BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:

04 de Septiembre de 2021

Jóvenes de Andalgalá exigen ante el Presidente que dejen de violar sus derechos con proyecto minero Alumbrera-Agua Rica (MARA)



Niños, niñas y adolescentes de Andalgalá, provincia de Catamarca, dirigieron una carta al Presidente Alberto Fernandez en la que demandan el respeto a vivir en un ambiente libre de contaminación, que termine la represión a sus protestas y se detengan las operaciones del proyecto minero Alumbrera-Agua Rica (MARA). El texto del escrito señala lo siguiente:

Andalgalá, Catamarca, 03 de septiembre de 2.021

Sr. Presidente de la Nación
Dr. Alberto Fernández

- Somos niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Andalgalá, provincia de Catamarca, preocupadas y preocupados por el daño ambiental que ocasionaría el proyecto MARA (Minera Alumbrera-Agua Rica) instalado en uno de nuestros cerros del Nevado del Aconquija, fuente de agua y vida, no sólo en nuestro terruño, sino también en pueblos aledaños y en nuestra vecina provincia de Tucumán. Esto deja a la vista que dicha problemática contaminante no sólo nos afecta a nosotros.

Usted se preguntará ¿Por qué nos oponemos a la explotación de este proyecto megaminero?

Las razones son muchísimas:

* Como niñas, niños, adolescentes y jóvenes JAMÁS FUIMOS CONSULTADOS sobre el avance de este proyecto. Nunca se nos pidió una opinión sobre esta exploración avanzada y pretendida explotación, pese a que somos y seremos los más afectados por la contaminación que esta megaminera realizaría en caso de llevarse a cabo la etapa de explotación.

¿Sabía usted que…
* Se están vulnerando nuestros derechos humanos? ¡Tenemos derecho a un ambiente sano!
* Afectaría directamente nuestras fuentes de agua? Siendo el agua un bien común y esencial, no tan sólo para la vida sino para el desarrollo de nuestro pueblo.

* Imagine el polvo en suspensión que deberíamos aguantar durante una explotación realizada a ¡tan sólo 16 Km de nuestro pueblo! Sería una pesadilla. Ni siquiera podríamos practicar los deportes que nos apasionan o simplemente compartir al aire libre con nuestros amigos en la plaza o donde se nos ocurra. Lamentablemente, ya estamos teniendo algunos impactos con la exploración avanzada.

* Generaciones de andalgalenses vienen diciéndole NO A LA MEGAMINERIA con más de 600 caminatas. Sí, Sr. Presidente: más de 600 veces tuvimos que dar vueltas a nuestra plaza y caminar las calles de nuestro pueblo porque los gobiernos de turno hacen oídos sordos a nuestro reclamo legítimo. Más de 11 años de lucha sin ser escuchados y, hasta a veces, silenciados por los medios de comunicación.

* El gobierno provincial AVALA y PERMITE que las empresas mineras pisoteen nuestras leyes:
Artículo 41 de la Constitución Nacional, Ley General de Ambiente, LEY DE GLACIARES y AMBIENTE PERIGLACIAR, ORDENANZA MUNICIPAL (que prohíbe la minería metalífera en nuestro Nevado del Aconquija).

*Los informes presentados por la empresa minera al gobierno provincial reconocen la existencia de glaciares y ambiente periglaciar, que ya están siendo afectados ante la autorización de la exploración avanzada, ¡¡¡y ninguna autoridad hace nada!!!

* En nuestro pueblo sufrimos una DICTADURA MINERA: persiguen a nuestros compañeros y compañeras, detienen a los asambleístas (Asamblea “El Algarrobo”) que son parte de nuestra lucha.

¿A usted le parece bien que estas prácticas sigan sucediendo en nuestro país, teniendo el antecedente de la cruel dictadura cívico - militar del 76 al 83?

Somos jóvenes, pero también estudiamos la historia de nuestro país en la escuela, y creemos que estas prácticas son retrógradas y fascistas.

Padecimos una represión el 15 de febrero del año 2010, cuando las fuerzas policiales especiales “Kuntur” irrumpieron violentamente en el camino de acceso al emprendimiento, donde nos encontrábamos deteniendo las máquinas de la empresa minera. Avasallaron a nuestros vecinos y sufrimos la represión más brutal, cuando sin importar que se encontraran mujeres, niños, embarazadas y hasta ancianos, pisotearon los dedos de las personas, dispararon balas de goma, arrojaron gas lacrimógeno, y aun así, ni poniendo perros en la cara de nuestros vecinos o llevándolos arrastrados de a cuatro policías, dejaron de resistir.

