BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

09 de Abril de 2021

Amnistía Internacional Chile: "El gobierno hizo uso indebido de la legislación con el fin de criminalizar a las personas que se manifestaban"



[resumen.cl] - La entrega del Informe Anual 2020/21 de Amnistía Internacional enfatiza, en el caso chileno, en las deudas que mantienen los poderes del Estado para con la población. Modificaciones estructurales, falta de continuidad en las discusiones de parte del legislativo y el que casi ninguna de las recomendaciones dadas por el organismo al gobierno en funciones hayan sido acogidas forman parte del escenario.

Esta semana Amnistía Internacional dio a conocer su Informe Anual 2020/21 donde se sistematiza la situación de diferentes países desde la perspectiva de derechos humanos, siendo un insumo que contribuye no solo a la comprensión de los escenarios internacionales y locales, sino que también a visibilizar procesos de vulneración de derechos.

El informe en cuestión cuenta con un apartado por países, entre los cuales se encuentra Chile, donde se generó una sistematización de, a lo menos, seis ejes: Uso excesivo de la fuerza, represión de la disidencia, derecho a la salud, pueblos indígenas, derechos sexuales y reproductivos y derechos de las personas migrantes.

Ana Piquer, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Chile, mencionó que «quienes protestaron se encontraron con oídos sordos, una tremenda represión y apoyo irrestricto al feroz actuar de las policías, lo que evidenció una enorme falta de liderazgo y humanidad por parte del gobierno del presidente Sebastián Piñera», refiriéndose al escenario post Estallido Social.

En la misma línea, la directora ejecutiva dio a conocer que, pese a que Amnistía Internacional entregó información sobre la situación del colapso de las y los trabajadores de la salud durante el primer año de la pandemia, «casi ninguna de las recomendaciones que hicimos en ese momento han sido acogidas, y preocupa ver que con el peak que vivimos actualmente, el personal de la salud está enfrentando situaciones similares».

Te puede interesar| Caso PDI: Condenan a presos políticos del Estallido pese a ser absueltos de Ley de Seguridad Interior del Estado

Por otro lado, el informe es claro al indicar que, «el gobierno hizo uso indebido de la legislación con el fin de criminalizar a las personas que se manifestaban, acogiéndose a la Ley de Seguridad del Estado e introduciendo nueva legislación penal«. Asimismo, «seguían pendientes de aplicación las recomendaciones formuladas por varias comisiones para la reforma de la policía que el gobierno y el Congreso habían creado en noviembre de 2019».

El escenario que existe en Chile, indica el informe, contempla una serie de deudas de parte de los poderes del Estado en materia de modificaciones estructurales, investigaciones profundizas y continuación de discusiones en ámbitos como los derechos de las disidencias sexuales y los derechos reproductivos y sexuales.

Puedes leer el informe completo haciendo clic acá.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/amnistia-internacional-chile-el-gobierno-hizo-uso-indebido-de-la-legislacion-con-el-fin-de-criminalizar-a-las-personas-que-se-manifestaban

719

    





Criminalización de la protesta / Represión / Derechos humanos / Movilización social /

Chile - Criminalización de la protesta

Familia de Julia Chuñil llega a la Corte Suprema: denuncian intimidación y violaciones a derechos humanos (22/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Exigimos la plena investigación por parte del Fiscal Alejandro Ríos y sanción a la Fiscal Tatiana Esquivel por tortura y abandono de deberes (02/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Crece preocupación por persecución a defensoras y defensores ambientales y avance de minera de tierras raras “Aclara” (30/04/2025)

Criminalización de la protesta

Alerta y condena ante la ofensiva criminalizadora y autoritaria en curso en la Argentina. Argentina (02/07/2025)

Represión

Alerta y condena ante la ofensiva criminalizadora y autoritaria en curso en la Argentina. Argentina (02/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Derechos humanos

Informe de la ONU enumera empresas cómplices del genocidio de Israel: ¿Quiénes son?. Palestina (01/07/2025)

¿Cómo se fabrica una sociedad capaz de justificar el exterminio de un pueblo entero?. Palestina (12/06/2025)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Represión / Derechos humanos / Movilización social /