BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

16 de Abril de 2021

Ex senador Jaime Orpis irá a la cárcel por fraude al Fisco y cohecho en el caso Corpesca



- Cinco meses después de ratificarse su condena, el ex militante UDI fue sentenciado a pasar más de seis años en prisión.

- Se le abona a la pena, sin embargo, el tiempo que ya pasó recluido, por lo que estará unos tres años detrás de las rejas.

- La ex diputada Marta Isasi -condenada por cohecho- fue sentenciada a 50 días, un plazo que está cumplido.

- La empresa Corpesca deberá pagar una multa de poco más de 500 millones de pesos por su acción corruptora de parlamentarios.

La Fiscalía de Alta Complejidad había solicitado una pena de 11 años para Orpis: cuatro por cohecho y siete por fraude al Fisco.

El ex senador Jaime Orpis (antes militante de la UDI), condenado en diciembre pasado como autor de seis de siete delitos de fraude al Fisco que se le acusaban, y del delito de cohecho en el marco del caso Corpesca, fue sentenciado este viernes a más de seis años de cárcel.

La causa en su contra se originó por la querella de un ex asesor de la otrora diputada Marta Isasi (PRI-Ind), tras la que, en 2013 el Ministerio Público comenzó a indagar la relación de la legisladora con Corpesca -perteneciente al grupo Angelini- durante la tramitación de la Ley de Pesca.

Posteriormente, la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente se encargó de las indagaciones, y se estableció la relación con Orpis, abriéndose así uno de los casos de corrupción más emblemáticos en la historia reciente del país.

Desde 2015 en adelante, la Fiscalía reunió 250 pruebas, 103 testigos, 1.117 documentos, así como discos duros con correos y cajas con archivos desde el Congreso y oficinas de la empresa, para determinar cómo el entonces gerente general de la pesquera, Francisco Mujica -condenado en 2018-, pagó dineros a ambos legisladores para que favorecieran a la empresa en la tramitación de esa ley.

A principios del 2016, Orpis renunció de manera "irrevocable" a la UDI, y posteriormente, fue desaforado en abril y detenido en junio de ese año, mismo mes en que se determinó que cumpliera prisión preventiva, aunque pronto se le redujo la cautelar, quedando bajo arresto domiciliario.

Si bien el caso se cerró por primera vez en febrero del 2018, la defensa del ex senador pidió reabrirlo un mes más tarde, con el legislador reconociendo los delitos cometidos, al tiempo que acusó "arbitrariedad, discriminación y linchamiento" en su contra durante el desarrollo de la causa.

De esta forma, el juicio oral se postergó hasta marzo del 2019, cuando tuvo lugar una nueva polémica en el marco del caso, al citarse al UDI Hernán Larraín -quien ya estaba a la cabeza del ministro de Justicia en ese entonces- a declarar como testigo por su defensa.

Inicialmente, el secretario de Estado planteó que "yo dije que el senador Orpis admitió haber participado en hechos irregulares, pero yo le creo cuando él me dice que no cometió cohecho. Son consideraciones y conceptos que señalé entonces, siendo senador, muchas veces. No puedo desdecirme de lo que ya dije"; pero dos días después reculó, y finalmente no testificó en favor de su amigo.

Dicho juicio oral se extendió hasta fines del año pasado, cuando tanto Orpis como Isasi fueron condenados: el ex senador por cohecho y fraude al Fisco, y la ex diputada solo por el delito de cohecho, siendo absuelta de presuntos ilícitos tributarios.

Fuente:
https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/judicial/casos-emblematicos/ex-senador-jaime-orpis-ira-a-la-carcel-por-fraude-al-fisco-y-cohecho-en/2021-04-16/121129.html

1125

    





Corrupción / Pesca y acuicultura industrial / Legislación ambiental /

Chile - Corrupción

Con el apoyo de la industria del salmón, el precandidato presidencial Franco Parisi prometió catalogar a las organizaciones defensoras de la naturaleza como “terroristas económicos” (28/04/2025)

El proyecto de ley que intenta silenciar a las y los defensores de la naturaleza impulsado por la industria salmonera y su bancada parlamentaria (10/04/2025)

Encargada del Plan de Fortalecimiento Industrial designada por el Gobierno respaldó proyecto minero de tierras raras en Penco (31/03/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

“Permisología”: Una guerra contra la naturaleza (08/12/2024)

Caso Convenios: el valor compartido le pega en la boca a Anglo American (24/11/2024)

SEC de EEUU investiga a SQM por cumplimiento de ley anticorrupción (16/09/2024)

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos apunta a cuestionado trato directo: “Es inaceptable que se hagan negocios en torno a la búsqueda” (13/08/2024)

Frei, siervo de las salmoneras: “Tenemos que cortar de frentón este asunto de la ley Lafkenche” (11/07/2024)

Los socavones en las dunas afectaron a edificios ilegales (24/06/2024)

Corrupción

Todo el sector financiero de Estados Unidos participa en el negocio del fentanilo, según informe de FinCEN. Estados Unidos (10/04/2025)

Presidente y Director General de Barrick Gold, Mark Bristow, con orden de arresto por lavado de dinero y otros delitos en Mali, segundo productor de oro del mundo. Canadá (12/12/2024)

Mali emite una orden de arresto contra el Presidente y Director General de la compañía aurífera canadiense Barrick Gold. Canadá (06/12/2024)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)


Ver más:
Corrupción / Pesca y acuicultura industrial / Legislación ambiental /