BUSCAR en www.olca.cl


- México:

27 de Abril de 2021

Ambientalistas demandan al Senado prohibir minería en áreas protegidas



Representantes de organizaciones defensoras del medio ambiente y académicos realizaron un plantón fuera del Senado para demandar que se apruebe la minuta que prohibe la realización de proyectos mineros en Areas Naturales Protegidas, (ANP), ya que en la actualidad más de dos millones de hectáreas están concesionadas a esa actividad y se han provocado severos daños al ecosistemas, al arrasar con su biodiversidad.

Por Andrea Becerril y Víctor Ballinas - La Jornada

Apoyados con 35 mil firmas ciudadanas, plantearon su demanda, pero la respuesta que obtuvieron es que es un tema que ya no podrá salir en este período de sesiones y quedará pendiente para el próximo mes de septiembre.

De hecho, no fueron recibidos por ningún senador, ya que la sesión de ayer fue digital, por lo que dejaron un escrito signado por Carto Crítica, Consejo Mexicano para la Silvicultura Sostenible, Observatorio Académico, Fundar, Reforestemos, Sociedad Mesoamericana de Economía Ecológica, Wildlands, entre otros, en que insisten en la urgencia de que el Senado apruebe la minuta que le remitió la Cámara de Diputados.

Se trata de la reforma al artículo 46 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en la que se establece la prohibición de explorar y explotar hidrocarburos y otros minerales en las ANP y con ello avanzar en la protección de los territorios.

Advierten que “la superficie concesionada a la minería en ANP de carácter federal, estatal y municipal es de 2.39 millones de hectáreas, una superficie que equivale a la del estado de México, donde, según datos del Servicio Geológico Mexicano, operan 73 proyectos mineros, algunos de ellos situados en áreas reconocidas de Patrimonio Mundial y sitios emblemáticos como el primer Parque Nacional Los Mármoles, la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca y la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda de Guanajuato, arrasando con su biodiversidad, contaminando los recursos naturales, y poniendo en riesgo su función ecosistémica”.

Además, “ de acuerdo con datos del Inventario Nacional de Sitios Contaminados de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, hasta 2015 las actividades mineras habían generado 11 sitios altamente contaminados al interior de 7 ANP ubicadas en Baja California Sur, Guanajuato, Michoacán, Morelos y Sonora”.

Entre ellas se encuentran El Vizcaíno, La Sierra Gorda de Guanajuato y La Sierra de Huautla, ocasionados por infiltración de lixiviados, disposición ilegal de materiales y residuos peligrosos, y descarga de aguas contaminadas”.

Imagen: Activistas y académicos se manifiestan en contra de la iniciativa de ley a favor de la minería en áreas protegidas, en el exterior del Senado de la República, en la Ciudad de México, el 27 de abril de 2021. Foto Luis Castillo

Fuente:
https://www.jornada.com.mx/notas/2021/04/27/sociedad/ambientalistas-demandan-al-senado-prohibir-mineria-en-areas-protegidas/

921

    





Minería a gran escala / Legislación ambiental /

México - Minería a gran escala

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación (05/06/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo (14/03/2025)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses (05/12/2024)

Sindicatos canadienses piden proteger derechos de gremio minero en México (30/10/2024)

Ejidatarios exigen cancelación total del proyecto Milpillas (15/10/2024)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente (19/07/2024)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada (28/11/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México (27/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Minería a gran escala

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética”. Estreno y Conversatorio. Chile (17/07/2025)

El relato empresarial: Chile como salvavidas del empresariado. Chile (13/07/2025)

Ahora le dicen minerales críticos: ¿De qué Dignidad estamos hablando?. Chile (11/07/2025)

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche. Chile (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio. Chile (06/07/2025)

Un decreto en el papel: Colombia ha seguido exportando carbón a Israel. Palestina (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana. Chile (02/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Legislación ambiental /