BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Comunicado del Movimiento Social en Defensa del Río Ñuble

29 de Julio de 2021

Cuestionan acuerdo entre empresa y gobierno que insiste en instalar proyecto hidroeléctrico La Punilla tras vencimiento de su RCA



El Ministerio de Obras Públicas de Chile llegó a un acuerdo con la empresa italiana Astaldi, casi dos años después de haberle demandado la extinción del contrato de concesión del cuestionado proyecto de hidroeléctrica y embalse La Punilla, según informó el 28 de este mes el diario de Chillán La Discusión. Agrega este medio que el acuerdo, que implica una nueva licitación del proyecto que tiene caducada su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), fue confirmado por la empresa que se excusó a dar declaraciones.

En un comunicado, el Movimiento Social en Defensa del Río Ñuble manifestó que este acuerdo: «sigue hablando de la tozudez de una administración, a estas alturas sin respaldo, que se ha empeñado en avanzar contra viento y marea en la construcción de un megaproyecto que no tiene pies y al igual que el gobierno tampoco parece tener cabeza

El texto completo de la declaración del movimiento de defensores del río Ñuble es el siguiente:

Para nuestra ingrata sorpresa nos enteramos por la prensa del acuerdo al que logra llegar el ministerio de obras públicas con la empresa italiana Astaldi para finalizar el millonario contrato que ambas partes sostenían por la construcción del, a estas alturas imaginario, embalse Punilla luego de que la concesionaria evidenciara un error en la medición del terreno que impediría cumplir con las bases del contrato.

Esta sorpresa es ingrata, pues nos sigue hablando de la tozudez de una administración, a estas alturas sin respaldo, que se ha empeñado en avanzar contra viento y marea en la construcción de un megaproyecto que no tiene pies y al igual que el gobierno tampoco parece tener cabeza.

Con su resolución de calificación ambiental aprobada en marzo del año 2010, el embalse Punilla no ha logrado ver avances, excediendo de una manera grotesca los 5 años de plazo para comenzar la construcción de la obra.

Esta situación es preocupante sin duda, pues mantiene la esperanza de muchos agricultores de la región que siguen esperando su anhelada solución.

Nos preguntamos, ¿serán estos antecedentes evidencia de que este proyecto es un grave error, que negligentemente se insiste en llevar a cabo a toda costa pasando por alto, incluso, legalidades como el vencimiento de su RCA? ¿Será prudente a estas alturas buscar soluciones acordes al tiempo que vivimos, acorde al territorio que habitamos y acorde a las necesidades de la agricultura de la región?

Recordamos que a la fecha la situación de nuestros vecinos arrieros de la cordillera es la misma desde los violentos desalojos sufridos en noviembre del 2018 bajo circunstancias, a lo menos irregulares.

Estaremos expectantes de que las esperanzadoras declaraciones efectuadas por el actual gobernador electo, sr. Crisóstomo se transformen en acciones transparentes y llenas de fuerza para frenar estos empeños de un gobierno sin razón que a pesar de todo, insiste en concretar este proyecto.

Lo repetiremos hasta el cansancio, seguiremos haciendo frente, con la cordura de nuestro lado y con más convicción que nunca. No tocarán nuestro paraíso.

MOVIMIENTO SOCIAL EN DEFENSA DEL RIO ÑUBLE, ÑUBLE LIBRE
29 de Julio 2021

1084

    





Hidroeléctricas / Agua / Hidroeléctrica y embalse La Punilla /

Proyecto Hidroeléctrica y embalse La Punilla:

Manifestación por la defensa del río Ñuble se concentró en Chillán (11/04/2022)

Ñuble: Empresa china muestra interés por ejecución del proyecto embalse Punilla (23/07/2020)

Comunidad de San Fabián rechaza arbitraria aprobación inminente de proyecto de línea de alta tensión del embalse Punilla (29/08/2018)

Más de 70 organizaciones de Chile y Latinoamérica firmaron declaración contra cumbre minera en Santiago (11/07/2017)

Desenmascarando al Embalse Punilla, Los abusos de La Concesionaria y el MOP (24/04/2017)

Mapa: Centrales y proyectos hidroeléctricos en la región del Bio-Bio (23/04/2017)

Convocan a la “V Marcha por la defensa de las aguas y los territorios”, que articula comunidades movilizadas de Arica a Chiloé (18/04/2017)

Territorios unidos rumbo a la V Marcha por las aguas y territorios: 22 de abril en Concepción (11/04/2017)

Se levantan los territorios en el Día Internacional del Agua (20/03/2015)

Chile - Hidroeléctricas

Central Rucalhue: El entramado por la declaratoria de interés nacional que busca empresa china para intervenir el río Biobío (05/11/2023)

Por extensión de plazo para su construcción: Acusan demora en respuesta a recurso contra Central Rucalhue (20/10/2023)

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue (14/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile (14/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue (10/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial (06/09/2023)

Central Rucalhue: El proyecto hidroeléctrico que busca nuevamente declaratoria de interés nacional para su construcción (05/09/2023)

Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío se manifiestan por afectaciones de represas Ralco y Pangue de empresa Enel (05/09/2023)

Agua

Científicos advierten que el hemisferio sur se seca lentamente. Internacional (04/11/2023)

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Denuncian en Uruguay plan de Google para explotar suministro de agua. Uruguay (12/07/2023)

Eduardo Gudynas sobre crisis del agua potable en Uruguay: “Estamos ante una corresponsabilidad de sucesivas administraciones de gobierno”. Uruguay (20/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Agua / Hidroeléctrica y embalse La Punilla /