BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

22 de Septiembre de 2021

Elisa Loncon: “La política de modernización de cualquier tratado no puede ser acordada mientras definimos una Nueva Constitución”



La presidenta de la Convención Constitucional se refirió al encuentro que sostuvo con una delegación de eurodiputados, encuentro que, para un grupo de constituyentes, parlamentarios y dirigentes sociales, buscaba hacer lobby en pos de modernizar el TLC entre Chile y Europa.

Diario Uchile

Este miércoles, la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, se refirió a la reunión que el martes sostuvo con una delegación de eurodiputados de visita en Chile con el objetivo de conocer el proceso constituyente.

El encuentro, en que también participó el vicepresidente de la Convención, Jaime Bassa, fue criticado por un grupo de constituyentes, parlamentarios y dirigentes de organizaciones sociales que acusaron un intento de intromisión y lobby por parte de los eurodiputados para acelerar y modernizar el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Europa, todo esto, en medio de la crisis institucional que vive el país actualmente.

Al respecto, Loncon afirmó en su cuenta de Twitter que expresó a los eurodiputados que cualquier modernización de cualquier tratado no puede ser posible mientras se esté redactando una nueva Carta Fundamental para el país.

“Ayer recibimos a lo Eurodiputados en una visita protocolar. Le hablamos sobre la autonomía de la CC. y les señalamos que la política de Modernización o de cualquier Tratado no puede ser acordada hoy mientras definimos una Nueva Constitución”, escribió Loncon

Antes, el día de ayer, fue la propia jefa de la delegación de eurodiputados, Inmaculada Rodríguez Piñero, quien descartó cualquier intento de lobby o negociación en pos del TLC con Europa.

“¿Acaso un eurodiputado es un lobby? Un lobby representa intereses empresariales y un diputado representa a los ciudadanos, es más, he venido aquí representando a los ciudadanos para conocer la realidad del proceso constituyente que se está llevando a cabo, así que nada más lejos de eso”.

Además, la legisladora europea señaló que ellos no son negociadores, sino que este proceso está en manos de otras autoridades e instituciones.

“Nosotros no somos negociadores, negocia el Poder Ejecutivo y el Parlamento Europeo, cuando finalice el proceso de negociación tendrá la última palabra para su ratificación o no, pero no somos ni negociadores ni lobbys, somos eurodiputados”.

Recordemos que, en el pasado mes de julio, 47 constituyentes enviaron una carta a la entonces presidenta del Senado, Yasna Provoste, solicitándo que no se tramitara ningún TLC mientras la Convención no redefina la relación entre la institucionalidad y este tipo de acuerdos. En este contexto, el encuentro de los eurodiputados con Loncon y Bassa fue visto, por muchos, como un lobby de los eurodiputados.

“Me parece una visita impertinente de parte de los eurodiputados. Presiona una situación en Chile donde todavía estamos viviendo una profunda crisis política y de representación y esto parece más una forma de apurar la firma de la modernización del acuerdo entre la Unión Europea y Chile”, había dicho el director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) e integrante de la Plataforma Chile Mejor sin TLC, Lucio Cuenca, ante la polémica visita.

Fuente:
https://radio.uchile.cl/2021/09/22/elisa-loncon-la-politica-de-modernizacion-de-cualquier-tratado-no-puede-ser-acordada-mientras-definimos-una-nueva-constitucion/

393

    





Movilización social / Política ambiental / Legislación ambiental / Intervención y referencia en los medios /

Chile - Movilización social

Gabriel Salazar: «No queda otra opción que anular para eliminar este diabolismo político» (03/05/2023)

Aniversario Nº 10: Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) (30/04/2023)

Organizaciones feministas acordaron convocar a huelga el próximo 8 de marzo en su V Encuentro Plurinacional (02/02/2023)

V Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias que luchan: Solidaridad con el pueblo peruano y retomar la perspectiva de la movilización (30/01/2023)

Evaluación 2022: Entre el “ecologismo” del gobierno y la resistencia ambiental de las comunidades (30/12/2022)

Se cumplieron 10 años de la lucha del pueblo de Freirina contra los megaplanteles porcinos de Agrosuper (03/07/2022)

AguAnte la Vida 2021: Contra las falsas soluciones, los territorios luchamos por una Eco-Constitución (05/12/2021)

El MAT exige el fin de la represión, militarización y ocupación de territorios y comunidades en el Wallmapu (04/11/2021)

Podcast de la Red Energía y Poder Popular en América (19/10/2021)

Ciclo Documental: Lucha socioambiental y Revuelta Social en Chile (14/10/2021)

Movilización social

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Organizaciones de mujeres y diversidades rechazan gobierno de Dina Boluarte, exigen cierre del Congreso y demandan liberación y restitución de Pedro Castillo. Perú (13/12/2022)

Política ambiental

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)

Legislación ambiental

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)

El regreso de la minería metálica no ofrece futuro para El Salvador. El Salvador (27/03/2023)


Ver más:
Movilización social / Política ambiental / Legislación ambiental / Intervención y referencia en los medios /