BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

23 de Abril de 2021

Red de Pueblos libres exige sanciones por desvío de agua en Reserva Nacional Mocho Choshuenco



Ante las denuncias por el desvío de agua en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco y las declaraciones de Huilo Huilo, las y los habitantes autoconvocados de la precordillera de la región de los Ríos declaran:

1. Como habitantes históricos de este territorio, repudiamos profundamente las acciones de la empresa Huilo Huilo, la que no conforme con la tala de bosque nativo que realiza al interior de la reserva, la destrucción de los ecosistemas, los basurales con residuos indutriales y de construcción en varios puntos del territorio, entre otras acciones que afectan la salud ambiental; interviene el río Blanco, naciente desde el glaciar del Volcán Mocho- Choshuenco, para alimentar el estero tranca del Toro, el cual ya ha sido alterado para la construcción de la Central Hidroeléctrica de la misma empresa. Esta acción criminal contra el patrimonio natural y lugar de significancia espiritual para el pueblo mapuche, en medio de una crisis hídrica, climática y política mundial, devela una vez más que la Reserva Biológica del Sur del Mundo no es más que la fachada de una empresa turística que lucra, destruye y desvaloriza la naturaleza bajo un maquillado discurso de sostenibilidad.

2. Esperamos que la empresa asuma su responsabilidad ante el daño efectuado, actuando de manera ética y no responsabilizando a terceros, tal como ocurrió el año 2019 cuando la Barcaza Hua Hum, cuya administración estaba a su cargo, fue descubierta vertiendo agua contaminada al Lago Pirehueico. Que un trabajador asuma las faltas gravísimas de una empresa, solo es una muestra más de la actitud artera del empresariado para librar impune de sus acciones vergonzosas. Reclamamos además la restitución del caudal afectado y la devolución de los derechos de agua del estero Tranca del Toro (Resolución 158 de DGA) ya que allí se encuentra una de las captaciones para el abastecimiento de agua potable de Neltume. El agua debe ser para los pueblos, no para intereses particulares.

3. Exigimos a los estamentos pertinentes, las sanciones propias a la empresa ante el daño irreparable, teniendo en cuenta el antecedente de que HUILO HUILO al ser descubierto construyendo la central hidroeléctrica Truful de manera ILEGAL el año 2013, procedió a autodenunciarse tal como lo está haciendo ahora, ocasión en la que fue multada y finalmente eximida de dicha sanción el año 2017. Estaremos alerta y no toleraremos nuevamente un hecho de impunidad frente a la destrucción de nuestro territorio.

4. Queremos mencionar, que este comunicado nace desde el sentir de personas conscientes de la historia de usurpación y despojo de nuestra tierra por parte del empresariado nacional, y que como defensores de nuestra mapu/territorio no estamos al alero de dirigencias serviles que esperamos, no salgan a defender lo indefendible. Esperamos también que la denuncia no sea utilizada como aprovechamiento político partidista. 5. Finalmente, hacemos un llamado a las comunidades y pueblos, a estar alerta, compartir y denunciar este y cualquier hecho que atente contra nuestra tierra y el futuro de las nuevas generaciones; y a buscar entre todas y todos alternativas al desarrollo lejos de los traficantes de agua y vida, a quienes se les derrumban los tres pilares de su destino turístico sustentable.

22 de abril del 2021

Red de Pueblos Libres

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/red-de-pueblos-libres-exige-sanciones-por-desvio-de-agua-en-reserva-nacional-mocho-choshuenco

1276

    





Apropiación de tierras y agua / Pueblos originarios / Industria turística / Hidroeléctricas /

Chile - Apropiación de tierras y agua

Corporación Desarrolla Biobío del Gobierno Regional financió empresa israelí que mantiene sin agua a población palestina (25/06/2025)

Lov Rgaliko tras intentona de desalojo: “No vamos a decaer y seguimos en pie de lucha” (01/05/2025)

“Entraron las fuerzas policiales disparando”: Alertan por violento desalojo a recuperación territorial pewenche Lov Rgaliko de Alto Biobío (30/04/2025)

Amenazan a defensora mapuche que protege árboles medicinales: Comunidad denuncia tala y violencia ejercida por empresario (22/04/2025)

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente? (07/04/2025)

El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil (24/03/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche (31/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial (04/01/2025)

Apropiación de tierras y agua

No al parque fotovoltaico. México (19/07/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

35 órdenes de evacuación desde enero: Israel utiliza el desplazamiento, el hambre como herramientas, los planes para expulsar a los palestinos de Gaza como condición para detener el genocidio. Palestina (24/05/2025)

La visión colonial del mundo nunca muere. Palestina (16/04/2025)

Industria turística

“Un Destino Común”, guía para desmontar el lavado verde de la aviación y crear una nueva narrativa. Internacional (27/05/2022)

Devastación por decreto. México (17/01/2022)

Ambientalistas en riesgo de prisión por oponerse a proyecto hotelero. México (15/11/2020)

Talan manglares en Cancún para construir un centro comercial. México (14/10/2014)


Ver más:
Apropiación de tierras y agua / Pueblos originarios / Industria turística / Hidroeléctricas /