BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:

30 de Junio de 2021

INDEPAZ y TEMBLORES han registrado 3486 casos de violencia policial en dos meses de Paro Nacional



(contagioradio.com) - Este 30 de junio, la alianza entre las organizaciones INDEPAZ y TEMBLORES entregó el balance de los dos meses de movilizaciones del Paro Nacional con la escandalosa cifra de 3486 casos de violencia policial registrados.

Según el informe, durante estos 60 días se han presentado 75 asesinatos, de los cuales 44 son atribuibles directamente a integrantes de la fuerza pública. También se registraron 1832 detenciones arbitrarias y 1468 casos de violencia física.

Algunas de las cifras que llaman la atención son las de las víctimas de violencia ocular de las cuales se registraron 83 casos. Adicionalmente denunciaron que hay 28 personas que fueron víctimas de violencia sexual, según lo registrado por estas organizaciones.

Valle del Cauca es el departamento con mayor número de asesinatos en el Paro Nacional

En el detalle del informe llama la atención que en el departamento del Valle del Cauca es donde se han presentado más casos de asesinatos con 58 personas fallecidas, seguido por la ciudad de Bogotá y el departamento de Risaralda.

Además, informaron que el mayor número de víctimas fatales, 32 en total, son personas entre los 18 y los 25 años. Según el informe los días de mayor criminalidad policial fueron el 28 de abril en el inicio del paro nacional el 28 de mayo cuando se completó un mes y el primero de mayo en el que 6 personas fueron asesinadas.

Las organizaciones también hicieron un registro de las formas de violencia física contra los manifestantes, utilizadas por la fuerza pública y señalan que los golpes con sus elementos de dotación, chorros de agua los tocamientos y la pérdida de objetos personales y de identificación son las conductas más denunciadas.

Investigaciones y sanciones según el Ministerio de Defensa

En cuanto a las acciones de investigación y sanción señalan que hay un informe elaborado por el Ministerio de Defensa en el que, de todas las denuncias están en investigación, solo 34 casos están en la justicia penal militar y solamente cuatro de ellas son investigaciones abiertas, mientras que hay 168 indagaciones preliminares.

Adicionalmente Min Defensa asegura qué son 102 investigaciones disciplinarias por abuso de autoridad 41 por agresiones físicas 25 por lesiones personales y 30 por otras conductas. Yo con fecha de corte al 24 de junio.

Otras cifras reseñadas en el informe en cuanto a las investigaciones son 498 casos de civiles heridos priorizados, por los cuales hay 429 noticias criminales por presunto abuso de autoridad y hay en curso 970 noticias criminales por lesiones a 1063 miembros de la Policía Nacional.

Por ultimo señalan que hay 224 personas imputadas como presuntos responsables de delitos, de los cuales 80 han recibido medidas de aseguramiento.

Desmontar el ESMAD y prohibir el uso de armas “no letales”

En el informe temblores e INDEPAZ hicieron 10 recomendaciones al Estado colombiano entre las que se encuentran la necesidad de investigar y sancionar todas las denuncias, así como la garantía de autonomía de los entes que están a cargo de hacer la veeduría a estos procesos de investigación y sanción.

Además, pidieron el desmonte del escuadrón móvil antidisturbios la prohibición del uso de las armas no letales y el respeto a la integridad de las mujeres y diversidades sexuales que se manifiestan en las protestas.

Puntos importantes señalados en las exigencias están la necesidad de que se brinda información completa y oportuna de los casos en los que se presenten personas heridas detenidas y desaparecidas y el fin de la estigmatización para no generar más hechos violentos en contra de los manifestantes.

Fuente:
https://www.contagioradio.com/indepaz-y-temblores-han-registrado-3486-casos-de-violencia-policial-en-dos-meses-de-paro-nacional/

452

    





Derechos humanos / Represión / Movilización social /

Colombia - Derechos humanos

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia (22/02/2023)

Punto suizo de la OCDE llama a Glencore a cumplir debida diligencia en mina de Carbón en Colombia (21/12/2022)

La Comisión de la Verdad en Colombia revela la dolorosa cartografía de los 60 años de conflicto armado (y ofrece las claves para una era de paz) (28/06/2022)

Militares retirados colombianos reconocen ante la JEP participación en falsos positivos (26/04/2022)

Organizaciones denuncian desalojos forzosos de comunidades promovidos por minera Carbones del Cerrejón en el sur de la Guajira colombiana (06/04/2022)

Pronunciamiento de la Misión de Verificación sobre el operativo militar del Ejército en la vereda El Remanso del municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo (06/04/2022)

Por ausencia de consulta previa presentan recursos tutelares contra proyectos pilotos de fracking (31/03/2022)

Denuncian como falso positivo masacre de Putumayo, Colombia (31/03/2022)

Organizaciones denuncian ausencia de garantías para los Derechos Humanos en Colombia ante presuntos vínculos entre militares y grupos ilegales (17/02/2022)

La OCDE acepta quejas por violación de derechos humanos y estándares de debida diligencia contra multinacionales mineras dueñas de Cerrejón (26/01/2022)

Derechos humanos

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Segunda sesión Seminarios Historia y Memoria Casa de la Memoria de Valdivia. Chile (03/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular. Chile (24/02/2023)

Tribunal Ambiental acoge petición de SQM y no permite a INDH asistir a inspección de operación minera reclamada por comunidades indígenas. Chile (20/02/2023)

Represión

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas. Chile (18/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento”. Chile (17/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular. Chile (24/02/2023)

Conversatorio “Testimonios de barbarie: mujeres peruanas violentadas en las protestas sociales”. Perú (15/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía. Perú (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)


Ver más:
Derechos humanos / Represión / Movilización social /