BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

12 de Abril de 2021

Denuncian presencia de grandes plumas de materia orgánica descompuesta asociada al retiro de salmones muertos en el Fiordo del Comau



(laderasur.com) - Nuestro colaborador Daniel Casado nos comparte una denuncia asociada al proceso de retiro de salmones muertos en el Fiordo del Comau, en la Región de los Lagos. A través de fotografías tomadas por Álvaro Vidal, se explica que durante esta acción se observó que una parte importante de material orgánico en descomposición de los peces es devuelto al mar. En este artículo se manifiesta la preocupación por los impactos negativos que esto puede provocar en el ecosistema marino y se hace un llamado a mayor fiscalización y muestreos científicos.

Por Daniel Casado. Imágenes: Álvaro Vidal - laderasur.com

Fiordo del Comau, Comuna de Hualaihué, Región de los Lagos. En los días 9 y 10 de abril del 2021 en el final del Fiordo del Comau, se registraron imágenes aéreas con dron en los centros de cultivo de salmón “Porcelana” y “Loncochalgua” de la empresa Camanchaca.

Estas imágenes muestran una operación de retiro de mortalidad de salmones de las jaulas de cultivo, donde los peces muertos están succionados por la yoma de un barco pesquero de alta mar. Así, los peces muertos van a la bodega de la embarcación y el agua succionada es eliminada por el vaciado del secador, un desagüe que va directamente al mar. En estas imágenes, se observa el agua color blanco-rosado devuelto al mar, probablemente debido a la gran carga de materia orgánica en el agua producto de la descomposición de salmones. Las imágenes muestran que estos desagües formar una extensa pluma de agua con materia orgánica detrás de la embarcación. Esto ocurrió de manera continua durante los dos días.


En el proceso de retiro de los salmones muertos, una parte aparentemente importante del material orgánico producto de la descomposición de los peces se observa siendo devuelto al mar, en vez de ser contenido y retirado por la empresa. Además, el proceso de retiro estaría, al parecer, aumentando la dispersión de la pluma de materia orgánica, en vez de contenerla cerca del centro de cultivo. Mientras mayor el estado de descomposición de los peces, mayor sería la materia orgánica que llega al mar, y de allí la importancia de una rápida respuesta y un proceso que asegure el retiro de todo el material orgánico asociado a la mortalidad.


El problema se volverá a repetir en el proceso de vaciado de carga, ya que tendrá que pasar por un sistema similar de descarga y o eliminación de los líquidos en ese proceso.

Es imprescindible advertir este hecho y vigilar la descarga, contabilizando las toneladas descargadas y sus subproductos (harina y aceite), ya que por diferencia se pueden calcular las toneladas del material disuelto en el mar.


Un aumento significativo de materia orgánica en un cuerpo de agua cerrado, como un fiordo, puede producir una serie de impactos negativos sobre el ecosistema marino, incluyendo hipoxia y anoxia (una baja o ausencia total de oxígeno disuelto) en el agua de mar y el sedimento, lo que puede causar grandes perturbaciones o muerte de comunidades y especies pelágicas y betónicas, incluyendo importante recursos hidrobiológicos. Estas imágenes son preocupantes por el posible daño ambiental que puede generar esta pluma de materia orgánica, y particularmente su impacto sobre la adyacente Área Marina Costera Protegida Fiordo Comau-San Ignacio de Huinay y las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos.

Se llama a la fiscalización y muestreos científicos con urgencia para determinar la carga de materia orgánica generada, si hay otros contaminante asociados a estas plumas, y el impacto sobre el ecosistema del Fiordo del Comau y otros sectores afectados.



Fuente:
https://laderasur.com/estapasando/denuncian-presencia-de-grandes-plumas-de-materia-organica-descompuesta-asociado-al-retiro-de-de-salmones-muertos-en-el-fiordo-del-comau/

772

    





Salmoneras / Salud / Contaminación del agua /

Chile - Salmoneras

Informe: Salmoneras en Áreas Protegidas de Aisén (11/12/2024)

Las preocupantes conexiones entre la mega salmonicultura industrial y las muertes de ballenas en áreas protegidas de la Patagonia, el océano austral y la Antártica (09/12/2024)

Frente a actos de amedrentamiento en seminario sobre “Trabajo forzado y explotación laboral en la industria del salmón” (07/11/2024)

Preocupación en Chile por ballenas muertas en áreas protegidas (01/11/2024)

Frei, siervo de las salmoneras: “Tenemos que cortar de frentón este asunto de la ley Lafkenche” (11/07/2024)

Comunidades exponen cuestionamientos a modificación de Ley Lafkenche ante Comisión de Pesca del Senado (26/03/2024)

Ecoceanos, junto a más de 100 organizaciones y comunidades, demanda a Gobierno de Chile implementar Moratoria Salmonera recomendada por Relator de la ONU (20/03/2024)

Rechazo a Espacios Costeros de Pueblos Originarios evidencia el poder fáctico de empresariado salmonero y su estrategia de boicotear Ley Lafkenche (04/03/2024)

Congreso Lafkenche defiende bienes costero marinos, rechaza que violencia política se traslade al mar y exige vigencia de Parlamento de Tapihue (16/02/2024)

Salmonera noruega Nova Austral negocia millonario apoyo gubernamental para evitar su quiebra por accionar fraudulento y ecocida (09/01/2024)

Salmoneras

Las granjas de salmón se ven cada vez más afectadas por mortandades masivas. Noruega (09/03/2024)

Salud

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)

Contaminación del agua

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)

Firmas y sellos falsos figuran en la aprobación de licencia ambiental de mina Cerro Blanco, señala ministra. Guatemala (24/04/2024)


Ver más:
Salmoneras / Salud / Contaminación del agua /