BUSCAR en www.olca.cl


- Bolivia:

22 de Abril de 2021

Gobierno anuló decreto de régimen de Añez que autorizaba la producción de alimentos transgénicos en Bolivia




El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, anunció este jueves la abrogación del Decreto Supremo N° 4232 aprobado durante el régimen de Jeanine Áñez para la producción de alimentos transgénicos.

“Eliminamos el abuso del gobierno de facto anterior, que introdujo con un solo decreto y sin sonrojarse, toda la cadena de transgénicos en nuestro país, en trigo, maíz, en todo”, manifestó durante la inauguración de la “Expo Feria de Nuestra Madre Tierra”.

El mandatario explicó que la disposición legal se puso en vigencia ayer, miércoles, junto con un Decreto Supremo para la protección de la fauna salvaje nacional.

La determinación se aplicó por medio del Decreto Supremo 4490, que en su artículo único abroga los decretos supremos N° 4232, de 7 de mayo 2020; N° 4238, de 14 de mayo de 2020; y N° 4348, de 22 de septiembre de 2020.

El Decreto Supremo N° 4432 autorizaba de manera excepcional al “Comité Nacional de Bioseguridad” establecer procedimientos abreviados para la evaluación del maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya, genéticamente modificados en sus diferentes eventos, destinados al abastecimiento del consumo interno y comercialización externa”.

Por otro lado, el Decreto Supremo N° 4238 modificó la disposición transitoria única del Decreto Supremo Nº 4232, de 7 de mayo de 2020, con el siguiente texto: “Para dar cumplimiento al presente Decreto Supremo, en un plazo de hasta cuarenta (40) días calendario computables a partir de la publicación del mismo, el Comité Nacional de Bioseguridad, deberá aprobar los procedimientos abreviados”.

Finalmente, el Decreto Supremo N° 4348 ordenaba identificar las áreas que constituyen centros de diversidad del maíz y zonas de cultivo de maíz amarillo, en el marco del inciso a) del numeral 4 del Artículo 13 de la Ley Nº 144, de 26 de junio de 2011, de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria.

Asimismo, planteaba que para evitar la generación de semilla como resultado de la polinización cruzada entre cultivos de maíz convencional, o generado por cualquier tecnología, se debían contemplar fechas diferenciadas de siembra y distancias entre campos de uno y otro cultivo, conforme a las normas técnicas y agronómicas aprobadas por el INIAF.

BolPress

Fuente:
https://www.bolpress.com/2021/04/22/gobierno-abroga-decreto-supremo-que-autorizaba-la-produccion-de-alimentos-transgenicos/

583

    





Transgénicos / Política ambiental /

Bolivia - Transgénicos

Conade alerta que gobierno pretende reforestar la Amazonia y la Chiquitania con eucalipto transgénico (02/08/2020)

La seguridad y la soberanía alimentaria en Bolivia están en riesgo (20/12/2017)

Los alimentos transgénicos deben llevar etiqueta con la sigla OGM (06/06/2016)

En defensa de las semillas nativas: 99 por ciento de la soya es transgénica en Bolivia (14/04/2014)

Transnacional de comida chatarra abandona el país ante fuerte rechazo cultural y social (13/06/2013)

Productores de quinua rechazan ingreso de transgénicos a sus cultivos (26/11/2011)

Licencian el uso, producción, importación y comercialización de transgénicos (24/11/2011)

Evo Morales promulgó ley que prohíbe los transgénicos (04/07/2011)

Preocupación sobre transgénicos en Bolivia (08/06/2011)

Transgénicos

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados. Internacional (28/09/2022)

¿Quién gana con el trigo transgénico HB4?. Argentina (05/09/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas. Internacional (09/06/2022)

¿Pan transgénico? No, gracias. Argentina (04/06/2022)

Sofía Valenzuela, propulsora de la modificación genética de árboles en la región, es nombrada Seremi de Ciencias. Chile (09/04/2022)

Detector de transgénicos. Argentina (30/03/2022)

217 organizaciones de 74 países exigen al FSC prohibir los árboles transgénicos. Internacional (17/12/2021)


Ver más:
Transgénicos / Política ambiental /