BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

21 de Agosto de 2021

Habitantes de Cuncumén y Batuco denuncian a Luksic ante la Justicia por contaminación de minera Los Pelambres



Los habitantes de la comuna de Salamanca denuncian que hace semanas despiertan bajo una intensa nube de tierra proveniente de las faenas ubicadas a escasos kilómetros de distancia.

- Como una forma de resguardar el derecho a la vida y a vivir en un medioambiente libre de contaminación, el diputado Daniel Núñez (PC) junto a un grupo de habitantes de Cuncumén y Batuco, ingresaron un recurso de protección en contra de Minera Los Pelambres para frenar la recurrente nube de polvo que emite la empresa de la familia Luksic.

La acción judicial fue interpuesta ante la Corte de Apelaciones de La Serena y busca detener las faenas productivas por 24 horas cuando la alerta llega al nivel 3. Además, se pide el cierre total del tranque Los Quillayes y el encapsulamiento de las chancadoras, una de las principales fuentes de emisión de polvo.

Los habitantes de la comuna de Salamanca denuncian que hace semanas despiertan bajo una intensa nube de tierra proveniente de las faenas ubicadas a escasos kilómetros de distancia. Temen enfermarse y que se provoque un irreparable daño medioambiental en el Valle Alto del Choapa.

El diputado Núñez responsabilizó directamente del problema a la “avaricia y codicia de la familia Luksic”.

“Hemos tenido que recurrir a la justicia, ya que la institucional ambiental es absolutamente insuficiente y la avaricia y codicia de la familia Luksic los lleva a que tengan en funcionamiento esta mina contaminante sin tomar las medidas correspondientes para proteger la salud de los pobladores. Esperamos que la justicia acoja esta solicitud porque en Chile la vida debe ser lo más sagrado y no puede ser que una empresa que contamine sigue actuando con total impunidad”, recalcó Núñez.

Francisco Alegre, vecino de la localidad de Batuco, firmó el recurso para detener el daño que se hace a la salud y la agricultura: “La contaminación provocada por Minera Los Pelambres nos afecta en diferentes ámbitos como la salud física, social y psicológica, además de crear un gran daño en la agricultura, el cual es el ingreso de la gran parte de las familias del Valle Alto. Espero que la justicia dicte a favor del pueblo para parar la gran contaminación provocada por Minera Los Pelambres que tanto daño nos hace, por favor, que pare a tiempo”, remarcó Alegre.

Por su parte, la concejala por Salamanca, Milena Báez Lara, quien también firmó el recurso de protección, espera que la justicia actúe para proteger la vida del pueblo: “Como concejala de Salamanca, junto al diputado Núñez y las y los vecinos de este Valle que firmamos el recurso de protección, mantenemos la esperanza intacta en que la justicia actúe conforme a un derecho humano inalienable en favor de proteger la vida del pueblo atormentado”, enfatizó Báez.

En tanto, Salvador Muñoz, vecino de Cuncumén, suscribió la acción judicial porque asegura que está en riesgo la vida: “Estamos poniendo este recurso de protección porque nos damos cuenta de la gravedad del problema que tenemos. Está en riesgo claramente la vida y por eso apelamos a la justicia para que realmente sea justicia, sea justicia para los oprimidos, para los que sufren, no solamente para los poderes económicos”, subrayó Muñoz.

Fuente:
https://www.elciudadano.com/chile/habitantes-de-cuncumen-y-batuco-denuncian-a-luksic-ante-la-justicia-por-contaminacion-de-minera-los-pelambres/08/21/

1566

    





Minería a gran escala / Contaminación / Salud / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes (10/08/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

A ocho grandes mineras se les acaba invariabilidad tributaria este año y piden a Hacienda extender beneficio (08/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Invitan al Re Estreno de la obra “Mauro” de Lafamiliateatro (29/06/2022)

Minera del grupo Luksic sufre rotura de tubería: Se evalúa el impacto ambiental (31/05/2022)

Chile - Minería a gran escala

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)

Contaminación

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta. Internacional (20/11/2023)

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)

Salud

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida”. Internacional (27/10/2023)

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS. Internacional (30/06/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Contaminación / Salud / Los Pelambres /