BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

20 de Septiembre de 2021

Nuevo informe de derechos humanos de la ONU sobre plásticos tóxicos



“Los productos químicos tóxicos son agregados comúnmente a los plásticos causando serios riesgos y daños a los Derechos humanos y medio ambiente”

- El Representante Especial de Derechos Humanos y Tóxicos de la ONU, Marcos Orellana nos da algunas recomendaciones para abordar las consecuencias negativas de los plásticos en los derechos humanos.

En dicho informe, el Relator Especial sobre las implicaciones para los derechos humanos de la gestión y eliminación ambientalmente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos, Marcos Orellana, examina las implicaciones negativas actuales y futuras de las distintas etapas del ciclo del plástico sobre el disfrute de los derechos humanos. El aumento de la producción de plásticos, de su incineración y del vertido de residuos no hace sino agravar las consecuencias dañinas. Es frecuente que se añadan a los plásticos sustancias químicas tóxicas, lo cual amenaza y menoscaba seriamente los derechos humanos y el medio ambiente. El Relator Especial presenta recomendaciones para hacer frente a las repercusiones negativas de los plásticos sobre los derechos humanos e integrar un enfoque basado en los derechos humanos en la transición hacia una economía circular químicamente segura.

Índice:

Resumen

I. Introducción

II. Impacto de los plásticos en los derechos humanos

2.1 Etapas del ciclo del plástico y sus implicaciones para los derechos humanos

2.2 Impacto de los aditivos tóxicos contenidos en los plásticos sobre los derechos humanos

III. Impactos del ciclo del plástico en las personas en situación de vulnerabilidad

3.1 Trabajadores

3.2 Niños

3.3 Mujeres

3.4 Afrodescendientes

3.5 Pueblos indígenas y comunidades costeras

3.6 Personas en situación de pobreza

3.7 Generaciones futuras

IV. Instrumentos internacionales pertinentes para el ciclo del plástico

4.1 Acuerdos medioambientales de carácter multilateral

4.2 Objetivos de desarrollo sostenible

4.3 Debates sobre un acuerdo mundial jurídicamente vinculante en materia de plásticos

V. Principios de un enfoque basado en los derechos para una economía circular químicamente segura para los plásticos

5.1 Derecho a la información sobre los peligros del plástico

5.2 Derecho a la participación en la toma de decisiones sobre las políticas en materia de plásticos

5.3 Rendición de cuentas y acceso a un recurso efectivo

5.4 Los enfoques de prevención y precaución respecto de los riesgos y perjuicios de los plásticos

5.5 El principio de que quien contamina paga y la responsabilidad ampliada del productor

VI. Conclusiones y recomendaciones

El informe completo se descargar aquí:

Fuente:
https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N21/201/81/PDF/N2120181.pdf?OpenElement

451

    





Derechos humanos / Contaminación / Salud /

Internacional - Derechos humanos

Los proyectos extractivos y de desarrollo industrial amenazan el futuro de los pueblos indígenas (08/06/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras (01/03/2023)

Asamblea General de la ONU aprueba resolución contra glorificación del nazismo (15/12/2022)

Llamado a firmar Declaración sobre ISDS y el clima (27/10/2022)

La discriminación histórica y actual amenaza la supervivencia de los pueblos indígenas (25/10/2022)

Buenos ­y malos pasos hacia la COP27 en Egipto (24/10/2022)

Webinario: “Contexto Latinoamericano de las inversiones y financiamiento chino” (08/09/2022)

Activistas piden a ONU Mujeres que se retire de la asociación con BlackRock (11/08/2022)

Tribunal de Londres ordena extraditar a Julian Assange a EE.UU. (20/04/2022)

La libertad de Assange y la libertad informativa (11/04/2022)

Derechos humanos

Denuncian a Canadá ante la CIDH por su responsabilidad en los abusos que sus empresas mineras cometen contra comunidades en el extranjero. Canadá (08/06/2023)

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Llaman a apoyar campaña para detener la barbarie en Chiapas. México (04/06/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

“No queremos más discursos, necesitamos mejoras concretas”, dicen organizaciones de la sociedad civil a Relator Especial de Naciones Unidas sobre derechos humanos y medio ambiente. Chile (12/05/2023)

Denuncian y rechazan el asesinato del guardia indígena-kiwe thegnas William Vargas en Colombia. Colombia (03/05/2023)

Ley Olvido Fácil. Chile (30/04/2023)

A 10 años de la toma del Roble, ¡Río Blanco resiste!. Honduras (10/04/2023)

Ley gatillo fácil y conflictividad socioambiental: los derechos humanos en jaque. Chile (07/04/2023)

Contaminación

Organizaciones sociales de la provincia de Talagante denuncian notable abandono de deberes contra la SMA por sentencia judicial del Relleno Santa Marta. Chile (26/12/2022)

Tiltil rechaza nueva planta contaminante. Chile (03/12/2022)

“Nadie tendría un vecino como Coexca en el patio de su casa”: Liberan documental que refleja conflicto con empresa chanchera en San Javier. Chile (23/10/2022)

Lavado de imagen: Chanchera Coexca recibe premio "Mejor empresa chilena" mientras comunidades rurales soportan el hedor y la contaminación. Chile (21/10/2022)

Anglo American en la mira: Incluyen caso de Mina El Soldado en informe internacional sobre violaciones a Derechos Humanos y contaminación por empresas internacionales. Chile (14/07/2022)

Contaminación por minería a tajo abierto acelera el retroceso de glaciar Olivares Alfa en Chile central, confirma estudio. Chile (12/07/2022)

Declaración del Movimiento por el Agua y los Territorios ante cierre de fundición Codelco Ventanas. Chile (19/06/2022)

Ante el cierre de la Fundición de División Ventanas de CODELCO: ¡Avanzar hacia una Transición con Justicia!. Chile (18/06/2022)

Contaminación en Quintero-Puchuncaví: “No podemos seguir teniendo un complejo industrial de estas características instalado al lado de un asentamiento humano”. Chile (09/06/2022)

Salud

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Detectan alarmantes niveles de benceno en el aire de Quintero y piden acelerar alerta sanitaria. Chile (25/05/2023)

RAP-Chile solicita al Gobierno transparencia en asuntos ambientales. Chile (19/05/2023)

Reclamaciones buscan revertir calificación ambiental favorable del proyecto “Terminal de Productos del Pacífico”. Chile (17/05/2023)

Rechazan la instalación de tres industrias desalinizadoras que agravan contaminación en bahía de Quintero. Chile (28/04/2023)

Clorpirifos, impactos en la salud y el ambiente en Chile. Chile (22/04/2023)

Puerto Ventanas y SQM firman contrato de servicios portuarios para descarga y almacenamiento de ceniza de soda. Chile (06/04/2023)

Informe de la ONU destaca a Puerto de San Antonio como uno de los puntos neurálgicos del tráfico internacional de drogas. Chile (17/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Liceo Municipal Reino de Dinamarca suspende clases por contaminación, mientras ministro Ávila inaugura año escolar en otro colegio de Maipú. Chile (05/03/2023)


Ver más:
Derechos humanos / Contaminación / Salud /