BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

26 de Mayo de 2021

Como lo venía exigiendo la comunidad movilizada en Antuco: Lechera Santa Cristina propiedad de agropecuaria Los Varones deberá ingresar al SEA



A mediados de este mes, la Contraloría Regional del Biobío se pronunció con respecto a la pertinencia de evaluación ambiental que deberá cumplir la lechera Santa Cristina emplazada hace ya dos años en Antuco. El organismo decretó 60 días para que el municipio y la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) cumplan con los requerimientos relativos a la legalidad de las faenas de la agropecuaria Los Varones.

Por Juan Contreras Jara

Luego de recurrir a la Superintendencia de Medio Ambiente y no obtener respuesta dentro del plazo correspondiente, Diego Ovalle, parte del movimiento socio ambiental Antuco Resiste, recurrió a la Contraloría, que tardó cinco meses en ratificar la necesidad de efectuar la correspondiente fiscalización ambiental a la lechera Santa Cristina.

El documento emanado desde la Contraloría Regional del Biobío contempló también la posible elusión de la agropecuaria Los Varones con el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), situación que deberá resolver el SEA durante los próximos dos meses.

El documenta es claro en determinar que "los proyectos de agroindustrias, planteles y establos de crianza, lechería y engorda de animales, de dimensiones industriales, deberán presentar ante la comisión a que se refiere el artículo 86 de la misma ley o ante el director ejecutivo del SEA -según se trate de un proyecto que pueda causar impacto en una o en más regiones-, una declaración o estudio de impacto ambiental, a fin de obtener las autorizaciones correspondientes, los que serán sometidos al proceso de evaluación que la ley N° 19.300 y su reglamento regulan".

A la falta de una evaluación de impacto ambiental, hay que agregar que en agosto de 2020, la comunidad movilizada en torno a la defensa del río Rucue también pudo advertir la ausencia de permisos de edificación. Tras lo anterior, la Municipalidad procedió a clausurar la lechera, pero un mes después levantó la sanción.

Te puede interesar| Antuco: exigen clausura de lechería perteneciente a Agropecuaria Los Varones por contaminación del río Rucue


En relación a esta situación, la Contraloría Regional del Biobío determinó que "es menester dejar en claro que la obtención de un permiso de edificación no resulta suficiente para que el titular pueda iniciar la ejecución de su proyecto o actividad, si se trata de aquellos que deben ser sometidos al indicado procedimiento de calificación ambiental, ya que, en tal caso, también requerirá obtener la respectiva resolución de calificación ambiental favorable".

Por lo anteriormente expuesto, será el municipio de Antuco, el mismo que ha hecho oídos sordos a las reclamaciones de su propia comunidad, quien disponga las acciones necesarias relativas a regularizar el estado de las construcciones de la lechera Santa Cristina, sujetándose a las exigencias y procedimientos que impone la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

La nociva relación de la agropecuaria Los Varones con la comunidad y medio ambiente de Antuco

Durante los dos años que lleva funcionando planta propiedad de Germán Robles Villablanca y German Robles Guzmán, su impacto en la comunidad y vida del rio Rucue han sido perjudicial. Lo anterior se ha expresado a través de constantes episodios de malos olores, gran presencia de moscas y fecas en las aguas del río.

Luego de haber advertido al municipio de Antuco sobre la necesidad de efectuar una evaluación ambiental a la lechera y ser ignorados, Ovalle expresó que "nos queda un pequeño gusto a injusticia, de que estas cosas sucedan y que no seamos escuchados por los organismos correspondientes. Cuando nos propusimos visibilizar esta situación fue por buscar justicia, no porque tengamos algo en contra de la empresa o de las personas que son parte de ellas. Lo que intentamos es que nuestra comuna sea respetada frente a las empresas nuevas".

Desde la organización socioambiental fustigaron que "ven en nuestro pueblo un lugar de gente que quizás no está educada y muchas veces se aprovechan de esta situación para no hacer las cosas correctamente. Las empresas que llegan a trabajar a Antuco creen que es muy fácil pasar por encima de las normas".

Será la Superintendencia de Medio Ambiente el organismo que finalmente evalúe "la procedencia de iniciar una investigación de las actividades de la planta lechera Santa Cristina de la comuna de Antuco de la empresa Agrícola Los Varones Ltda., considerando especialmente, que de las validaciones efectuadas en terreno se comprobó su funcionamiento, eludiendo el SEIA, y en caso de ser procedente dar curso a un procedimiento sancionatorio", mandató el documento de la Contraloría.

Sobre la respuesta de la agropecuaria Los Varones, Diego Ovalle relató que "nos dijeron que ellos (la empresa) esperaron que el municipio les dijera algo y este no le dijo nada. Es decir, el municipio se quedó estático esperando que la empresa haga su pega y no fiscalizó".

Frente a la inmovilidad del municipio comandado por Miguel Abuter León, la comunidad movilizada en Antuco ya solicitó el pasado 17 de mayo una audiencia en el concejo municipal, donde pretenden exponer el nocivo impacto que ha generado en su territorio el emplazamiento de la lechera Santa Cristina. "Pretendemos ser un ente fiscalizador dentro de la comuna en torno al tema medio ambiental", encarecieron desde Antuco Resiste.

Este jueves el municipio antucano deberá responder esta solicitud, que de ser aceptada, tendría como expositores del próximo concejo municipal del 3 de junio a parte del movimiento socioambiental Antuco Resiste.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/como-lo-venia-exigiendo-la-comunidad-movilizada-en-antuco-lechera-santa-cristina-propiedad-de-agropecuaria-los-varones-debera-ingresar-al-sea

610

    





Agroindustria / Salud / Contaminación del agua / Comunidades /

Chile - Agroindustria

RAP-Chile y organizaciones sociales y ambientales demandan a Gobierno apoyar en Bonn prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos (23/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó (06/09/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida” (12/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua (08/02/2023)

Carta de Zunilda del Carmen Lepín Henríquez, cuidadora de semillas y tesoro humano vivo (19/10/2022)

RAP-AL Chile apoya la prohibición de Clorpirifós, Metomilo y Paraquat y demanda su sustitución mediante fomento de bioinsumos y de estrategias, tecnologías y prácticas agroecológicas (13/10/2022)

Se cumplieron 10 años de la lucha del pueblo de Freirina contra los megaplanteles porcinos de Agrosuper (03/07/2022)

Conversatorio sobre el informe de Fundación SOL “Chile: 30 años de Tratados de Libre Comercio” (15/03/2022)

Comunidades Mapuche y organizaciones sociales defienden el Rio Chol-Chol contra el extractivismo de empresario chileno (24/02/2022)

Desde los territorios: Demandan a Parlamentarios una ley de riego para el campo, no para el mercado (15/11/2021)

Agroindustria

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Informe de instituciones estatales recomiendan prohibir el plaguicida clorotalonil. Costa Rica (31/05/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

Salud

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS. Internacional (30/06/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Contaminación del agua

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)


Ver más:
Agroindustria / Salud / Contaminación del agua / Comunidades /