestan por afectaciones de represas Ralco y Pangue de empresa Enel. Chile (05/09/2023)

Panorama del sector energético privado en Ecuador y el papel de China. Ecuador (04/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia. Chile (31/08/2023)


Ver más:
Derechos humanos / Hidroeléctricas / Pueblos originarios / Hidroeléctrica Agua Zarca /