BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

13 de Septiembre de 2021

Vecinos/as de Negrete realizaron exitosamente la Primera Marcha Familiar contra la saturación de proyectos energéticos



En el marco de una extensa lucha contra el extractivismo y los abusos empresariales, una amplia cantidad de organizaciones y familias marcharon en Negrete ayer domingo.

- Por Diego Chacano - resumen.cl

- Este domingo se vivió una productiva y fraternal jornada en Negrete donde, a pesar de las álgidas lluvias, se concentró una gran cantidad de vecinos, organizaciones y movimientos para marchar en contra de la saturación de proyectos eólicos y fotovoltaicos en la región.

A la movilización llegaron pobladores de diversas localidades del Biobío, entre ellas: Tucapel, Cabrero, Laja, Antuco, Mulchén, Nacimiento, Concepción, entre muchos otros quienes ya se han hecho presente con anterioridad en otras movilizaciones dentro del marco del denominado "Estallido Rural".

En contacto con RESUMEN, la vocera de Comunidad el Ciruelo Sur, Vilma Mellado, nos contextualiza la situación que se vive en las zonas rurales. "Sólo en el sector Poniente de Los Ángeles, en la zona rural agrícola, van a haber más de 250 máquinas aerogeneradoras (…) Lo que se ve no es nada a lo que se viene".

Según las palabras de Mellado no existe realmente ninguna preocupación de las empresas en "cuidar la calidad de vida de las personas". Estos proyectos energéticos "invaden zonas rurales agrícolas las cuales son ampliamente pobladas".

"Las afectaciones que esto conlleva a las comunidades, a la flora y fauna, son irreversibles", nos explica la vocera de Ciruelo Sur.

La marcha comenzó con un encuentro cultural a las orillas del río, en donde se compartió experiencias e información entre movimientos y vecinos, para luego ir en dirección hasta el puente Coihue.
Según Vilma: "fue una gran jornada", la que terminó sin represión de parte de los efectivos policiales ni mayor inconveniente.

Cabe destacar también que en las últimas semanas se han registrado cortes de ruta de parte de la Asociación Indígena Malven Colhue de Mulchén, cansados de los incumplimientos con los "Compromisos Voluntarios" de parte de la empresa AES Chile. Esto también entra dentro del contexto de las movilizaciones en la zona del Biobío contra los proyectos energéticos.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/vecinos-as-de-negrete-realizaron-exitosamente-la-primera-marcha-familiar-contra-la-saturacion-de-proyectos-energeticos

610

    





Energía / Extractivismo / Comunidades / Soberanía Energética /

Chile - Energía

Comunidad mapuche se manifiesta y pide reevaluar proyecto “Parque Eólico Viento Sur” en Arauco (03/10/2023)

Informe de CONAF concluye que incendio de Santa Ana se originó en línea eléctrica “sin protección” de empresa Coelcha (29/09/2023)

Segundo Tribunal Ambiental ordenó paralizar la construcción tres proyectos eólicos de Statkraft en la Región de O’Higgins hasta el 5 de octubre (28/09/2023)

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales (27/09/2023)

Invitación al encuentro y conversatorio “Estado actual de la defensa de Mar Brava - Ancud” (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue (14/09/2023)

Fijan audiencia en caso de “Ecopower S.A.C. con Superintendencia del Medio Ambiente” (14/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial (06/09/2023)

Integrantes de organización brasilera visitan territorios afectados por proyectos eólicos en regiones del Bío Bío y Araucanía (04/09/2023)

Vecinos denuncian que planta de hidrógeno verde de Walmart en Quilicura no utiliza energía exclusiva desde fuentes renovables (21/08/2023)

Energía

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)

Extractivismo

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)

Comunidades

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)


Ver más:
Energía / Extractivismo / Comunidades / Soberanía Energética /