BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:

07 de Abril de 2021

La Unión Sindical Obrera ingresa a la Alianza Colombia Libre de Fracking



El 30 de marzo de 2021, la Unión Sindical Obrera (USO) y la Alianza Colombia Libre de Fracking decidieron formalizar la integración de sus capacidades de movilización, incidencia y comunicación para proteger al Magdalena Medio, y a todo el territorio nacional, de la explotación de yacimientos no convencionales y promover una transición energética justa y democrática.

El ingreso de la USO a la Alianza ocurre de manera simultánea al anuncio irresponsable de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de la aprobación a la transnacional Exxon, cuestionada en diferentes países por sus prácticas en detrimento del ambiente, de un segundo proyecto piloto de explotación de yacimientos no convencionales (YNC) por medio de la técnica del fracking impuesto al municipio de Puerto Wilches (Santander). La fructífera unión de la USO y la Alianza será un apoyo decisivo para las y los pobladores y trabajadores de toda la región del Magdalena Medio que se oponen a los proyectos piloto en particular, y a la explotación de YNC en general, por sus afectaciones ambientales, a la salud pública y sociales, entre muchas otras, en una región golpeada por la explotación convencional de hidrocarburos durante más de un siglo.

Para la USO, hacer parte de la Alianza es el desarrollo natural de la decisión de la Asamblea Nacional de Delegadas y Delegados del sindicato que, en noviembre de 2019, votó por el rechazo a la utilización de la técnica del fracking. Este hecho histórico, de la misma magnitud de la huelga de 1948 que posibilitó la reversión de la concesión de Mares y la posterior fundación de Ecopetrol, es el primer precedente dentro del sindicalismo petrolero en el mundo que se opone a la explotación de petróleo, fuente de subsistencia de quienes representa, entendiendo la necesidad urgente de combatir de manera efectiva la crisis climática, acelerar la transición energética y exigir a Ecopetrol, la misma empresa que ayudaron a fundar, que lidere y promueva este proceso.

La Alianza Colombia Libre de Fracking considera que la historia, experiencia y capacidad de la USO fortalecerá la lucha contra la explotación de los yacimientos no convencionales en el país y la construcción colectiva de una transición energética justa y democrática que incluya la resolución de los pasivos ambientales y sociales de la industria petrolera, además de la defensa de la integridad ecológica del territorio, la transformación de la vocación social y económica de los municipios afectados, la reconversión de la mano de obra, la formación técnico-profesional y del tejido empresarial de las regiones, la generación de empleos verdes y la creación de fondos de indemnización que brinden protección a desempleados y población mayor vulnerable.

¡Lucha y solidaridad, son caminos de unidad, y los caminos de unidad, son caminos de victoria!

Bogotá, Colombia, 6 de abril de 2021.

Fuente:
https://colombialibredefracking.wordpress.com/2021/04/06/la-uso-ingresa-a-la-alianza-colombia-libre-de-fracking/

663

    





Industria del petróleo y del gas / Fracking / Trabajadores /

Colombia - Industria del petróleo y del gas

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización (29/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones (03/03/2023)

Juzgado suspendió los proyectos pilotos de fracking Kalé y Platero de Ecopetrol y ExxonMobil en Puerto Wilches (21/04/2022)

Por ausencia de consulta previa presentan recursos tutelares contra proyectos pilotos de fracking (31/03/2022)

Ivan Duque le da “viabilidad ambiental” a las pruebas de fracking y desata una ola de repudios en Colombia (28/03/2022)

Pueblos indígenas exigen al Gobierno colombiano detener el etnocidio físico y cultural (23/09/2021)

Cada tres días es asesinado un líder indígena desde la firma del acuerdo de Paz en Colombia (11/08/2021)

Develan plan de atentado contra lideresa Jani Silva en Putumayo (29/07/2021)

United Nations Suspends Partnership with GeoPark in Colombia After Siona Tribe Protests (24/05/2021)

Comunidades rechazan alianza del PNUD y GEOPARK en Putumayo (03/05/2021)

Industria del petróleo y del gas

Piden al Comité de Ministros que rechace el proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén. Chile (28/08/2023)

Proyecto GNL Penco sigue respirando: Una amenaza que se mantiene en la Bahía de Concepción. Chile (27/08/2023)

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní. Ecuador (22/08/2023)

Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra. Ecuador (21/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales apoyamos la lucha del pueblo ecuatoriano en la defensa del Yasuní. Ecuador (18/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)

Repudio a cuestionado proyecto de planta bacteriológica experimental de COPEC en Viña del Mar: Alertan por peligros. Chile (14/07/2023)

Estudio: Demanda mundial de combustibles fósiles, al alza. Internacional (25/06/2023)


Ver más:
Industria del petróleo y del gas / Fracking / Trabajadores /