BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

09 de Julio de 2021

Nuevo triunfo de los territorios: Empresa desistió de instalar hidroeléctrica en río Huequecura



[resumen.cl] - Por sexta vez las comunidades de la provincia del Biobío le doblaron la mano al proyecto que pretendía instalar una hidroeléctrica de pasada en el río Huequecura -en cuya bocatoma consideraba al río Quillaileo- liderada por la Compañía Eléctrica Los Morros S. A.

«¡Los ríos siguen libres!» es la expresión que utilizan comunidades de la provincia del Biobío luego de que la Compañía Eléctrica Los Morros S. A. desistiera nuevamente del proyecto «Pequeña Hidroeléctrica de Pasada Huequecura», el cual pretendía instalarse en el río Huequecura ubicado a 25 km de la comuna de Santa Bárbara.

Y es que el conflicto ya cuenta con hasta seis ocasiones anteriores en que el empresariado buscaba ejecutar el proyecto, ante lo cual la resistencia de las y los habitantes del lugar ha doblegado la intención de intervenir, en su bocatoma central, la confluencia del río Huequecura con el río Quillaileo.

Según da cuenta la documentación en el portal del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) actualizada hasta la tarde del pasado jueves, la cual presenta la solicitud expresa del representante de la empresa, Raúl José Alamo Letelier, se ha considerado como desistido «el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto (…) poniéndose término al procedimiento de evaluación ambiental de la misma».

De parte del Movimiento Autoconvocado Santa Bárbara celebraron el hecho indicando que «después de un largo proceso en que el proyecto se ha presentado hasta 6 veces desde el 2016 que los intereses empresariales extractivitas fijaron su mirada en el río, en el día de hoy la Compañía Eléctrica Los Morros S.A desiste de continuar con este proceso de evaluación ambiental y por consecuencia una nueva instalación de un represa que adulteraría el ecosistema de la zona».

En esta línea, agradecieron a las organizaciones de pobladoras y pobladores que han participado en el espacio de resistencia, recalcando el rol del Comité de Defensa Valles Huequecura Quillaileo «que se empodero de esta magna tarea con responsabilidad, premura y compromiso como una conquista de sus pobladores».

La lucha por la defensa de los ríos se ha mantenido en diferentes territorios, entre ellos la región del Biobío. Tal es el caso de Rucalhue, donde la empresa de capitales chinos International Water and Electric Corporation pretende instalar una central hidroeléctrica de pasada pero cuyas obras se encuentran paralizadas desde hace meses tras la ocupación de las comunidades en el lugar.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/nuevo-triunfo-de-los-territorios-empresa-desistio-de-instalar-hidroelectrica-en-rio-huequecura

1376

    





Hidroeléctricas / Comunidades /

Chile - Hidroeléctricas

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional (28/04/2025)

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago (23/04/2025)

Central Rucalhue: el historial del proyecto hidroeléctrico cuya maquinaria fue destruida en sabotaje (21/04/2025)

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Comunidades /