BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Red de Acción en Plaguicidas de Chile y Alianza por una Mejor Calidad de Vida

17 de Agosto de 2021

Llaman a comisión de legisladores a no ignorar informe de Contraloría sobre plaguicidas



Según la tabla oficial de citaciones de la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, la Ministra de Agricultura María Emilia Undurraga y al director del Servicio Agrícola, Horacio Bórquez, asistirán hoy a la instancia para exponer sobre la situación de la crisis alimentaria en Chile. Llama la atención que la citación no menciona el asunto del lapidario informe de la Contraloría sobre plaguicidas y SAG, y las implicancias y riesgos que ello tiene en la salud y alimentación de las y los trabajadoras/es agrícolas y consumidores chilenos.

A más de dos meses de la difusión pública y a más de tres meses de la entrega a diputados y senadores del crítico informe de Contraloría sobre la gestión del SAG en plaguicidas, parece necesario recolocar el tema para que el documento no se convierta en un archivo más, pese a la alarma pública que generó.

Inicialmente se había informado que el Senado había citado a la ministra de Agricultura, a explicar la aprobación en Chile de 99 plaguicidas prohibidos en la Unión Europea y más de 40 listados como Plaguicidas Altamente Peligrosos, según el Sistema Global Armonizado (SGA) y OMS, sin considerar los riesgos para humanos, animales y ambiente en el período comprendido entre el 1° de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2019. Sin embargo ello no ocurrió o bien no se conocieron los resultados.

Por tanto, desde la Red de Acción en Plaguicidas, RAP-AL, y la Alianza por una Mejor Calidad de Vida hacemos un llamado a todos los integrantes de la Comisión de Agricultura y en especial a la diputada Alejandra Sepúlveda, representante de una zona donde la agroindustria emplea precisamente ese tipo de plaguicidas en los cultivos de exportación, a incorporar este delicado asunto en la discusión que darán con las autoridades responsables del tema en Chile.

Contraloría reprochó al SAG autorizar el uso de plaguicidas con base sólo en los documentos de las empresas productoras de los agrotóxicos; no incorporar criterios sobre impactos en la salud ni el efecto crónico de los agrotóxicos; y contar con cero participación de otros organismos competentes como los Ministerios de Salud y Ambiente. A ello se agrega en el reproche, el nulo acceso a la información que permita la participación ciudadana en el proceso de registro y el no cumplimiento de las obligaciones emanadas del Convenio de Rotterdam, del cual Chile es Parte y SAG es la Autoridad Nacional Designada, entre otras irregularidades.

María Elena Rozas, sostuvo al respecto: “Las diputadas y diputados no pueden permanecer indiferentes ahora que ya está confirmado: en Chile están en uso intensivo 51 principios activos plaguicidas con efecto cancerígeno según las clasificaciones internacionales. Las regulaciones sobre plaguicidas, además de ser laxas, no están en concordancia con las regulaciones europeas y de otros países.”

Red de Acción en Plaguicidas de Chile

Alianza por una Mejor Calidad de Vida

- Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI

- Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA

Alonso de Ovalle 1618, oficina A, Santiago de Chile. Fono: 99 8858227 +56 976565495 / +56990023729
Nota: El informe de la auditoría de Contraloría fue publicado por la Unidad de Investigación de BioBioChile. Disponible en: https://www.biobiochile.cl/especial/aqui-tierra/noticias/

1232

    





Plaguicidas / Legislación ambiental / Salud / Declaración conjunta /

Chile - Plaguicidas

Sitio prioritario de conservación, el humedal ribera del río Cachapoal, está gravemente afectado por vertido de envases de plaguicidas peligrosos (04/11/2023)

RAP-Chile y organizaciones sociales y ambientales demandan a Gobierno apoyar en Bonn prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos (23/09/2023)

RAP-Chile solicita al Gobierno transparencia en asuntos ambientales (19/05/2023)

Clorpirifos, impactos en la salud y el ambiente en Chile (22/04/2023)

Clorpirifós: Impactos en la salud y el ambiente en Chile (13/02/2023)

RAP-AL Chile apoya la prohibición de Clorpirifós, Metomilo y Paraquat y demanda su sustitución mediante fomento de bioinsumos y de estrategias, tecnologías y prácticas agroecológicas (13/10/2022)

ODECU llama a potenciales afectados por herbicida cancerígeno a adherirse a demanda compensatoria contra Bayer/Monsanto (17/02/2022)

Gobierno de Piñera aumentará uso de plaguicidas en sector hortalicero (12/11/2021)

Declaran admisible demanda colectiva en contra de Bayer por herbicida cancerígeno (12/10/2021)

Comunidades en alerta: Exigen fin a los envenenamientos por plaguicidas (08/10/2021)

Plaguicidas

3 de Diciembre Día Mundial del No Uso de Plaguicidas. Internacional (03/12/2023)

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida”. Internacional (27/10/2023)

SAICM: Los compromisos del nuevo marco mundial sobre sustancias químicas deben catalizar una acción enérgica contra los plaguicidas. Internacional (04/10/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Legislación ambiental

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Movilización indígena contra la cuestionada reforma constitucional en Jujuy. Argentina (09/06/2023)

Salud

3 de Diciembre Día Mundial del No Uso de Plaguicidas. Internacional (03/12/2023)

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida”. Internacional (27/10/2023)

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS. Internacional (30/06/2023)


Ver más:
Plaguicidas / Legislación ambiental / Salud / Declaración conjunta /