BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

27 de Marzo de 2021

Los grandes bancos invirtieron más de 3 billones de dólares en combustibles fósiles desde el acuerdo climático de París



Un grupo de ONG analizó el financiamiento de los combustibles fósiles por parte de los 60 mayores bancos comerciales y de inversión del mundo y descubrió que estos bancos invirtieron un total de 3,8 billones de dólares en combustibles fósiles entre 2016 y 2020. El informe que publicaron incluye las principales actuaciones de estas entidades financieras en la concesión de préstamos y la suscripción de emisiones de deuda y acciones.

Ver informe: Banking on Climate Chaos. Fossil Fuel Finance Report 2021 (PDF, 11 Mb)

Según el documento, la financiación de los combustibles fósiles se redujo un 9% el año pasado, en paralelo a la caída mundial de la demanda y la producción de combustibles fósiles debido a la pandemia de COVID-19. Y, sin embargo, los niveles de 2020 siguieron siendo superiores a los de 2016, el año inmediatamente posterior a la adopción del Acuerdo de París.

En el periódico The Guardian se destacó el carácter "escandaloso" de la actuación de los principales bancos mundiales que muestran los datos del estudio.

El informe fue un trabajo conjunto de Rainforest Action Network (RAN), BankTrack, Indigenous Environmental Network (IEN), Oil Change International (OCI), Reclaim Finance y Sierra Club.

Agrega el reporte que la tendencia general de financiación de los combustibles fósiles de los últimos cinco años sigue dirigiéndose definitivamente en el rumbo equivocado, lo que refuerza la necesidad de que los bancos establezcan políticas que fijen los descensos de la financiación de los combustibles fósiles de 2020, para que no vuelvan a las andadas en 2021.

Para los investigadores, el JPMogan Chase sigue siendo el peor banco del mundo en cuanto a combustibles fósiles durante este periodo de tiempo, aunque su financiación disminuyó considerablemente el año pasado. Citi sigue como el segundo peor banco de fósiles, seguido de Wells Fargo, Bank of America, RBC y MFG. Barclays es el peor en Europa y Bank of China es el peor en China.

Comunicaciones OLCA

713

    





Cambio climático / Desastre ambiental /

Internacional - Cambio climático

Cambio climático y glaciares en América Latina: cómo afecta el deshielo en los países de la región (11/04/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática (07/03/2023)

Países enteros podrían desaparecer para siempre con el aumento del nivel del mar, alerta la ONU (14/02/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural (13/02/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria (06/02/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón (05/01/2023)

Uso mundial de carbón listo para alcanzar un nuevo récord (16/12/2022)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático (03/12/2022)

Informe sobre el estado de los recursos hídricos mundiales aporta datos sobre los ríos, el almacenamiento terrestre de agua y los glaciares (29/11/2022)

Interconectados, entrelazados y amenazados por la crisis ecológica (02/11/2022)

Cambio climático

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

ONU: El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua. Argentina (22/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta”. Chile (07/02/2023)

Miles protestan contra mina de carbón en pueblo de Alemania. Alemania (15/01/2023)

Deforestación de la Amazonia brasileña fue récord en el último año de Bolsonaro. Brasil (06/01/2023)

Desastre ambiental

Documental “Llamas del Despojo” es lanzado en Estados Unidos. Chile (01/05/2023)

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre. Chile (28/03/2023)

Litigios y sanciones contra Repsol triplican sus ganancias globales de 2022. Perú (20/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016. Chile (07/03/2023)

Alcalde de Rapa Nui critica al Presidente por falta de ayuda tras el incendio: “Es un mentiroso”. Chile (24/02/2023)

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado. Chile (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas. Chile (10/02/2023)

Las familias que acusan a Forestal Arauco de quemarles sus campos, casas y el bosque nativo: El caso de Mundo Nuevo en Curanilahue. Chile (08/02/2023)

El negocio forestal amenaza con exterminar las comunidades rurales del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos. Chile (08/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta”. Chile (07/02/2023)


Ver más:
Cambio climático / Desastre ambiental /