BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - Países Bajos:
"Esta victoria es de los pueblos del Sur Global que ya están sufriendo los impactos devastadores de la crisis climática y de la contaminación de Shell"

26 de Mayo de 2021

Un tribunal holandés obliga a Shell a reducir drásticamente sus emisiones de CO2



Un tribunal obliga a Shell a reducir drásticamente sus emisiones de CO2. Por primera vez en la historia, la justicia acusa a una empresa de ser responsable del cambio climático. En el día de hoy, como resultado de una demanda judicial presentada por Amigos de la Tierra Países Bajos (Milieudefensie) junto con 17.000 co-querellantes y otras seis organizaciones, un tribunal de La Haya ha dictaminado que Shell es culpable y tiene que reducir sus emisiones de CO2 en un 45% en un plazo de 10 años. Esta sentencia histórica tiene consecuencias muy positivas para la protección del medio ambiente y la población a nivel mundial, y sentará un precedente para otras empresas contaminantes.

Donald Pols, director de Amigos de la Tierra Países Bajos ha afirmado: “Esta es una victoria de dimensiones colosales para nuestro planeta y para nuestros hijos e hijas, es un hito inigualable para lograr un futuro habitable. El tribunal no ha dejado lugar a dudas: Shell es causante del cambio climático y debe poner fin de forma a inmediata a su comportamiento destructivo».

Roger Cox, abogado de Amigos de la Tierra Países Bajos, ha celebrado la noticia: “Este es un punto de inflexión en la historia. Esta demanda es única porque es la primera vez que un tribunal obliga a una gran empresa contaminante a cumplir con el Acuerdo de París. Esta sentencia tendrá consecuencias para otras grandes empresas contaminadoras».

Shell se encuentra entre las diez empresas más contaminantes del mundo. Desde hace más de 30 años la compañía es consciente de su contribución al cambio climático, sin embargo ha continuado extrayendo petróleo y gas, e invirtiendo miles de millones de dólares en la búsqueda y desarrollo de nuevos combustibles fósiles contaminantes. Tan solo en dos años, Shell ha invertido entre 23.000 y 29.000 millones de dólares en energías sucias.

Amigos de la Tierra Países Bajos, con el respaldo de 17.379 personas co-demandantes holandesas y más de 1 millón de partidarias en todo el mundo, ha argumentado ante el tribunal que Shell está violando su deber de cuidado y amenazando los derechos humanos al socavar conscientemente las posibilidades del mundo de permanecer por debajo 1,5 ° C. En concreto, durante las alegaciones se acusó a Shell de violar los artículos 2 y 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos: el derecho a la vida y el derecho al respeto de la vida privada y familiar.

Este caso se basa en argumentos legales similares al histórico Caso Climático Urgenda de 2019 contra el Estado holandés, donde el tribunal de apelaciones holandés sentó un precedente al dictaminar que no lograr los objetivos climáticos es una violación de los derechos humanos y ordenó al estado que redujese sus emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 25% para finales de 2020.

Puntos principales del veredicto

- Shell debe reducir sus emisiones de CO2 en un 45% neto para finales de 2030.

- La petrolera también es responsable de las emisiones de sus clientes y proveedores.

- Se establece que sus acciones constituyen un atentado contra los derechos humanos, “derecho a la vida» y la «vida familiar tranquila».

- Shell debe cumplir con la sentencia de inmediato, ya que la política climática actual de la empresa no es lo suficientemente concreta.

El fallo del tribunal de La Haya tendrá gran repercusión a nivel internacional, ha señalado Sara Shaw de Amigos de la Tierra Internacional: “Esta es una victoria arrolladora para la justicia climática. Ojalá esta sentencia de lugar a más litigios climáticos contra las grandes empresas causantes del cambio climático y las obligue a dejar de extraer y quemar combustibles fósiles”. Este resultado es una victoria de los pueblos del Sur Global que ya están haciendo frente a impactos climáticos devastadores«.

“Esta victoria es de los pueblos del Sur Global que ya están sufriendo los impactos devastadores de la crisis climática y de la contaminación de Shell. Por fin se ha hecho justicia. Las pruebas irrefutables sobre la responsabilidad de Shell ante la emergencia climática han sido clave. De esta forma estamos enviando una señal clara a las grandes contaminadoras que podrán ser acusadas de su responsabilidad ante el cambio climático. Es una gran victoria para las personas y la vida

Amigos de la Tierra

Fuente:
https://www.tierra.org/victoria-historica-ganamos-la-demanda-climatica-contra-shell/

885

    





Industria del petróleo y del gas / Cambio climático / Justicia Climática /

Internacional - Industria del petróleo y del gas

Las multinacionales imponen su ley a América Latina (07/09/2022)

“Un Destino Común”, guía para desmontar el lavado verde de la aviación y crear una nueva narrativa (27/05/2022)

Los bancos siguen dando fuelle al calentamiento global (21/05/2022)

Empresas de combustibles fósiles son las que más gastan en anuncios que parecen resultados de búsqueda de Google (06/01/2022)

Combustibles verdes mágicos: Por qué los combustibles sintéticos en los automóviles no resolverán los problemas de contaminación en Europa (06/12/2021)

Negociando el cambio climático: el continuado fracaso de la política convencional (03/12/2021)

Combustibles alternativos: ¿cuánto reducen la huella de carbono del transporte? (09/11/2021)

El ‘lobby’ del petróleo calienta motores para influir en la COP 26 (02/09/2021)

14 bancos globales financian empresas petroleras que incumplen compromisos de derechos humanos y ambientales en Colombia, Ecuador y Perú (08/07/2021)

Informe: Apropiarse de la recuperación a través del hidrógeno (08/07/2021)

Industria del petróleo y del gas

Explotación petrolera en el Yasuní irá a consulta popular en menos de un año. Ecuador (10/05/2023)

Pueblos indígenas en aislamiento denuncian un proyecto de ley en Perú que podría terminar con sus derechos. Perú (20/04/2023)

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

Litigios y sanciones contra Repsol triplican sus ganancias globales de 2022. Perú (20/03/2023)

SMA aplica multa a Refinería ENAP Biobío por más de $1.400 millones. Chile (15/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía. Perú (20/01/2023)

Entre el abuso y la mala fe: Repsol presiona a víctimas de su derrame de petróleo a firmar acuerdos extrajudiciales lesivos. Perú (15/01/2023)

Corte Suprema rechaza recurso de GNL Talcahuano y proyecto energético se mantiene paralizado. Chile (12/01/2023)


Ver más:
Industria del petróleo y del gas / Cambio climático / Justicia Climática /