BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

19 de Mayo de 2021

Corte Suprema ordena a Superintendencia del Medioambiente resolver procesos sancionatorios por eventual emanación tóxica de tranque El Mauro



pjud.cl - La Corte Suprema acogió un recurso de protección deducido en representación de habitantes de la localidad de Caimanes y de organizaciones sociales de la zona y ordenó a la Superintendencia del Medio Ambiente resolver, en un plazo de 90 días, los tres procedimientos sancionatorios por el supuesto episodio de contaminación que se habría registrado el 6 de mayo del año pasado, en el depósito de relaves El Mauro, ubicado en la Región de Coquimbo.

En la sentencia (causa rol 154.083-2020), la Tercera Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, Mario Carroza y los abogados integrantes Julio Pallavicini y Pedro Pierry– estableció que la superintendencia debe resolver a la brevedad las denuncias, por encontrarse en riesgo del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación de los habitantes de las zonas aledañas al depósito de relaves mineros.

“Que, teniendo presente lo consignado en el fundamento precedente, se solicitó por esta Corte informe a la Superintendencia del Medio Ambiente en su calidad de autoridad competente para investigar la existencia de infracciones a la normativa medioambiental. Esta autoridad informó con fecha diecinueve de enero del año en curso que recibió tres denuncias relativas a los hechos relatados en la presente causa, cuyos expedientes se encuentran, a la fecha del informe, aún en investigación”, sostiene el fallo.

La resolución agrega: “Que, de esta forma, al existir versiones contradictorias sobre los hechos y la toxicidad de sus efectos, no existiendo un pronunciamiento de la autoridad competente sobre aquello, no es posible para esta Corte determinar la efectividad de haber cometido las recurridas, Antofagasta Minerals S.A. y Minera Los Pelambres las vulneraciones a las garantías fundamentales denunciadas, sin perjuicio de lo que se dirá a continuación”.

“Que consta de los antecedentes acompañados y del informe evacuado por la Superintendencia del Medioambiente, que se recibieron tres denuncias entre los días once a veinticinco de mayo del año dos mil veinte; y que es reconocido por la propia Superintendencia que, a la fecha de su informe, la investigación aún estaba en curso, quedando de manifiesto que la investigación se extiende por al menos ocho meses”, añade.

Para la Corte Suprema: “Es menester tener presente que, en pos de dar cumplimiento al fin último que la ley le encomienda, consistente en evitar o disminuir las consecuencias perniciosas concretas generadas por eventuales incumplimientos a los instrumentos de carácter ambiental establecidos en el ordenamiento jurídico vigente, la Superintendencia ha de extender su quehacer más allá de la mera revisión de los antecedentes que se le han presentado, debiendo constituirse, con las herramientas que la ley y su normativa le han dado, en garante de la protección del medio ambiente, investigando las denuncias que le son presentadas y resolviendo en los términos del artículo 53 de su Ley Orgánica, dentro de un plazo razonable que garantice protección; de modo tal, que no obstante no haber sido recurrida la Superintendencia del Medioambiente, atendidos los antecedentes de la acción, sus facultades y obligaciones legales, será acogido el recurso en los términos que se señalará en lo resolutivo”.

Por tanto, se resuelve que: “se revoca la sentencia apelada de once de diciembre del año dos mil veinte y, en su lugar, se acoge el recurso de protección, en el sentido que la Superintendencia del Medioambiente deberá resolver en un plazo de noventa días desde la notificación de la presente sentencia, los procedimientos administrativos sancionatorios incoados a raíz de las denuncias referidas en el considerando quinto de este fallo”.

Información del Poder Judicial

Ver fallo Corte Suprema

Fuente:
https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/noticias-del-poder-judicial/56339

636

    





Minería a gran escala / Contaminación del aire / Legislación ambiental / Salud / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Invitan al Re Estreno de la obra “Mauro” de Lafamiliateatro (29/06/2022)

Minera del grupo Luksic sufre rotura de tubería: Se evalúa el impacto ambiental (31/05/2022)

Justicia acoge recurso de protección de diputado Núñez y vecinos contra minera Los Pelambres de Luksic (24/01/2022)

Vecinos se toman ingreso a tranque del grupo Luksic: «No toman en serio el conflicto» (06/01/2022)

Chile - Minería a gran escala

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla (25/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan” (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile (04/05/2023)

¿Nacionalización del litio en Chile? (04/05/2023)

Boric podría ser cómplice de una tragedia por relaves en El Melón (04/05/2023)

Penco en la mira de la minería: Proyecto de tierras raras ingresó a tramitación ambiental (02/05/2023)

Minería a gran escala

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Contaminación del aire

Combustibles verdes mágicos: Por qué los combustibles sintéticos en los automóviles no resolverán los problemas de contaminación en Europa. Internacional (06/12/2021)

Legislación ambiental

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)

El regreso de la minería metálica no ofrece futuro para El Salvador. El Salvador (27/03/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Contaminación del aire / Legislación ambiental / Salud / Los Pelambres /