BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

27 de Septiembre de 2021

Llaman a apoyar proyecto de ley para incluir las plantaciones en el SEIA



forestal.uach.cl - Esta semana se votará en la Comisión de Agricultura del Senado proyecto de ley que permitirá que el sector forestal cumpla con mejores estándares ambientales y de transparencia hacia la ciudadanía.

- Con una carta dirigida al Senado, científicos de Sociedad de Ecología de Chile, Sociedad de Botánica de Chile, IALE, CAPES, y el Centro del Fuego y Resiliencia de Socioecosistemas de la Universidad Austral de Chile, buscan hacer un llamado para que los proyectos de desarrollo o explotación forestal industrial en cualquier tipo de suelo ingresen al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

En su carta, los firmantes explican los impactos y riesgos ambientales asociados a las plantaciones forestales industriales sobre la biodiversidad, disponibilidad de agua, el suelo, el paisaje y los incendios. Además, frente a la decisión de la Comisión de Agricultura del Senado, que especifica que la cosecha final a tala rasa sería sometida a evaluación ambiental solo cuando se intervengan superficies únicas o continuas mayores a 250 hectáreas anuales, los científicos explican que esto restringe la evaluación ambiental exclusivamente a la cosecha final a tala rasa, excluyendo de la evaluación otras actividades susceptibles de causar impacto ambiental, como la forestación. “Por otra parte, esta indicación no genera el efecto deseado, y se mantendría la elusión del SEIA de las grandes empresas, que, según cifras proporcionadas por CONAF, presentan en promedio planes de manejo de 143 hectáreas”, afirmaron.

Leer la carta en este enlace.

Fuente:
https://www.forestal.uach.cl/noticias/post.php?s=2021-09-27-llaman-a-apoyar-proyecto-de-ley-para-incluir-las-plantaciones-en-el-seia

880

    





Plantaciones industriales de árboles / Industria forestal / Plantas de celulosa / Biodiversidad /

Chile - Plantaciones industriales de árboles

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas (10/02/2023)

Las familias que acusan a Forestal Arauco de quemarles sus campos, casas y el bosque nativo: El caso de Mundo Nuevo en Curanilahue (08/02/2023)

El negocio forestal amenaza con exterminar las comunidades rurales del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos (08/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta” (07/02/2023)

El método de la brigada vecinal que combatió focos del megaincendio entre Ránquil y Coelemu (07/02/2023)

Sobre cómo nos rodearon de pinos (07/02/2023)

Autoridades que defienden el modelo forestal: ¿Cuántas catástrofes para que se den cuenta? (05/02/2023)

Las grandes forestales no son víctimas, son los principales responsables de la propagación de incendios (05/02/2023)

Plantaciones industriales de árboles

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)

Industria forestal

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)


Ver más:
Plantaciones industriales de árboles / Industria forestal / Plantas de celulosa / Biodiversidad /