BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

07 de Mayo de 2021

Detectan falta de fiscalización a salmoniculturas por parte de organismos estatales



(contraloria.cl) - La Contraloría General de la República (CGR) detectó diversas faltas en la fiscalización que realizan organismos estatales en las actividades de acuícolas de salmonicultura, lo que impide efectuar prevención en materia ambiental, resguardar la calidad de las aguas y los recursos ambientales.

En el informe de Auditoría N°335 se da cuenta del análisis que realizó la CGR a las actividades de fiscalización y control que efectúa el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), y otros órganos de la Administración del Estado, en relación con la operación de las actividades acuícolas de salmonicultura así como la participación de los organismos competentes en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de marzo de 2019.

Durante la investigación, se encontró que el SERNAPESCA no cuenta con un procedimiento que evalúe las actividades de acuicultura y que asegure que el titular localice sus balsas jaulas dentro del área concesionada. Tampoco contaba con un registro unificado y de respaldos de las actividades de fiscalización efectuadas en centros de cultivos de salmónidos durante 2019.

Por otra parte, la SUBPESCA no acreditó la realización de una evaluación formal y completa, con objeto de modificar los decretos que declaran áreas apropiadas para el ejercicio de la acuicultura, que se localizan dentro del perímetro de un parque nacional. Asimismo, se advirtió que desde la emisión del dictamen N° 38.429, de 2013, hasta el envío del correspondiente informe técnico por parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura al Ministerio de Defensa Nacional, para la desafectación de áreas apropiadas para el ejercicio de la acuicultura, en el caso del Parque Alberto de Agostini, transcurrieron más de 5 años.

En la Superintendencia del Medio Ambiente se constató que este organismo no atendió oportunamente las denuncias del SERNAPESCA respecto de 10 centros de cultivos que estaban fuera de la concesión otorgada. Al respecto, la CGR solicitó a dicha entidad comunicar y respaldar las acciones ejercidas producto de la revisión y análisis de la ubicación de los centros en cuestión en el plazo de 60 hábiles contado desde la recepción del presente informe final.

Finalmente, en el Servicio de Evaluación Ambiental se comprobó la ausencia de criterios objetivos y uniformes para asegurar que los proyectos acuícolas localizados en o próximos a áreas protegidas se evalúen de conformidad con la normativa correspondiente. Asimismo, se evidenció la ausencia de un criterio uniforme respecto de los antecedentes requeridos sobre este punto en los ICSARA que fueron emitidos.

Fuente:
https://www.radiodelmar.cl/2021/05/detectan-falta-de-fiscalizacion-a-salmoniculturas-por-parte-de-organismos-estatales/

479

    





Salmoneras / Pesca y acuicultura industrial / Política ambiental /

Chile - Salmoneras

Comunidades y organizaciones de todo Chile denuncian la ocupación y destrucción de áreas protegidas por la mega industria salmonera (29/05/2023)

Salmonera noruega involucrada en matanzas de lobos marinos en la Patagonia viola el Acta de Protección de Mamíferos Marinos de EE.UU. (27/03/2023)

Nuevo revés de transnacional salmonera Nova Austral: Tribunal falló a favor de la comunidad Kawésqar (25/03/2023)

Corrupción política-empresarial en la “Patagonia salmonera”: Ex alcalde preso por red de cohecho en Puerto Natales (22/02/2023)

Aprueban creación de Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas naturalizando la presencia de concesiones mineras y salmoneras industriales (25/01/2023)

Comunidades de la Buta Wapi Chilwe rechazan la instalación de desvastadores megaproyectos de energía que amenazan sus territorios (11/12/2022)

Seafood Watch y su recomendación sanitaria-ambiental en EE.UU.: No consumir truchas de cultivo de la Patagonia chilena  (07/12/2022)

¿El Servicio de Evaluación Ambiental en Magallanes es del Estado o de la industria salmonera? (01/08/2022)

Organizaciones y comunidades indígenas envían carta a organismos internacionales para exponer acusación de Salmonera (21/07/2022)

Pueblo Mapuche en Conferencia ONU de los Océanos: Defender la Ley Lafkenche como modelo internacional y avanzar a Áreas Marinas sin Salmoneras (15/07/2022)

Política ambiental

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)


Ver más:
Salmoneras / Pesca y acuicultura industrial / Política ambiental /