BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Huella de carbono de las actividades económicas en Chile para el año 2017

26 de Abril de 2021

Banco Central publica estudio sobre la huella de carbono de la economía chilena



(bcentral.cl) - El Banco Central de Chile publicó el documento “Huella de Carbono para la Economía Chilena 2017”. El objetivo de este estudio, elaborado por los economistas Felipe Avilés, Gabriel Peraita y Camilo Valladares, es entregar una metodología para medir la huella de carbono y aportar en el análisis de la reducción de emisiones y la contribución que hagan distintos sectores a este propósito. En particular, el trabajo permite conocer la huella de carbono de las actividades económicas en Chile para el año 2017, mediante una descripción detallada de las interacciones entre las diferentes actividades y las transferencias de CO2 que estas interacciones implican.

En un contexto donde los efectos económicos esperados del cambio climático son estructurales y suficientemente relevantes como para concitar la atención de los encargados de políticas públicas en todo el mundo, el Banco Central incorporó en su Plan Estratégico 2018-2022 el objetivo de proveer estadísticas que vinculen la actividad económica con la dimensión medioambiental para el análisis interno y externo.

La estimación de la huella de carbono mediante el método basado en el consumo permite calcular las emisiones de CO2 incorporadas en productos que tienen como destino la demanda final, teniendo en cuenta las relaciones insumo-producto entre las diferentes actividades económicas. Esta metodología es ampliamente utilizada para medir el flujo de CO2 regional.

La realización de este trabajo utilizó las cifras de emisiones de CO2 directas a nivel de establecimientos y actividades económicas publicadas por el Ministerio del Medio Ambiente y las estadísticas de cuentas nacionales publicadas por el Banco Central de Chile. Cabe precisar que el documento no considera los esfuerzos desplegados por empresas para neutralizar su huella de carbono, fundamentalmente porque esa estimación estuvo fuera de su alcance.

Los resultados sitúan a la generación eléctrica en base a carbón como la actividad con mayor nivel de emisiones directas de CO2, seguida por la industria manufacturera, la actividad agropecuaria-silvícola-pesca y el transporte. Sin embargo, en términos de huella de carbono, las actividades con un mayor nivel de emisiones de CO2 incorporadas son la industria manufacturera y la minería, contabilizando 56,7% del total emitido. La huella de carbono en la industria manufacturera proviene principalmente de sus emisiones directas y la de minería de la absorción de las emisiones generadas en la generación eléctrica en base a carbón. Si descontamos las emisiones por biomasa concentradas en la elaboración de celulosa la huella de la industria manufacturera cae al segundo lugar y la del resto de las actividades se mantiene relativamente constante.

Al medir la huella de carbono en términos de los componentes de la demanda final, se observa que los productos exportados absorben 48% del total emitido, proveniente principalmente de las huellas de la minería y la industria manufacturera. El consumo privado (hogares e instituciones privadas sin fines de lucro), en tanto, representa 37%; el origen de estas emisiones es diverso, reflejando principalmente la canasta de consumo de los hogares.

La estimación de un vector de emisiones directas consistente con las actividades económicas de cuentas nacionales y su publicación anual por parte del Banco junto con la matriz de insumo-producto extendida, permitirá a los usuarios de estas estadísticas actualizar la estimación de la huella de carbono, realizar análisis de reducción de emisiones por sector económico y evaluar proyectos desde esta perspectiva. A futuro, esta metodología permitirá incluir los esfuerzos por parte de las empresas de neutralizar su huella de carbono mediante la incorporación de las absorciones de carbono en el vector de emisiones.

Se puede acceder al documento y a los respectivos datos través del siguiente enlace

(Información del Banco Central de Chile)

Fuente:
https://www.bcentral.cl/contenido/-/detalle/banco-central-publica-estudio-sobre-la-huella-de-carbono-de-la-economia-chilena

512

    





Contaminación / Cambio climático /

Chile - Contaminación

Organizaciones sociales de la provincia de Talagante denuncian notable abandono de deberes contra la SMA por sentencia judicial del Relleno Santa Marta (26/12/2022)

Tiltil rechaza nueva planta contaminante (03/12/2022)

“Nadie tendría un vecino como Coexca en el patio de su casa”: Liberan documental que refleja conflicto con empresa chanchera en San Javier (23/10/2022)

Lavado de imagen: Chanchera Coexca recibe premio "Mejor empresa chilena" mientras comunidades rurales soportan el hedor y la contaminación (21/10/2022)

Anglo American en la mira: Incluyen caso de Mina El Soldado en informe internacional sobre violaciones a Derechos Humanos y contaminación por empresas internacionales (14/07/2022)

Contaminación por minería a tajo abierto acelera el retroceso de glaciar Olivares Alfa en Chile central, confirma estudio (12/07/2022)

Declaración del Movimiento por el Agua y los Territorios ante cierre de fundición Codelco Ventanas (19/06/2022)

Ante el cierre de la Fundición de División Ventanas de CODELCO: ¡Avanzar hacia una Transición con Justicia! (18/06/2022)

Contaminación en Quintero-Puchuncaví: “No podemos seguir teniendo un complejo industrial de estas características instalado al lado de un asentamiento humano” (09/06/2022)

Minera del grupo Luksic sufre rotura de tubería: Se evalúa el impacto ambiental (31/05/2022)

Cambio climático

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

ONU: El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua. Argentina (22/02/2023)

Países enteros podrían desaparecer para siempre con el aumento del nivel del mar, alerta la ONU. Internacional (14/02/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural. Internacional (13/02/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)

Miles protestan contra mina de carbón en pueblo de Alemania. Alemania (15/01/2023)

Deforestación de la Amazonia brasileña fue récord en el último año de Bolsonaro. Brasil (06/01/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón. Internacional (05/01/2023)

Alemania vuelve al carbón, mientras los objetivos climáticos pasan a segundo plano. Alemania (21/12/2022)


Ver más:
Contaminación / Cambio climático /