BUSCAR en www.olca.cl


- México:

08 de Abril de 2021

Explotación minera en varias zonas protegidas



Ciudad de México. Hoy existen 53 proyectos mineros activos en áreas naturales protegidas (Anps) federales y seis en áreas catalogadas como Patrimonio Mundial por la Unesco, entre ellas se encuentran las reservas de la biosfera el Vizcaíno, la Mariposa Monarca y el Alto Golfo de California, señaló Manuel Llano, de la organización Cartocrítica. Estas zonas poseen alta diversidad biológica, se encargan de mantener los hábitats naturales y la biodiversidad.

Por Angélica Enciso L. - La Jornada

Durante el videoforo Hacia una protección efectiva de las Anps, convocado por diversas agrupaciones sociales, se urgió al Senado a aprobar una minuta para proteger éstas áreas con la prohibición de las actividades mineras, el establecimiento de nuevos centros de población, extracción de hidrocarburos y la introducción de especies exóticas. Esto ya se encuentra planteado en forma general en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (Lgeepa), pero se requiere hacerlo de manera explícita, advirtieron expertos.

Llano apuntó que hay 885 proyectos mineros activos en el país y hasta julio de 2020 había 24 mil 75 títulos de concesiones mineras en 17.5 millones de hectáreas, lo que equivale a la extensión de la Península de Yucatán y Puebla. Apuntó que hay concesiones mineras en 27 zonas núcleo de Anps. A esto se suma que en el inventario nacional de sitios contaminados de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, hasta 2015 las actividades mineras habían dejado 11 sitios altamente contaminados en siete Anps, entre ellas el Vizcaíno, Mariposa Monarca y el Pinacate.

Enrique Jardel del Consejo Mexicano para la Silvicultura Sostenible, indicó que hay concesiones mineras que se traslapan en 36 por ciento de 175 Anps, y la minería es una de las amenazas más criticas para espacios silvestres y rurales, se concentra en sitios con efectos ambientales y abarcan regiones extensas donde dejan efectos a largo plazo.

Ejemplificó que algunas de las Anps tienen una amplia superficie en concesiones mineras, como la sierra la Mojonera con 86.2 por ciento de su territorio, el Chico, en Hidalgo, con 55.1 por ciento, y Los Márnoles, en la misma entidad, con 51.7 por ciento. Agregó que tres cuartas partes de la Sierra de Manantlán está concesionada a la minería, en la zona de influencia está la mina Peña Colorada con impacto ambiental y donde ha habido conflictos sociales.

También, recordó, la minería ha sido impedimento para establecer nuevas Anps, como en Wirikuta, sitio sagrado reconocido por la Unesco que ha sido afectada por intereses mineros. “Parece que la ley minera está por encima de cualquier otra, e incluso el sector minero esta representado en el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, y también el servicio geológico, aunque no está señalado en la legislación ambiental, sino en la Ley
minera".

Imagen: El santuario de la Mariposa Monarca en Piedra Herrada, en Temascaltepec, Estado de México. Foto Cuartoscuro / Archivo

Fuente:
https://www.jornada.com.mx/notas/2021/04/08/sociedad/explotacion-minera-en-varias-zonas-protegidas/

593

    





Minería a gran escala / Biodiversidad / Legislación ambiental /

México - Minería a gran escala

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada (28/11/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México (27/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Minera estadounidense Vulcan Material lleva al gobierno mexicano a un juicio internacional (17/05/2022)

Nuestro litio y los tratados de inversiones (25/04/2022)

Diputados mexicanos aprueban iniciativa de reforma a Ley Minera (18/04/2022)

Fallo histórico en México: la comunidad indígena nahua de Puebla logra revocar concesiones a minera canadiense (17/02/2022)

Las razones por las que México no entregará más concesiones ni permisos para la explotación minera (26/11/2021)

Exposición «El Oro o La Vida. Patrimonio Biocultural y Megaminería: Un Reto Múltiple» en Dolores Hidalgo, Guanajuato (13/09/2021)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)

Biodiversidad

Central Rucalhue: El entramado por la declaratoria de interés nacional que busca empresa china para intervenir el río Biobío. Chile (05/11/2023)

Panorama del sector energético privado en Ecuador y el papel de China. Ecuador (04/09/2023)

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní. Ecuador (22/08/2023)

Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra. Ecuador (21/08/2023)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales apoyamos la lucha del pueblo ecuatoriano en la defensa del Yasuní. Ecuador (18/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Los científicos lo certifican: Ha sido un error mercantilizar la naturaleza para intentar conservarla. Internacional (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)

Lucio Cuenca por Ley para la Naturaleza: «Deja puntos pendientes». Chile (24/07/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo. Chile (20/07/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Biodiversidad / Legislación ambiental /