BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Reino Unido:
La relación entre la multinacional y el alcalde Mario Olavarría (UDI) ha sido provechosa para ambas partes.

17 de Abril de 2021

Entre 2010 y 2018 Anglo American donó más de 3.700 millones a Colina, comuna donde mina Los Bronces tiene operaciones



La relación entre la multinacional y el alcalde Mario Olavarría (UDI) ha sido provechosa para ambas partes.

- En los dos últimos años Anglo American no ha realizado donaciones a la Corporación de Desarrollo Social de Colina, la comuna al norte de Santiago donde la multinacional opera el gigantesco relave Las Tórtolas, el que procesa los desechos de la mina Los Bronces ubicada en la alta cordillera.

Por Víctor Herrero A. y Francisco Velásquez - INTERFERENCIA

Pero en los ocho años anteriores la compañía con sede en Londres abrió su billetera de manera generosa. En concreto, entre los años 2010 y 2018 Anglo American donó más de 3.700 millones de pesos a esa corporación de la comuna, con especial foco en ámbitos sociales como educación y construcción de infraestructura municipal.

De hecho, el mayor aporte que hizo la empresa une ambas áreas y totalizó más de un tercio de todas las contribuciones. En enero de 2011, enero de 2012 y enero de 2013, la minera desembolsó 400 millones de pesos cada vez para la construcción del Liceo Bicentenario ‘Santa Teresa de Los Andes’. El establecimiento, que actualmente cuenta con unos 1.000 alumnos y 30 docentes, se inauguró en marzo de 2013 en una ceremonia conjunta entre la Municipalidad de Colina, el Ministerio de Educación y Anglo American.

“Para Anglo American la inauguración del primer Liceo Bicentenario Santa Teresa de los Andes es un hito muy importante, porque refleja nuestro profundo compromiso por contribuir a mejorar la calidad de la educación en nuestro país y, especialmente, en las comunidades en donde tenemos operaciones y con las cuales buscamos ser los mejores socios”, afirmó en esa ocasión Felipe Purcell, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la minera.

Otro beneficiado recurrente de la compañía ha sido el liceo técnico-profesional Coronel Enrique Cabrera Jiménez. En un lapso de sólo 17 meses, entre diciembre de 2014 y abril de 2016, este colegio que tiene como especialidad la mecánica industrial, recibió 400 millones de pesos de la multinacional.

Los aportes al área educativa suelen atraer las donaciones corporativas, ya que es un ámbito en que las compañías privadas pueden realizar donaciones a instituciones públicas. Por ejemplo, a Lo Barnechea, comuna donde la mina Los Bronces tiene sus operaciones principales, Anglo American donó poco más de 2.900 millones de pesos en proyectos educacionales entre 2007 y 2015, cuando el actual intendente Felipe Guevara (RN) era alcalde.

Y la historia se repite en Colina. En noviembre de 2011, por ejemplo, la empresa donó 160 millones de pesos para que el municipio comandado por Mario Olavarría (UDI) comprara buses de transporte escolar. En menos de un año, entre diciembre de 2014 y octubre de 2015, la minera donó 45 millones de pesos para adquirir instrumentos y equipar salas de música.

A través de la Ley de Transparencia INTERFERENCIA solicitó a la Corporación de Desarrollo Social de Colina conocer los aportes de la minera. En un hecho bastante inusual, el municipio tardó sólo dos días en entregar la información.

Tango para dos

Hace varios años que Anglo American viene recibiendo críticas por su política de donaciones -que incluye financiamiento a ONGs-, ya que no ha podido sacudirse de las sospechas que detrás de estas iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial se esconde una manera de obtener favores políticos y asegurar de manera más fácil la obtención de los permisos necesarios para operar, como, por ejemplo, los medioambientales.

Esto último cobra especial interés en la opinión pública, en parte debido al intensivo uso del agua de las operaciones mineras. Los Bronces, por ejemplo, consume diariamente la misma cantidad de agua que todos los habitantes de Iquique y La Serena combinados, lo que ha activado las alarmas de conservacionistas que temen por la supervivencia de los últimos glaciares en la cordillera santiaguina (ver artículo “Los Bronces consume al día la misma agua que La Serena e Iquique juntos mientras pozos del Arrayán se secan”).

