BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

12 de Abril de 2021

Denuncian presencia de grandes plumas de materia orgánica descompuesta asociada al retiro de salmones muertos en el Fiordo del Comau



(laderasur.com) - Nuestro colaborador Daniel Casado nos comparte una denuncia asociada al proceso de retiro de salmones muertos en el Fiordo del Comau, en la Región de los Lagos. A través de fotografías tomadas por Álvaro Vidal, se explica que durante esta acción se observó que una parte importante de material orgánico en descomposición de los peces es devuelto al mar. En este artículo se manifiesta la preocupación por los impactos negativos que esto puede provocar en el ecosistema marino y se hace un llamado a mayor fiscalización y muestreos científicos.

Por Daniel Casado. Imágenes: Álvaro Vidal - laderasur.com

Fiordo del Comau, Comuna de Hualaihué, Región de los Lagos. En los días 9 y 10 de abril del 2021 en el final del Fiordo del Comau, se registraron imágenes aéreas con dron en los centros de cultivo de salmón “Porcelana” y “Loncochalgua” de la empresa Camanchaca.

Estas imágenes muestran una operación de retiro de mortalidad de salmones de las jaulas de cultivo, donde los peces muertos están succionados por la yoma de un barco pesquero de alta mar. Así, los peces muertos van a la bodega de la embarcación y el agua succionada es eliminada por el vaciado del secador, un desagüe que va directamente al mar. En estas imágenes, se observa el agua color blanco-rosado devuelto al mar, probablemente debido a la gran carga de materia orgánica en el agua producto de la descomposición de salmones. Las imágenes muestran que estos desagües formar una extensa pluma de agua con materia orgánica detrás de la embarcación. Esto ocurrió de manera continua durante los dos días.


En el proceso de retiro de los salmones muertos, una parte aparentemente importante del material orgánico producto de la descomposición de los peces se observa siendo devuelto al mar, en vez de ser contenido y retirado por la empresa. Además, el proceso de retiro estaría, al parecer, aumentando la dispersión de la pluma de materia orgánica, en vez de contenerla cerca del centro de cultivo. Mientras mayor el estado de descomposición de los peces, mayor sería la materia orgánica que llega al mar, y de allí la importancia de una rápida respuesta y un proceso que asegure el retiro de todo el material orgánico asociado a la mortalidad.


El problema se volverá a repetir en el proceso de vaciado de carga, ya que tendrá que pasar por un sistema similar de descarga y o eliminación de los líquidos en ese proceso.

Es imprescindible advertir este hecho y vigilar la descarga, contabilizando las toneladas descargadas y sus subproductos (harina y aceite), ya que por diferencia se pueden calcular las toneladas del material disuelto en el mar.


Un aumento significativo de materia orgánica en un cuerpo de agua cerrado, como un fiordo, puede producir una serie de impactos negativos sobre el ecosistema marino, incluyendo hipoxia y anoxia (una baja o ausencia total de oxígeno disuelto) en el agua de mar y el sedimento, lo que puede causar grandes perturbaciones o muerte de comunidades y especies pelágicas y betónicas, incluyendo importante recursos hidrobiológicos. Estas imágenes son preocupantes por el posible daño ambiental que puede generar esta pluma de materia orgánica, y particularmente su impacto sobre la adyacente Área Marina Costera Protegida Fiordo Comau-San Ignacio de Huinay y las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos.

Se llama a la fiscalización y muestreos científicos con urgencia para determinar la carga de materia orgánica generada, si hay otros contaminante asociados a estas plumas, y el impacto sobre el ecosistema del Fiordo del Comau y otros sectores afectados.



Fuente:
https://laderasur.com/estapasando/denuncian-presencia-de-grandes-plumas-de-materia-organica-descompuesta-asociado-al-retiro-de-de-salmones-muertos-en-el-fiordo-del-comau/

458

    





Salmoneras / Salud / Contaminación del agua /

Chile - Salmoneras

Salmonera noruega involucrada en matanzas de lobos marinos en la Patagonia viola el Acta de Protección de Mamíferos Marinos de EE.UU. (27/03/2023)

Nuevo revés de transnacional salmonera Nova Austral: Tribunal falló a favor de la comunidad Kawésqar (25/03/2023)

Corrupción política-empresarial en la “Patagonia salmonera”: Ex alcalde preso por red de cohecho en Puerto Natales (22/02/2023)

Aprueban creación de Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas naturalizando la presencia de concesiones mineras y salmoneras industriales (25/01/2023)

Comunidades de la Buta Wapi Chilwe rechazan la instalación de desvastadores megaproyectos de energía que amenazan sus territorios (11/12/2022)

Seafood Watch y su recomendación sanitaria-ambiental en EE.UU.: No consumir truchas de cultivo de la Patagonia chilena  (07/12/2022)

¿El Servicio de Evaluación Ambiental en Magallanes es del Estado o de la industria salmonera? (01/08/2022)

Organizaciones y comunidades indígenas envían carta a organismos internacionales para exponer acusación de Salmonera (21/07/2022)

Pueblo Mapuche en Conferencia ONU de los Océanos: Defender la Ley Lafkenche como modelo internacional y avanzar a Áreas Marinas sin Salmoneras (15/07/2022)

Por primera vez revocan permisos ambientales a Salmonera por grave daño en la Patagonia (06/07/2022)

Salud

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Frente al derrame de 24 mil litros de herbicida en autopista: RAP-AL alerta sobre los problemas socioambientales derivados del uso de plaguicidas. Argentina (28/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

Nadie explica el derrame de ácido de minera estadounidense Livent en Antofagasta de la Sierra. Argentina (16/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Contaminación del agua

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador. Guatemala (19/09/2022)

Informes del Ministerio de Ambiente revelan nuevamente graves incumplimientos de Minera Panamá. Panamá (22/04/2022)

“La megaminería nunca le trajo riqueza a ningún pueblo”. Argentina (12/04/2022)


Ver más:
Salmoneras / Salud / Contaminación del agua /