BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

15 de Abril de 2021

Comunidades indígenas exigen a BlackRock que respete sus derechos



- La empresa de gestión de inversiones más grande del mundo sigue sin pronunciarse sobre medidas que protejan derechos indígenas.

- “No hay manera de enfrentar los impactos climáticos de sus inversiones sin respetar los derechos de pueblos indígenas y comunidades locales”

Servindi, 15 de abril, 2020.- Más de 80 líderes indígenas y activistas de diversas regiones del mundo exigen a BlackRock, la empresa de gestión de activos más grande del planeta, detener sus inversiones con compañías vinculadas a deforestación.

A pesar de su compromiso de lograr cero emisiones de carbono para 2050, la comañía no tiene políticas que aborden la deforestación ni los derechos humanos, indican en una carta pública del 24 de marzo.

“No hay manera de enfrentar los impactos climáticos de sus inversiones sin respetar los derechos de pueblos indígenas y comunidades locales”, expresa el documento en el que también le exigen una respuesta pública.

La carta, firmada por habitantes de paisajes bioclimáticos amenazados, recuerda además que alrededor del mundo hay comunidades que “enfrentan una epidemia de violencia, asesinatos y criminalización, a manos de industrias extractivas”.

La Amazonía, selvas tropicales de Indonesia y África occidental son algunos de los lugares de donde proceden los firmantes, cuyos hogares, culturas y también sus vidas están en riesgo.
Supuestos intentos

Recientemente, Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, anunció que, junto a la compañía Temasek Holdings, de Singapur, invertirán 600 millones de dólares en empresas que utilizan tecnología para reducir emisiones de carbono.

La asociación, denominada Decarbonization Partners, financiará a empresas en fase inicial de crecimiento que apunten a tecnologías renovables, incluyendo fuentes de combustible emergentes, entre otras, expresa el sitio web de BlackRock.

No obstante, Fink no ha brindado declaraciones públicas ante la reciente carta de los líderes comunitarios y no se conocen intentos relacionados a proteger los derechos indígenas.
Antecedentes

En abril de 2019, BlackRock fue acusada de financiar empresas de aceite de palma que destruyen las tierras, los medios de vida y los sitios culturales de las comunidades liberianas.

Las empresas que financia destruyen el hábitat de animales en extinción y despojan a los nativos de sus tierras, señaló a Amazon Watch el reconocido abogado ambiental Alfred Brownell, que también firma la carta.

El 11 de enero de 2021, la Asociación de Pueblos Indígenas de Brasil emitió una carta pública solicitando que se adopte una política sobre bosques y derechos indígenas, la cual no fue respondida.



Fuente:
https://www.servindi.org/actualidad/15/04/2021/comunidades-indigenas-exigen-blackrock-que-respete-sus-derechos

422

    





Pueblos originarios /

Internacional - Pueblos originarios

La discriminación histórica y actual amenaza la supervivencia de los pueblos indígenas (25/10/2022)

Publican una guía para descolonizar el lenguaje en la conservación de la naturaleza (25/10/2022)

Discriminación e inversiones destructivas, causas ignoradas de la deforestación (25/03/2022)

Los pueblos indígenas no solo son guardianes de la naturaleza (18/11/2021)

Mapa del delito: vigilancia satelital revela el violento impacto de la deforestación en tierras indígenas (12/07/2021)

La primera conferencia alternativa internacional sobre conservación denunciará “el mayor acaparamiento de tierras del mundo” (10/07/2021)

Cooptación y Domesticación tras las certificaciones ambientales internacionales del FSC (09/04/2021)

Feministas de todo Abya Yala declaran su apoyo al pueblo mapuche (06/08/2020)

Solidaridad global con comunidades, pueblos indígenas y trabajadores: en riesgo por la industria minera que busca aprovecharse de la pandemia (02/06/2020)

Pueblos originarios

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas. Chile (18/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento”. Chile (17/03/2023)

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Tribunal pide la suspensión inmediata del megaproyecto del Tren Maya. México (15/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Pueblo Nación Mapuche demanda al Estado de Chile ante la Corte Permanente de Arbitraje en La Haya. Chile (09/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful. Chile (07/03/2023)

Lamentan fallo de la Suprema anti ecológico y anti mapuche al anular ordenanza que prohibía embarcaciones a motor en lagos de Panguipulli. Chile (02/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Comité de Ministros revisará recursos de invalidación contra aprobación de Central de Pasada El Rincón, que quiere instalarse en el río Truful Truful. Chile (01/03/2023)


Ver más:
Pueblos originarios /