BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:

23 de Abril de 2021

Libro: Hechos, realidades y perspectivas de la minería de carbón en el Cesar y La Guajira



Sobre la conveniencia o los daños que genera la minería de carbón en Cesar y La Guajira se ha escrito, investigado y dicho mucho. Desde diferentes orillas se han tratado de mostrar los aspectos, buenos y malos, de la extracción de carbón a gran escala, generalmente por medio de formatos extensos y de difícil comprensión para una opinión pública que en términos Generales no conoce lo suficiente de la situación y para una población local afectada, que difícilmente puede navegar el océano de información sobre las problemáticas de su territorio, a pesar de ser los mayores conocedores de la situación.

La Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo – CAJAR en alianza con la Universidad Técnica de Berlín (Alemania) y la Universidad del Magdalena, prepararon este documento para articular en un solo escrito gran parte de las investigaciones sobre los impactos de la extracción de carbón a gran escala.

A través del desarrollo de 14 puntos, este texto realiza un aporte al debate que se debe dar en dos regiones como Cesar y La Guajira, en las que la minería de carbón representa un aspecto fundamental de la vida económica y social, así como de la vida ambiental, cultural y material de la población. Como se analizará a profundidad, estos departamentos ya están viviendo frenéticos cambios en su panorama energético y productivo, que aún no se terminan de dimensionar.

Este documento recopila, presenta y analiza información relevante sobre diferentes aspectos que son recurrentes en el debate público sobre la conveniencia de la explotación carbonífera. Nos enfocamos en la extracción de carbón a gran escala en Cesar y La Guajira poniendo especial atención a las perspectivas futuras del sector carbonífero. Por su importancia para la política minero-energética y la lucha contra la crisis climática, también se da especial atención a la relación entre la explotación de carbón y la extracción de otros combustibles fósiles, así como el avance de diversos proyectos que apuntan a generar electricidad con carbón.


Descargar el libro completo: Hechos, realidades y perspectivas de la minería de carbón en el Cesar y La Guajira

Documento realizado entre: la Universidad Técnica de Berlín – grupo CoalExit, la Universidad del Magdalena – Semillero de Transición Energética y la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.

Fuente:
https://www.colectivodeabogados.org/libro-hechos-realidades-y-perspectivas-de-la-mineria-de-carbon-en-el-cesar-y-la-guajira/

837

    





Minería a gran escala / Derechos humanos / Cambio climático / Pueblos originarios / Cerrejón /

Proyecto Cerrejón:

Punto suizo de la OCDE llama a Glencore a cumplir debida diligencia en mina de Carbón en Colombia (21/12/2022)

“No habrá más contratos de minería de carbón a cielo abierto en Colombia”: Agencia Nacional Minera (07/12/2022)

La Corte Constitucional decidió tomar cartas en el asunto del arroyo Bruno y ordenó nuevas pruebas (22/04/2022)

Denuncian que el Gobierno colombiano avala la destrucción del arroyo Bruno en el sur de La Guajira para expandir la explotación de carbón (07/04/2022)

Organizaciones denuncian desalojos forzosos de comunidades promovidos por minera Carbones del Cerrejón en el sur de la Guajira colombiana (06/04/2022)

La OCDE acepta quejas por violación de derechos humanos y estándares de debida diligencia contra multinacionales mineras dueñas de Cerrejón (26/01/2022)

Empresas mineras y energéticas deben asumir responsabilidad de impactos de sus actividades sobre los derechos humanos de las víctimas colombianas (24/11/2021)

ONG presentaron una denuncia ante la OCDE exigiendo el cierre de la mina de carbón Cerrejón en Colombia (20/01/2021)

Experto de la ONU insta a Colombia a suspender algunas operaciones de mina del Cerrejón (28/09/2020)

Colombia - Minería a gran escala

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización (29/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia (22/02/2023)

Punto suizo de la OCDE llama a Glencore a cumplir debida diligencia en mina de Carbón en Colombia (21/12/2022)

“No habrá más contratos de minería de carbón a cielo abierto en Colombia”: Agencia Nacional Minera (07/12/2022)

La Corte Constitucional decidió tomar cartas en el asunto del arroyo Bruno y ordenó nuevas pruebas (22/04/2022)

Denuncian que el Gobierno colombiano avala la destrucción del arroyo Bruno en el sur de La Guajira para expandir la explotación de carbón (07/04/2022)

Organizaciones denuncian desalojos forzosos de comunidades promovidos por minera Carbones del Cerrejón en el sur de la Guajira colombiana (06/04/2022)

La OCDE acepta quejas por violación de derechos humanos y estándares de debida diligencia contra multinacionales mineras dueñas de Cerrejón (26/01/2022)

Empresas mineras y energéticas deben asumir responsabilidad de impactos de sus actividades sobre los derechos humanos de las víctimas colombianas (24/11/2021)

Autoridades indígenas de Jiguamiandó denuncian nueva arremetida de mineras contra su territorio sagrado (12/10/2021)

Minería a gran escala

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla. Chile (25/05/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management. Chile (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno. Chile (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile. Chile (04/05/2023)

¿Nacionalización del litio en Chile?. Chile (04/05/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Derechos humanos / Cambio climático / Pueblos originarios / Cerrejón /