BUSCAR en www.olca.cl


- Honduras:
Instituciones internacionales califican a Honduras como el país más peligroso del mundo para activistas ambientales

24 de Marzo de 2021

Líder ambiental e indígena lenca es asesinado en Honduras: Luchaba contra construcción de hidroeléctrica que amenaza a diez comunidades



El líder ambientalista e indígena lenca hondureño, Juan Carlos Cerros Escalante, fue asesinado en la aldea Nueva Granada, departamento de Cortés, en momentos en que se dirigía camino a su casa junto a sus hijos. Un total de 39 activistas ambientales han sido asesinados en Honduras desde la muerte de Berta Cáceres

- Cerros Escalante, de 41 años y presidente del Movimiento en Oposición al Proyecto Hidroeléctrico “El Tornillito”, ubicado en la región occidental Chinda, Santa Bárbara, fue interceptado por tres sicarios y baleado con unos 40 disparos en presencia de sus descendientes.

Decenas de organizaciones sociales y otras entidades han rechazado el hecho y denunciado el recrudecimiento de la violencia contra los ambientalistas en Honduras.

La Directora de la Asociación de Cooperación Internacional (ACI) Hedme Castro, declaró el asesinato del activista revela que “representantes del Estado de Honduras contratan criminales para atentar despiadadamente contra la vida de defensores y defensoras del medio ambiente”.

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) denunció el hecho en su cuenta oficial de Twitter, mencionando los paralelismos entre este hecho y el asesinato de Berta Cáceres.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el asesinato del líder indigena y defensor del territorio lenca. Asimismo exhortó al Estado de Honduras a investigar diligentemente el crimen bajo un enfoque étnico-racial incluyendo la hipótesis de defensa del territorio.

El Foro Mujeres por la Vida también denunció y repudió, la persecución, los crímenes de odio en contra de las y los defensores de la vida, de los bienes naturales y comunes. Además exigieron que "se investigue y se penalice a los autores intelectuales y materiales para que no quede en la impunidad".

La coalición Iniciativa de Derechos y Recursos (RRI por sus siglas en inglés) se pronunció con respecto al crimen y condenó "el violento asesinato del ambientalista y líder Juan Carlos Cerros Escalante" y recordó que Cerros Escalante luchó contra la construcción de la presa hidroeléctrica "El Tornillito" que amenaza a diez comunidades.

Según el movimiento Vía Campesina, 12 activistas ambientales fueron asesinados en Honduras durante 2020. Un total de 27 habían sido ultimados entre 2016 y 2020, de acuerdo a informes de Global Witness.

Foto: Twitter @nandosilvacz

TeleSur

Nota: La empresa estadounidense AquaEnergie LLC, que asesora la construcción de "El Tornillito", hace lo mismo con proyectos hidroeléctricos en Chile, Ecuador, El Salvador, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela, además de otros países en Africa, Australia y Asia.

Fuente:
https://www.telesurtv.net/news/lider-ambiental-indigena-lenca-asesinado-honduras-20210324-0024.html

2048

    





Hidroeléctricas / Represión / Derechos humanos / Pueblos originarios /

Honduras - Hidroeléctricas

A 10 años de la toma del Roble, ¡Río Blanco resiste! (10/04/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar (02/03/2023)

Publican nuevos hallazgos sobre financiamiento previo al asesinato de Berta Cáceres (24/06/2022)

La Justicia hondureña condena a 22 años y 6 meses de prisión al coautor intelectual del asesinato de la activista Berta Cáceres (20/06/2022)

Rechazan amnistía para acusado del asesinato de Berta Cáceres (02/04/2022)

Del río Gualcarque en Honduras al río Tabasará en Panamá (14/07/2021)

Transcripción completa del fallo: Tribunal declara culpable a David Castillo por el asesinato de Berta Cáceres (10/07/2021)

Condena historica por el asesinato de Berta Cáceres obliga al Estado luchar contra la impunidad (09/07/2021)

Berta Cáceres multiplicada: Una conversación con sus hijas Laura y Bertha Zúñiga (06/03/2021)

Hidroeléctricas

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue. Chile (06/01/2025)

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue. Chile (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío. Chile (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos”. Chile (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (23/11/2024)

Derechos de aguas, que gane el más fuerte. Chile (23/10/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío. Chile (22/10/2024)

Central Rucalhue: Conaf da luz verde a faenas de cuestionado proyecto hidroeléctrico en el río Biobío. Chile (18/10/2024)


Ver más:
Hidroeléctricas / Represión / Derechos humanos / Pueblos originarios /