El hecho de que el alcalde de Colina haya sido formalizado hace unos años por cohecho, pero en relación a otra empresa y rubro, ciertamente no contribuye a sacudir las dudas en torno a la cercana relación que esta y otras mineras tienen con las autoridades locales.

Ciertamente, la relación entre Anglo American y Colina ha favorecido en varios aspectos a la comuna. Según los datos obtenidos, en diciembre de 2013 la empresa desembolsó 200 millones de pesos para reparar o construir techos en instalaciones municipales. Entre enero y agosto de 2016, la minera hizo cuatro pagos totalizando 520 millones de pesos para la construcción de un centro deportivo municipal. Y en 2017 y 2018 donó 450 millones de pesos en total para la formación de un centro psicosocial y laboral.

Tal vez eso explique en parte el enorme éxito político y electoral de Mario Olavarría, quien está en su cargo desde el año 2000. Incluso en medio de la investigación por solicitar supuestamente un pago de 6.000 UF para arrendar unos terrenos municipales a la cadena de supermercados Tottus, perteneciente al Grupo Falabella, el edil logró una aplastante reelección en 2012, obteniendo 57,3%, sólo 0,2% menos que en 2008.

Aunque un juicio abreviado en el Juzgado de Garantía de Colina finalmente absolvió al alcalde por falta de pruebas, tuvo que pagar una leve multa por falta administrativa, Eso nuevamente no impidió que en la siguiente elección, a fines de 2016, arrasara con un porcentaje aún mayor: 66,1%.

Desde entonces, Olavarría se ha reunido personalmente en seis oportunidades con representantes de Anglo American en su despacho municipal, según los registros de Infolobby. Los últimos encuentros fueron dos en septiembre de 2019 y uno en diciembre de ese año.

En tanto, las operaciones de Anglo American en Chile -que además de Los Bronces incluyen la mina El Soldado, la fundición Chagres y una participación de 44% en Collahuasi- generaron ingresos por sobre US$ 500 millones el año pasado, un aumento de 2% frente a 2019. Sin embargo, el monto representa sólo 2% de las ventas globales de 2020.

INTERFERENCIA trató de conversar con algún representante de la empresa, pero no logró contactarse.

Fuente:
https://interferencia.cl/articulos/entre-2010-y-2018-anglo-american-dono-mas-de-3700-millones-colina-comuna-donde-mina-los

784

    





Minería a gran escala / Lavado de imagen / Los Bronces /

Proyecto Los Bronces:

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces (24/12/2024)

El diálogo requiere honestidad: Respuesta a invitación de Anglo American (21/11/2024)

Una vida digna y en armonía con la naturaleza requiere empresas honestas y un Estado que proteja el bien común (07/08/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

El INDH entrega el informe de su Misión de Observación sobre Relaves de la Mina Los Bronces, de la empresa Anglo American (12/01/2024)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución (29/08/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management (05/05/2023)

Sobre Los Bronces: “Confiamos en que esta situación debe revertirse y hacia allá apostamos, y lo hacemos como siempre con mucha convicción” (29/04/2023)

Los Bronces Integrado de Anglo American condena de muerte a los glaciares (19/04/2023)

Chile - Minería a gran escala

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar” (20/04/2025)

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín (16/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco (14/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades (14/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo (08/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p. (08/04/2025)

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo” (06/04/2025)

Tribunal Ambiental de Antofagasta vuelve a fallar contra comunidades locales y valida proyecto minero Comahue cerca de Reserva La Chimba (04/04/2025)

Minería a gran escala

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

Lavado de imagen

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

No cesan los escándalos en el mercado de compensación de carbono. Internacional (21/10/2024)

¡NO a REDD! Declaración del Encuentro en la Amazonía sobre proyectos de carbono. Internacional (30/07/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Lavado de imagen / Los Bronces /