BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:

23 de Septiembre de 2021

Pueblos indígenas exigen al Gobierno colombiano detener el etnocidio físico y cultural



Asesinatos, estigmatización, amenazas, confinamientos permanentes en sus territorios, se han convertido en los enemigos de las comunidades indígenas en los departamentos de Nariño, Cauca y Chocó, pero más aún el irrespeto a su autonomía, por lo que exigen al Gobierno nacional y a todos los grupos armados legales e ilegales, detengan de manera inmediata y sin dilaciones el etnocidio físico y cultural en contra de los Pueblos y Naciones Indígenas.

Por: laregional.net

También demandan no intervenga en los asuntos internos de las organizaciones y procesos nacionales y territoriales de estas comunidades. A las instituciones que hacen parte del sistema judicial ordinario, respeten y acaten los mandatos, autonomía y jurisdicción de nuestros Pueblos

Los Pueblos y Naciones Indígenas representados en la Mesa Permanente de Concertación – MPC, estamos atravesando por una situación muy delicada, de asesinatos, estigmatización, amenazas, confinamientos permanentes en nuestros territorios. En las últimas horas han sido asesinados 6 personas indígenas en los departamentos de Nariño, Cauca y Chocó, evidenciando las sistemáticas operaciones de violencia contra los líderes y lideresas sociales y ambientales en nuestro país. Prometieron hacer trizas los acuerdos de Paz y lo están cumpliendo.


Durante el año 2021 han sido asesinados 43 líderes indígenas en todo el territorio nacional a lo que se suman 6 compañeros en las últimas 36 horas, es decir que cada mes entre 4 y 5 líderes indígenas han sido eliminados, toda nuestra solidaridad a sus familias y amigos. De esta manera, estamos viviendo un genocidio, una tragedia humanitaria para los pueblos ancestrales, especialmente para los 70 Pueblos que se encuentran en vía de extinción física y cultural de los 115 existentes en nuestro país.

En Colombia la guerra continúa y está desangrando a nuestras comunidades por defender la vida la paz, los derechos. La disputa por los territorios, los desplazamientos, los confinamientos y el reclutamiento forzado atentan gravemente en contra de nuestra Ley de Origen y derechos fundamentales, contra nuestra pervivencia física y cultural, que se ve enfrentada a los corruptos intereses económicos, políticos y del narcotráfico que no se detienen y se incrementa con el paso de los días.

La Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC; la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana – OPIAC; Autoridades Indígenas de Colombia por la Pachamama – AICO; Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia Gobierno Mayor; La Confederación Indígena Tayrona – CIT; La Comisión Nacional de Territorios Indígenas – CNTI; La Comisión Nacional de Mujeres Indígenas – CNMI; La Comisión Nacional de Comunicaciones de los Pueblos Indígenas – CONCIP; La Comisión Nacional de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, la Mesa de Concertación del Chocó y la Mesa Wayuu, en el marco de la Mesa Permanente de Concertación – MPC:

Exigen se implemente el Acuerdo Final de Paz especialmente el Capítulo Étnico, así como puesta en marcha lo más pronto posible de las Medidas Cautelares Colectivas otorgadas a los Pueblos Indígenas de Colombia por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Reiteran su derecho a vivir en armonía, cuidar los territorios para su conservación y el de la humanidad, especialmente de cara al inevitable deterioro y calentamiento global al que nos enfrentamos en ésta, nuestra casa común.

Fuente:
https://www.laregional.net/pueblos-indigenas-exigen-al-gobierno-detener-el-etnocidio-fisico-y-cultural/

1114

    





Derechos humanos / Pueblos originarios / Minería a gran escala / Industria del petróleo y del gas /

Colombia - Derechos humanos

El gigante bananero Chiquita Brands, declarado culpable de financiar a paramilitares colombianos (12/06/2024)

Denuncian y rechazan el asesinato del guardia indígena-kiwe thegnas William Vargas en Colombia (03/05/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia (22/02/2023)

Punto suizo de la OCDE llama a Glencore a cumplir debida diligencia en mina de Carbón en Colombia (21/12/2022)

La Comisión de la Verdad en Colombia revela la dolorosa cartografía de los 60 años de conflicto armado (y ofrece las claves para una era de paz) (28/06/2022)

Militares retirados colombianos reconocen ante la JEP participación en falsos positivos (26/04/2022)

Pronunciamiento de la Misión de Verificación sobre el operativo militar del Ejército en la vereda El Remanso del municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo (06/04/2022)

Organizaciones denuncian desalojos forzosos de comunidades promovidos por minera Carbones del Cerrejón en el sur de la Guajira colombiana (06/04/2022)

Denuncian como falso positivo masacre de Putumayo, Colombia (31/03/2022)

Por ausencia de consulta previa presentan recursos tutelares contra proyectos pilotos de fracking (31/03/2022)

Derechos humanos

Siete Meses sin justicia para Julia Chuñil. Chile (08/06/2025)

Exigimos la plena investigación por parte del Fiscal Alejandro Ríos y sanción a la Fiscal Tatiana Esquivel por tortura y abandono de deberes. Chile (02/06/2025)

35 órdenes de evacuación desde enero: Israel utiliza el desplazamiento, el hambre como herramientas, los planes para expulsar a los palestinos de Gaza como condición para detener el genocidio. Palestina (24/05/2025)

“Debemos detener esta locura”, afirma el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU tras la escalada de ataques israelíes en Gaza. Palestina (16/05/2025)

Devastación, bombardeos y hambruna: Israel está destruyendo la vida en Gaza. Palestina (05/05/2025)

La presidente de la UE debe ser juzgada por complicidad en los crímenes de guerra de Israel, afirma la máxima experta de la ONU sobre Palestina. Palestina (03/05/2025)

Los derechos humanos en el centro de la carrera por los minerales críticos. Canadá (28/04/2025)

Israel aniquila a familias enteras en Gaza: más del 94 por ciento de las víctimas de la semana pasada eran civiles. Palestina (28/04/2025)

Euro-Med Monitor: “La brutalidad israelí en Gaza supera todas las formas recientes de terrorismo”. Palestina (03/04/2025)

Organizaciones sociales se articulan en defensa de los derechos. Chile (28/03/2025)


Ver más:
Derechos humanos / Pueblos originarios / Minería a gran escala / Industria del petróleo y del gas /