BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:
Ante la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP

24 de Agosto de 2021

Presentan informe: “Desde el Reino de las Sombras: Actividades Encubiertas e Ilegales de la Inteligencia Estatal contra la Democracia y los Derechos Humanos en Colombia”



cjlibertad.org - La Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos, la Corporación Jurídica Libertad y el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, presentan ante la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP el informe “Desde el Reino de las Sombras: Actividades Encubiertas e Ilegales de la Inteligencia Estatal contra la Democracia y los Derechos Humanos en Colombia”.

Este documento da cuenta de las conductas ilegales llevadas a cabo por los altos mandos militares y de gobierno al interior de las fuerzas de seguridad estatales como el extinto Departamento Administrativo de Seguridad – DAS, actualmente Dirección Nacional de Inteligencia – DNI, e Inteligencia del Ejército Nacional en el periodo de tiempo de 1989 a 2016, durante este periodo se pudo evidenciar una línea de continuidad del uso ilegal de la inteligencia estatal, a cargo del área de inteligencia del Ejército, lo que significó la continuidad del accionar del DAS e incluso del BINCI.

Este informe aborda el uso ilegal de la inteligencia y contrainteligencia estatal por parte de las Fuerzas Armadas y Agencias de Seguridad como estrategia operacional y política de los gobiernos de este periodo, para la vulneración de derechos fundamentales y de derechos humanos en contra de un “enemigo interno”, como eje de planeación y ejecución de la política de persecución y exterminio del movimiento social, de oposición, periodismo independiente o contrapoder, sindicalismo y sectores de izquierda en Colombia.

Con la entrega del informe “Desde el Reino de las Sombras” ante la Jurisdicción Especial para la Paz, se pretende dar a conocer las conductas abordadas por las Fuerzas Armadas y Agencias de Seguridad del país, en donde se evidencia una persecución sistemática y generalizada, en relación a la masividad en la comisión de las violaciones a derechos en el número de personas afectadas; la posibilidad de enmarcar la comisión de estos hechos dentro de un periodo de tiempo; el grado de planeación por parte de los perpetradores de las violaciones en toda la estructura de mando de las agencias estatales y unidades militares bajo estudio; finalmente, el nivel de vulnerabilidad de las víctimas y el gravísimo impacto de las violaciones en las personas y comunidades afectadas, con absoluta garantía de impunidad sobre conductas a las que se le impone al Estado colombiano el deber de perseguir y sancionar .

Esta persecución y exterminio de grupos a través del uso de inteligencia y contrainteligencia ilegal, que sigue siendo una política vigente, se ha dado por la concurrencia de diferentes conductas relacionadas con los delitos de ejecución extrajudicial, sumaria o arbitraria; homicidio; desaparición forzada; tortura; tortura psicológica, entre otras, a través de la adquisición de los medios humanos, técnicos y tecnológicos, con el fin de vincular falsamente las actividades de los blancos políticos, objeto de las operaciones de inteligencia, con actividades subversivas específicamente de grupos guerrilleros como las ex FARC – EP y el ELN, por representar una posición crítica de contrapeso para la estabilidad del modelo económico y político del actual gobierno colombiano.

Para los organizaciones de derechos humanos que participamos en la realización de este informe, es muy importante poner en evidencia ante la JEP y la sociedad en general, la responsabilidad de los superiores jerárquicos del extinto Departamento Administrativo de Seguridad – DAS, señalando a los directivos, subdirectivas y asesores del DAS nombrados por Álvaro Uribe, junto con ministros de defensa, fiscales, asesores presidenciales, secretarios de gobierno entre otros, relacionados con los dos periodos de gobierno del expresidente y de la misma forma, los militares nombrados en altos cargos, por este mismo, involucrados en escándalos de uso ilegal de inteligencia en relación a graves violaciones de derechos humanos que incluyen los casos de los casos de ejecuciones extrajudiciales de este mismo periodo de gobierno.

Como consecuencia de lo anterior, a través de la presentación de este informe insistimos a la Jurisdicción a que de apertura de un caso específico sobre el uso ilegal de la inteligencia y contrainteligencia Estatal en el marco del conflicto armado, atendiendo a su papel fundamental en la comisión de graves violaciones a los derechos humanos en Colombia.

Fuente:
https://cjlibertad.org/actividades-encubiertas-e-ilegales-de-la-inteligencia-estatal-tuvieron-su-pico-maximo-en-gobierno-de-alvaro-uribe/

1049

    





Derechos humanos / Represión / Ocultamiento y manipulación de información /

Colombia - Derechos humanos

El gigante bananero Chiquita Brands, declarado culpable de financiar a paramilitares colombianos (12/06/2024)

Denuncian y rechazan el asesinato del guardia indígena-kiwe thegnas William Vargas en Colombia (03/05/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia (22/02/2023)

Punto suizo de la OCDE llama a Glencore a cumplir debida diligencia en mina de Carbón en Colombia (21/12/2022)

La Comisión de la Verdad en Colombia revela la dolorosa cartografía de los 60 años de conflicto armado (y ofrece las claves para una era de paz) (28/06/2022)

Militares retirados colombianos reconocen ante la JEP participación en falsos positivos (26/04/2022)

Pronunciamiento de la Misión de Verificación sobre el operativo militar del Ejército en la vereda El Remanso del municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo (06/04/2022)

Organizaciones denuncian desalojos forzosos de comunidades promovidos por minera Carbones del Cerrejón en el sur de la Guajira colombiana (06/04/2022)

Denuncian como falso positivo masacre de Putumayo, Colombia (31/03/2022)

Por ausencia de consulta previa presentan recursos tutelares contra proyectos pilotos de fracking (31/03/2022)

Derechos humanos

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos. Chile (10/01/2025)

Pablo San Martín Chuñil: “Si no tenemos resultados, volveremos con más fuerza”. Chile (09/01/2025)

Llegó a La Moneda el clamor por Julia Chuñil. Chile (09/01/2025)

A dos meses de la desaparición de Julia Chuñil, llaman a concentración en La Moneda, casas de gobierno y embajadas. Chile (06/01/2025)

Gaza: Los ataques de Israel a los hospitales colapsan el sistema sanitario. Palestina (31/12/2024)

Israel encierra en el “Guantánamo israelí” de Sde Teiman al director del último hospital del norte de Gaza. Palestina (30/12/2024)

Se pierde todo contacto con el personal y los pacientes tras el asalto israelí al hospital Kamal Adwan del norte de Gaza. Palestina (27/12/2024)

Israel se enfoca contra los hospitales de Gaza, atacando a heridos y personal médico. Palestina (25/12/2024)

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

La desaparición de Julia Chuñil en medio de una trama oculta de CONADI y empresario forestal. Chile (13/12/2024)


Ver más:
Derechos humanos / Represión / Ocultamiento y manipulación de información /