Cuántas infancias quedaron traumadas porque veían como golpeaban a sus padres o abuelos, cuántas madres gritando desesperadas el nombre de sus hijos, cuántas marcas de balas de goma y cuánta fortaleza en este pueblo, que no se va a dejar pisotear por ningún gobierno corrupto al que sólo le interese llenar sus bolsillos. La historia de un pueblo que no sólo lucha contra una multinacional extranjera, sino también ante sus supuestos “representantes”.

¿No cree que son razones suficientes para ponerse del lado de las niñas, niños y jóvenes, y asegurarnos un ambiente sano para que nuestro pueblo siga siendo nuestra casa?

Nos gustaría tener la posibilidad de elegir a Andalgalá como nuestro lugar donde vivir, estudiar y en un futuro tener nuestra familia, o no. ¡Queremos poder elegir!

¿O SERÁ QUE LOS INTERESES POLÍTICOS DE USTED Y LOS INTERESES ECONÓMICOS DE ESTAS EMPRESAS tienen más valor QUE NUESTRO FUTURO?

Aun así, mientras escribimos estas líneas siguen perforando nuestro cerro, y dañando la fuente donde nace nuestra agua y nuestras almas, nuestro futuro y nuestra dignidad.

Exigimos que bajen las máquinas de nuestro cerro, que dejen de violar los derechos que tenemos, esos que nos son vulnerados hace más de 10 años. Ojalá pueda cambiar esta realidad.

¡Usted debe entender QUE NO HAY LICENCIA SOCIAL PARA LA MEGAMINERIA EN ANDALGALÁ!
SOLO QUEREMOS VIVIR EN PAZ...

JÓVENES DE ANDALGALÁ POR EL AGUA Y LA VIDA

Dibujo: Luciana Guerrero

#JóvenesDeAndalgaláPorElAgua
#AndalgaláResiste
#BajenLasMáquinasDelCerro
#NoTienenNiTendránLicenciaSocial
#YamanaGoldIlegal

1744

    





Minería a gran escala / Derechos de niñas y niños / Derechos humanos / Agua Rica / Alumbrera /

Proyecto Agua Rica:

“La megaminería ha demostrado el fracaso en toda la Argentina” (05/07/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá (28/11/2022)

Policía argentina instaló casetas de vigilancia frente a campamento de comunidades que se oponen a proyecto megaminero MARA (31/07/2022)

Andalgalá volvió a marchar contra la megaminería y en defensa del agua (22/07/2022)

Andalgalá: entre la anarquía y la dictadura minera (08/07/2022)

“Como los árboles que mueren de pié” sigue el acampe en Choya contra la minera Agua Rica (07/06/2022)

Venta de Yamana procede mientras hay 2 detenciones más en Andalgalá, Argentina. (31/05/2022)

Detienen en Andalgalá a opositores a la instalación minera de M.A.R.A - Agua Rica (31/05/2022)

Policía volvió a arremeter contra opositores al proyecto minero MARA en Argentina (20/05/2022)

Argentina - Minería a gran escala

La comunidad de Peñas Negras se manifestó en contra de la minería en Catamarca (02/08/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino (02/08/2023)

Sostienen que la exploración de litio en la Salina El Leoncito produjo daños irreversibles (26/07/2023)

La justicia suspendió la minería en territorios de una comunidad mapuche en Río Negro (26/07/2023)

“La megaminería ha demostrado el fracaso en toda la Argentina” (05/07/2023)

Comunidades originarias exigen a concejos deliberantes rechazar la reforma constitucional en Jujuy (03/07/2023)

Purmamarca: comunidades indígenas repudian la reforma constitucional de Morales en Jujuy (26/06/2023)

El llamado “Triángulo del litio” y las falsas soluciones al cambio climático (21/06/2023)

Purmamarca en pie de guerra contra la Constitución del Gobernador de Jujuy (19/06/2023)

Movilización indígena contra la cuestionada reforma constitucional en Jujuy (09/06/2023)

Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios. Chile (24/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado”. Chile (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile. Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución. Chile (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal. Chile (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023. Chile (24/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Derechos de niñas y niños / Derechos humanos / Agua Rica / Alumbrera /