BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

31 de Marzo de 2021

Video: Raúl Sohr cuenta como René Cortázar lo echó de TVN por querer denunciar el grave daño de la empresa Pizarreño y el asbesto



En los últimos días, un fragmento de la intervención del destacado analista internacional, Raúl Sohr, en el lanzamiento del libro «Fibras grises de muerte: El silencio del mayor genocidio industrial en Chile», en 2013, se ha vuelto a viralizar.

elciudadano.cl - En los últimos días, un fragmento de la intervención del destacado analista internacional, Raúl Sohr, en el lanzamiento del libro "Fibras grises de muerte: El silencio del mayor genocidio industrial en Chile", en 2013, se ha vuelto a viralizar. Allí Sohr cuenta cómo llegó a descubrir la gravedad del uso del asbesto, cosa que ocurrió cuando vivía exiliado en Inglaterra, y cómo con el tiempo llegó a armar un proyecto para hablar sobre el tema y denunciarlo, ya que en Chile se ocupaba mucho ese material, particularmente, en materiales de construcción hechos por la empresa Pizarreño. Sin embargo, tras pasar por Bélgica y luego regresar a Chile, el proyecto no prosperó, esto debido a la censura que fue ejercida particularmente por un ejecutivo de TVN, identidad que terminó revelando en su intervención.

En el video, Sohr recuerda:

«Propuse hacer un programa sobre el asbesto. Pasé por Bélgica, Pizarreño es una filial de una empresa belga y allí me entrevisté con el gerente general de esta empresa». Ahí, Sohr preguntó:

«Oiga, ¿ustedes usan asbesto en Bélgica?» -y le respondieron- «No, hace mucho tiempo que ya no lo usamos».

«¿Y usted cree que la vida de los chilenos vale menos? Porque en Chile lo siguen usando. Me miró en forma muy severa y me dijo: Lo usamos en Chile porque la ley lo permite».

Entonces, Sohr señala: «Cuando volví a Chile, inmediatamente me llamó el Director Ejecutivo de TVN y me preguntó: ¿Qué estuviste haciendo en Bélgica? ¡No, pero estuviste metido en una cosa del asbesto! Y claro, se me encendieron las luces rojas. Obviamente este gerente había llamado por teléfono a Pizarreño, Pizarreño había llamado al director ejecutivo. Ya querían saber qué es lo que venía».

Ahí, Sohr cuenta que la discusión duró varias horas, señalando: «Les voy a ahorrar la investigación, era el señor René Cortázar y culminó con mi salida de TVN», concluyó, no sin antes decir: «La señal era que el asbesto no era un tema abordable por los medios y que las consecuencias para quienes lo hicieran eran enormes», finalizó.

Puedes leer: Valentina Miranda, ex vocera de la Cones: «René Cortazar encubrió el genocidio del asbesto y no merece ser constituyente»


Ver video:



Fuente:
https://www.elciudadano.com/actualidad/video-raul-sohr-cuenta-como-rene-cortazar-lo-echo-de-tvn-por-querer-denunciar-el-grave-dano-de-la-empresa-pizarreno-y-el-asbesto/03/31/

8752

    





Industria inmobiliaria y construcción / Salud / Trabajadores /

Chile - Industria inmobiliaria y construcción

Viña del Mar: la remediación del Paño Las Salinas y la traición institucional a una ciudad enferma (23/04/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal (04/01/2025)

Permisos y prácticas indecentes (07/11/2024)

Organizaciones de Chile Chico solicitan término anticipado de proyecto que “regulariza” drenaje ilegal de humedal (16/07/2024)

Los socavones en las dunas afectaron a edificios ilegales (24/06/2024)

Declaración de la Mesa Plurinacional Contra Incendios (01/03/2024)

Vecinos de La Florida denunciaron que administración de alcalde Carter cortó 300 árboles nativos en el Parque Quebrada de Macul (28/02/2024)

Ruta del fuego de incendio forestal en la Quinta Región coincide con trazado de proyecto del MOP de Piñera (13/02/2024)

En Valparaíso, Quilpué y San Antonio: Los incendios forestales que terminaron en proyectos inmobiliarios (05/02/2024)

Industria inmobiliaria y construcción

Noboa y su familia bajo la lupa por escándalo ambiental en Ecuador. Ecuador (12/05/2024)

Salud

Diez años de lucha ecologista contra una incineradora de residuos en una comarca de Lleida. España (17/04/2025)

Todo el sector financiero de Estados Unidos participa en el negocio del fentanilo, según informe de FinCEN. Estados Unidos (10/04/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Trabajadores

El calvario de las víctimas de esclavitud moderna en una empresa japonesa en Ecuador. Ecuador (11/12/2024)

Corte de Ecuador reconoce que una empresa japonesa usó una “práctica análoga a la esclavitud”. Ecuador (06/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Pronunciamiento del Foro Social frente a la APEC. Internacional (14/11/2024)

Nuevo obstáculo en el caso Furukawa: Jueza ponente del caso penal contra Furukawa comparte abogado con uno de los procesados. Ecuador (06/11/2024)

Litio en Catamarca: el derrumbe social. Argentina (31/10/2024)

Sindicatos canadienses piden proteger derechos de gremio minero en México. México (30/10/2024)

Más contaminación y gasto de energía, el lado oscuro de la Inteligencia Artificial. Internacional (06/10/2024)


Ver más:
Industria inmobiliaria y construcción / Salud / Trabajadores /