BUSCAR en www.olca.cl


- México:
Patrimonio Biocultural y Megaminería: Un reto múltiple en Dolores Hidalgo, C.I.N., Guanajuato

13 de Septiembre de 2021

Exposición «El Oro o La Vida. Patrimonio Biocultural y Megaminería: Un Reto Múltiple» en Dolores Hidalgo, Guanajuato



Desde el domingo 12 de septiembre de 2021, el Museo del Bicentenario, ubicado en la Plaza Principal N° 1 de la ciudad de Dolores Hidalgo, alberga la exposición «El Oro o La Vida. Patrimonio Biocultural y Megaminería: Un Reto Múltiple» a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con información que surge de diversos procesos de resistencia en el país y otros lugares de Latinoamérica, en cooperación con la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA).

Durante la inauguración, el Dr. Paul Hersch del INAH, ofreció un recorrido y explicó a profundidad la transición de la minería en México y el mundo, hasta lo que hoy conocemos como la megaminería. Mediante fotografías, maquetas y estudios científicos se documentan las múltiples amenazas para la vida y para el patrimonio biocultural de las poblaciones afectadas por la minería “a cielo abierto”, como podría ocurrir con el proyecto minero “Cerro del Gallo”, propiedad de la trasnacional canadiense Argonaut Gold, Inc., que pretende instalarse en la inmediación de 21 comunidades rurales de Dolores Hidalgo.

Estos espacios de información y conocimiento tienen como objetivo que más personas puedan ampliar su mirada y acercarse a la reflexión sobre el modelo extractivo minero y sus consecuencias. Al mismo tiempo, la exposición ha servido para fortalecer procesos de resistencia en distintas partes de México.

La exposición permanecerá en el Museo del Bicentenario, hasta el mes de octubre de este año.

Dolores Hidalgo, Guanajuato, 13 de septiembre de 2021

¡AGUA PARA LA VIDA, NO PARA LA MUERTE!

¡ALTO A LOS PROYECTOS EXTRACTIVOS MINEROS!

Fuente:
http://www.remamx.org

715

    





Minería a gran escala /

México - Minería a gran escala

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada (28/11/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México (27/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Minera estadounidense Vulcan Material lleva al gobierno mexicano a un juicio internacional (17/05/2022)

Nuestro litio y los tratados de inversiones (25/04/2022)

Diputados mexicanos aprueban iniciativa de reforma a Ley Minera (18/04/2022)

Fallo histórico en México: la comunidad indígena nahua de Puebla logra revocar concesiones a minera canadiense (17/02/2022)

Las razones por las que México no entregará más concesiones ni permisos para la explotación minera (26/11/2021)

Minería a gran escala

Hoy en las de Hochschild: Las manos por las que ha pasado el proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco. Chile (03/12/2023)

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala /