BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

08 de Marzo de 2021

Brigadistas formalizados por incendio en cercanías del Parque Nacional Siete Tazas sí prestaban servicios a Forestal Arauco



[resumen.cl] - Tras una investigación judicial por el incendio forestal que afectó 15 mil hectáreas en las cercanías del Parque Nacional Siete Tazas en febrero de 2020, el tribunal de Molina formalizó a siete brigadistas que prestaban servicios a Forestal Arauco (Grupo Angelini) y decretó prisión preventiva para tres de ellos por su eventual responsabilidad.

El Juzgado de Garantía de Molina formalizó por el delito de incendio a los brigadistas forestales el pasado 5 de marzo.

Forestal Arauco propiedad del Grupo Angelini, desmintió que los brigadistas trabajaran para su empresa, sin embargo al momento de su detención los acusados llevaban puestos los uniformes con el logo de «Arauco», por lo que posteriormente emitieron un comunicado en que reconocían que prestaban servicios externos a la compañía.

Incluso, fue denunciado que medios de comunicación borraron el nombre «Arauco» en los uniformes de los detenidos.

Cabe destacar que las 15 mil hectáreas de monocultivo y bosques estaban próximas al Parque Nacional Radal Siete Tazas, en el Maule.

La fiscal del caso, Mónica Barrientos, explicó que «Nosotros establecimos que acá había un interés económico, lo que hace más deleznable el hecho en sí, que ya es un hecho reprobable, y el tema puntual acá era, precisamente, ganancias económicas, en el sentido de obtener, ya sea, reconocimiento para que sean eventualmente contratados en otras brigadas, y también para el pago de horas extras».

Cabe señalar además que en Chile se ha comprobado la existencia del denominado «Cartel del Fuego», en donde han sido sancionadas empresas privadas que se coluden para sacar provecho en el negocio de apagar incendios.

A nivel histórico las empresas forestales han utilizado el fuego para despojar a los habitantes originarios de sus territorios, o para eliminar la flora y fauna nativa para plantar monocultivo forestal de pino y eucalipto.

Es importante recordar que la actividad extractivista de plantaciones de monocultivo forestal representan un grave daño a los territorios donde se instala debido a la degradación del suelo que producen, su alto riesgo de producir incendios forestales, el consumo de agua que despoja a las comunidades colindantes, la aplicación de pesticidas y agrotóxicos, la destrucción de la biodiversidad y ecosistemas endémicos, la elevada tasa de accidentes laborales, el riesgo de accidentes de tránsito a raiz de los pesados camiones, dentro de un largo etcétera.

Actualmente RESUMEN prepara un documental titulado Llamas del Despojo: Incendios del Negocio Forestal, que abordará en profundidad esta temática.

Te puede interesar ver el Tráiler del documental «Llamas del Despojo: Incendios del Negocio Forestal»



Fuente:
https://resumen.cl/articulos/brigadistas-formalizados-por-incendio-en-cercanias-del-parque-nacional-siete-tazas-si-prestaban-servicios-a-forestal-arauco

1394

    





Industria forestal / Desastre ambiental / Ocultamiento y manipulación de información / Deforestación /

Chile - Industria forestal

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D (20/02/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche (31/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial (04/01/2025)

La pesadilla de ser vecino de la planta de celulosa más grande de Chile (26/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero (30/10/2024)

Lucio Cuenca, sobre el impulso a la industria forestal: las alarmas sobre la profundización de un modelo basado en la explotación intensiva de recursos naturales (04/10/2024)

Red por la superación del Modelo Forestal realizó su 5to encuentro presencial en Los Ángeles (03/09/2024)

Corte Suprema acogió Recurso de Protección por intoxicaciones tras fuga de gases contaminantes de celulosa CMPC de Nacimiento en 2022 (30/08/2024)

Industria forestal

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados. Internacional (16/09/2024)

Desastre ambiental

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Ocultamiento y manipulación de información

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)


Ver más:
Industria forestal / Desastre ambiental / Ocultamiento y manipulación de información / Deforestación /