BUSCAR en www.olca.cl


- México:

27 de Abril de 2021

Ambientalistas demandan al Senado prohibir minería en áreas protegidas



Representantes de organizaciones defensoras del medio ambiente y académicos realizaron un plantón fuera del Senado para demandar que se apruebe la minuta que prohibe la realización de proyectos mineros en Areas Naturales Protegidas, (ANP), ya que en la actualidad más de dos millones de hectáreas están concesionadas a esa actividad y se han provocado severos daños al ecosistemas, al arrasar con su biodiversidad.

Por Andrea Becerril y Víctor Ballinas - La Jornada

Apoyados con 35 mil firmas ciudadanas, plantearon su demanda, pero la respuesta que obtuvieron es que es un tema que ya no podrá salir en este período de sesiones y quedará pendiente para el próximo mes de septiembre.

De hecho, no fueron recibidos por ningún senador, ya que la sesión de ayer fue digital, por lo que dejaron un escrito signado por Carto Crítica, Consejo Mexicano para la Silvicultura Sostenible, Observatorio Académico, Fundar, Reforestemos, Sociedad Mesoamericana de Economía Ecológica, Wildlands, entre otros, en que insisten en la urgencia de que el Senado apruebe la minuta que le remitió la Cámara de Diputados.

Se trata de la reforma al artículo 46 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en la que se establece la prohibición de explorar y explotar hidrocarburos y otros minerales en las ANP y con ello avanzar en la protección de los territorios.

Advierten que “la superficie concesionada a la minería en ANP de carácter federal, estatal y municipal es de 2.39 millones de hectáreas, una superficie que equivale a la del estado de México, donde, según datos del Servicio Geológico Mexicano, operan 73 proyectos mineros, algunos de ellos situados en áreas reconocidas de Patrimonio Mundial y sitios emblemáticos como el primer Parque Nacional Los Mármoles, la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca y la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda de Guanajuato, arrasando con su biodiversidad, contaminando los recursos naturales, y poniendo en riesgo su función ecosistémica”.

Además, “ de acuerdo con datos del Inventario Nacional de Sitios Contaminados de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, hasta 2015 las actividades mineras habían generado 11 sitios altamente contaminados al interior de 7 ANP ubicadas en Baja California Sur, Guanajuato, Michoacán, Morelos y Sonora”.

Entre ellas se encuentran El Vizcaíno, La Sierra Gorda de Guanajuato y La Sierra de Huautla, ocasionados por infiltración de lixiviados, disposición ilegal de materiales y residuos peligrosos, y descarga de aguas contaminadas”.

Imagen: Activistas y académicos se manifiestan en contra de la iniciativa de ley a favor de la minería en áreas protegidas, en el exterior del Senado de la República, en la Ciudad de México, el 27 de abril de 2021. Foto Luis Castillo

Fuente:
https://www.jornada.com.mx/notas/2021/04/27/sociedad/ambientalistas-demandan-al-senado-prohibir-mineria-en-areas-protegidas/

472

    





Minería a gran escala / Legislación ambiental /

México - Minería a gran escala

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Minera estadounidense Vulcan Material lleva al gobierno mexicano a un juicio internacional (17/05/2022)

Nuestro litio y los tratados de inversiones (25/04/2022)

Diputados mexicanos aprueban iniciativa de reforma a Ley Minera (18/04/2022)

Fallo histórico en México: la comunidad indígena nahua de Puebla logra revocar concesiones a minera canadiense (17/02/2022)

Las razones por las que México no entregará más concesiones ni permisos para la explotación minera (26/11/2021)

Exposición «El Oro o La Vida. Patrimonio Biocultural y Megaminería: Un Reto Múltiple» en Dolores Hidalgo, Guanajuato (13/09/2021)

ONG: mineras han causado al menos 374 conflictos socioambientales en México (18/08/2021)

En Chiapas, comunidades Zoques emiten alerta por incursión de mineras (21/06/2021)

Minería a gran escala

Queule y Pitao en Penco: Critican a proyecto minero de tierras raras por clavos en monumentos naturales en peligro de extinción. Chile (27/03/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Líderes indígenas exigen a la minera Aclara parar la destrucción de árboles sagrados en peligro de extinción. Chile (24/03/2023)

Las falsas soluciones de Anglo American. Chile (23/03/2023)

Las platas de paraísos fiscales que salpican al proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco. Chile (22/03/2023)

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador. Ecuador (17/03/2023)

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria. Chile (15/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución. Ecuador (14/03/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Legislación ambiental /