BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

21 de Julio de 2021

Amnistía Internacional llama a investigar a General Director y ex-General Director de Carabineros y afirma que la impunidad siembra repetición



(amnistia.cl) - “Es urgente investigar la responsabilidad del General Director (ex-DIOSCAR) y ex-General Director de Carabineros en las violaciones a los derechos humanos que se cometieron tras el 18 de octubre de 2019 en Chile, pues ellos pudieron haberlas evitado y no lo hicieron”, afirma Amnistía Internacional en el video “Investiguen mandos” que acaba de presentar hoy.

“Sancionar debidamente a los perpetradores de los crímenes es muy importante, pero esto no puede agotarse allí. Es fundamental también que se lleve a la justicia a toda la línea de mando que por omisión o falta de control de quienes estaban bajo su mandato, propiciaron que se produjeran los graves abusos que hemos conocido”, menciona Ana Piquer, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Chile.

Las manifestaciones sociales se han mantenido en el país, aun cuando han disminuido por razones sanitarias, pero la respuesta de las autoridades en terreno no ha variado de manera sustancial. De hecho, el material audiovisual presentado hoy muestra cómo, en alguna medida, los métodos y las armas de las policías han cambiado, pero la intención de dañar persiste.

El lanzamiento de este video se da a días de que se revisen las medidas cautelares del carabinero formalizado por el ataque a Fabiola Campillai, y de que se decida si se extenderá el plazo de la investigación (28 de julio) y del cierre del plazo de investigación por el caso de Gustavo Gatica (30 de julio). “Estos casos emblemáticos de violencia policial muestran consecuencias dramáticas e irreversibles en las vidas de estas personas. Además, evidencian lo que mostramos en el video: no importa mayormente el tipo de armas que utilicen las policías, si el uso es incorrecto y la intención de castigar permanece”, menciona Ana Piquer.

Amnistía Internacional recuerda que a partir del 19 de noviembre de 2019 se prohibió el uso de escopetas antidisturbios debido al cuestionamiento sobre la composición de los balines por los hechos en que quedó ciego Gustavo Gatica; sin embargo, posterior a esto se presenció el aumento notorio en la utilización de carabinas de 37 milímetros para lanzar lacrimógenas de manera directa al cuerpo, arma utilizada por el carabinero formalizado por el ataque a Fabiola Campillai ocurrido el 26 de noviembre de 2019.
Este mal uso de la carabina de 37 mm lamentablemente habría cobrado una nueva víctima en marzo de 2020, al causar la muerte de Cristián Valdebenito en Plaza Baquedano, tras recibir el impacto de una lacrimógena en la nuca.

Más tarde, se empezó a conocer la intensificación de arremetidas de infantería, el acrecentamiento del uso de carros lanzaaguas disparando directo al cuerpo o incluso dirigido a ventanales de departamentos, a lo que se suma la comprobación de que los químicos que contiene el agua causan quemaduras. También se empezó a observar un uso reiterado de gas pimienta lanzado a corta distancia y directamente al rostro.

Si bien las investigaciones en los casos de Fabiola Campillai y Gustavo Gatica han ido avanzando en Fiscalía, esto no ha ocurrido necesariamente con los demás casos de violaciones a los derechos humanos ocurridos tras el estallido social. “Es imprescindible hacer todos los esfuerzos por avanzar en verdad, justicia y reparación para todas las víctimas, y también a modo de señal para la sociedad en su conjunto, pues es sabido que la impunidad siembra repetición”, concluye Ana Piquer.



Fuente:
https://amnistia.cl/noticia/amnistia-internacional-llama-a-investigar-a-general-director-y-ex-general-director-de-carabineros-y-afirma-que-la-impunidad-siembra-repeticion/

676

    





Derechos humanos / Represión / Movilización social /

Chile - Derechos humanos

Siete Meses sin justicia para Julia Chuñil (08/06/2025)

Exigimos la plena investigación por parte del Fiscal Alejandro Ríos y sanción a la Fiscal Tatiana Esquivel por tortura y abandono de deberes (02/06/2025)

Organizaciones sociales se articulan en defensa de los derechos (28/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática (06/03/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil? (05/02/2025)

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales (03/02/2025)

Comunidades mapuche de diversos territorios exigen aparición con vida de Julia Chuñil Catricura (25/01/2025)

Represión y racismo en el Gobierno de Boric: casi un centenar de presos políticos mapuche se encuentran en diversas cárceles del país (22/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Derechos humanos

35 órdenes de evacuación desde enero: Israel utiliza el desplazamiento, el hambre como herramientas, los planes para expulsar a los palestinos de Gaza como condición para detener el genocidio. Palestina (24/05/2025)

“Debemos detener esta locura”, afirma el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU tras la escalada de ataques israelíes en Gaza. Palestina (16/05/2025)

Devastación, bombardeos y hambruna: Israel está destruyendo la vida en Gaza. Palestina (05/05/2025)

La presidente de la UE debe ser juzgada por complicidad en los crímenes de guerra de Israel, afirma la máxima experta de la ONU sobre Palestina. Palestina (03/05/2025)

Israel aniquila a familias enteras en Gaza: más del 94 por ciento de las víctimas de la semana pasada eran civiles. Palestina (28/04/2025)

Los derechos humanos en el centro de la carrera por los minerales críticos. Canadá (28/04/2025)

Euro-Med Monitor: “La brutalidad israelí en Gaza supera todas las formas recientes de terrorismo”. Palestina (03/04/2025)

Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Movilización social

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

La lucha contra el extractivismo seguirá en las calles y rutas ante el nuevo gobierno. Argentina (23/12/2023)

Una asamblea contra el extractivismo se declaró en estado de alerta y movilización permanente ante el gobierno de Milei. Argentina (05/12/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Pese a multitudinarias manifestaciones en contra, nuevo contrato minero en Panamá se mantiene. Panamá (29/10/2023)

Denuncian en Uruguay plan de Google para explotar suministro de agua. Uruguay (12/07/2023)

Miles de voces en la calle van al rescate de la educación pública de Costa Rica. Costa Rica (20/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)


Ver más:
Derechos humanos / Represión / Movilización social /