BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:

24 de Septiembre de 2021

Catamarca prohibió la producción de papa transgénica



perfil.com - La provincia de Catamarca dispuso la prohibición de la producción de papa genética modificada, en particular la creación fitogénica denominada SPT-TICAR.

- La resolución provincial alcanza a los distritos de Pucará, Aconquija, El Espinillo y Condor Huasi del Departamento de Andalgalá de producción de papa.

Los cultivos de papa implantados que no cumplan con lo determinado, “serán objeto de decomiso y su consecuente eliminación definitiva por los medios mas adecuados”.

Esta medida fue celebrada por la Federación Nacional de Productores de Papas (FENAPP). El Vicepresidente primero de la entidad, José Linares, resaltó que “hemos tenido encuentros virtuales con las autoridades a las que le hemos solicitado se tome similar medida a la registrada en Buenos Aires y ahora en Catamarca y estamos esperanzados de que en los próximos días se pueda tener una respuesta positiva a este reclamo que es justo y desvela a nuestros productores”.

La Federación, junto a la Asociación de Productores de Papa Semilla, de Buenos Aires, incluidos los que realizan la actividad en dicha provincia, habían manifestado de manera pública su oposición a la producción de papa transgénica en la Zona Diferenciada, debido al impacto que esta tecnología puede ocasionar al sector.

Aprobación y consecuencias

En 2018, la Secretaria de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agroindustria de la Nación, autorizó la comercialización de la semilla y de los productos y subproductos derivados de esta provenientes del evento de papa TIC-AR233-5, solicitada por la firma Tecnoplant S.A.

Por Resolución 339 del 20 de octubre de 2020, emitida por el Instituto Nacional de Semillas (INASE) se ordenó la inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, de la creación fitogenética genéticamente modificada de papa, de denominación SPT-TICAR, solicitada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Para la entidad de productores, “la Zona Diferenciada de Catamarca es la mas substancial de la Región NOA y cobra una importancia significativa al ser el primer eslabón de la cadena de producción de la papa semilla, permitiendo el abastecimiento en la región”.

Por ello sostienen que el ingreso de papa con el mencionado evento en dicha zona “podría redundar en la pérdida de mercados como consecuencia de que los grandes industriales de la cadena de comercialización de la papa decidan no comprar, recibir o procesar papas genéticamente modificadas, en consideración a su vez de que los países importadores de los productos derivados de papa no admiten el consumo de organismos genéticamente modificados (OGM)”.

LM

Ver también:

- Los cultivos transgénicos en Argentina generaron US$ 159 mil millones
- ¿El escándalo de las papas o el escándalo del oportunismo?
- Cultivos transgénicos: una política de Estado


Fuente:
https://www.perfil.com/noticias/agro/catamarca-prohibio-la-produccion-de-papa-transgenica.phtml

893

    





Transgénicos / Agroindustria / Soberanía alimentaria /

Argentina - Transgénicos

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer (20/02/2023)

¿Quién gana con el trigo transgénico HB4? (05/09/2022)

¿Pan transgénico? No, gracias (04/06/2022)

Detector de transgénicos (30/03/2022)

AgTech en Argentina: agricultura y tecnología digital al servicio de las corporaciones (17/06/2021)

Trigo transgénico: qué es y por qué es peligroso (12/05/2021)

Capitalismo voraz, extractivismo neocolonial y percepciones sobre el Trigo Transgénico HB4 (08/04/2021)

Ambientalistas, académicos e indígenas presentaron un amparo contra el cultivo del trigo transgénico (20/02/2021)

Trigo transgénico HB4 aprobado en Argentina genera reacciones negativas (17/11/2020)

Transgénicos

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados. Internacional (28/09/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas. Internacional (09/06/2022)

Sofía Valenzuela, propulsora de la modificación genética de árboles en la región, es nombrada Seremi de Ciencias. Chile (09/04/2022)

217 organizaciones de 74 países exigen al FSC prohibir los árboles transgénicos. Internacional (17/12/2021)

Agroindustria

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida”. Chile (12/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua. Chile (08/02/2023)

Denuncian desalojo violento en comunidad guatemalteca Chapín Abajo. Guatemala (06/12/2022)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático. Internacional (03/12/2022)

Carta de Zunilda del Carmen Lepín Henríquez, cuidadora de semillas y tesoro humano vivo. Chile (19/10/2022)

Soberanía alimentaria

RAP-Chile solicita al Gobierno transparencia en asuntos ambientales. Chile (19/05/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento”. Chile (17/03/2023)

“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales”. Chile (23/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11. Chile (21/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)

¿Quién gana con la UPOV?. Internacional (29/11/2022)

Ocupación productiva. Presidente sindicato de trabajadores Chilterra por toma de Fundo Huite: “Se materializó desde la defensa de nuestra fuente de trabajo”. Chile (18/11/2022)

Invitan a feria “Economías territoriales y feministas construyendo desde el buen vivir”. Chile (14/11/2022)


Ver más:
Transgénicos / Agroindustria / Soberanía alimentaria /