BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

23 de Agosto de 2021

El Movimiento por el Agua y los Territorios-MAT en la Subcomisión de Marco General de Derechos Humanos, Ambientales y de la Naturaleza



Como Movimiento por el Agua y los Territorios-MAT estuvimos presentes hoy lunes 23 de agosto en la Subcomisión DDHH de Marco General DD.HH, ambientales y de la naturaleza de la Convención Constitucional, a través de la exposición de nuestras compañeras Catalina Arroyo, del MAT Maule, y Francisca Fernández, del MAT en la ciudad de Santiago, y de la participación del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales-OLCA.

Nuestra motivación como movimiento social de participar en una audiencia pública de este tipo se fundamenta en la necesidad urgente de protección de los derechos humanos de las y los defensores de las aguas y los territorios y del reconocimiento de los derechos de la naturaleza, en especial del agua, en el marco de una crisis ecológica e hídrica generalizada producto de la intensificación del extractivismo en torno a actividades como la megaminería, el agronegocio, el modelo forestal, entre otras, en el marco de vulneración sistemática a los derechos humanos y derechos de la naturaleza.

En esta ocasión se expuso respecto de la crisis ecológica y social actual, la cual se agrava ante la privatización de la naturaleza y los TLC, por ello urge una transición post-extractivista desde la defensa de los derechos de la naturaleza, entendiendo que, como señalara Francisca Fernández “somos naturaleza, somos cuerpos de agua, somos organismos interdependientes, y es por ello que toda defensa a los derechos humanos es a su vez defensa de la naturaleza y viceversa”.

Se expuso sobre la consagración de la protección de los ecosistemas y de una justicia ecológica restaurativa, uno de los ejes propuestos por el MAT, lo que implica recuperar, restaurar y regenerar los ecosistemas a través de la reparación integral de territorios en sacrificio y del establecimiento de mecanismos de transparencia e información ante la instalación de proyectos extractivistas.

La consagración del agua como derecho humano y de la naturaleza, demanda histórica del MAT y otro de los puntos señalados en la exposición, requiere de la derogación Código de Aguas y el reconocimiento del agua como bien común natural inapropiable mediante su gestión comunitaria plurinacional por cuenca y sub-cuenca, desde la autodeterminación, soberanía alimentaria y energética de los pueblos, y la consolidación de las economías territoriales.

Para finalizar hicimos referencia de la situación de las y los defensores de las aguas y los territorios, expuestos a la criminalización, persecución y muerte, siendo fundamental justicia, reparación y no repetición de casos como el feminicidio empresarial de Macarena Valdés y asesinato de Emilia “Bau” Herrera Obrecht. Como planteara Catalina Arroyo “existe en Chile una total desprotección a quienes somos defensores de los bienes comunes, se asedia e incluso se asesina a compañeres, compañeros y compañeras, esto ideado por los grandes capitales y sus intereses particulares en complicidad con policías y justicia”.


MOVIMIENTO POR EL AGUA Y LOS TERRITORIOS



Fuente:
https://www.facebook.com/AguaEnMarcha/

695

    





Política ambiental / Derechos humanos / Bienes comunes / Legislación ambiental /

Chile - Política ambiental

Encuentro feminismos ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas al extractivismo y las falsas soluciones (13/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (11/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue (10/09/2023)

Consejera republicana y su familia se oponen a proteger humedal en el Gran Concepción (05/09/2023)

Lanzamiento del informe: “Mujeres y conflictos socioambientales: Impactos diferenciados” (04/09/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal (27/08/2023)

Seminario Socioambiental “Recordar desde los territorios” (22/08/2023)

Invitan a participar de los Coloquios de Estudios Político-Ambientales (22/08/2023)

Tentáculos del Grupo Luksic y Karen Rojo llegan a La Moneda: Aurora Williams asume el ministerio de Minería (17/08/2023)

Taller “Mujeres y Conflictos Socioambientales: Impactos Diferenciados” en El Melón, Región de Valparaíso (17/08/2023)

Política ambiental

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)

Derechos humanos

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Bienes comunes

Escuela de Liderazgos Territoriales: apuestas feministas frente al despojo. México (15/04/2023)

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)


Ver más:
Política ambiental / Derechos humanos / Bienes comunes / Legislación ambiental /