BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - España:
No es tan verde, ni tan económico ni eficiente como lo venden

29 de Septiembre de 2021

Hidrógeno: ¿la nueva panacea?



En los últimos meses, estamos presenciando un goteo incesante de promesas y anuncios relacionados con el hidrógeno verde que lo ha situado en el debate político y mediático como una especie de panacea ante los problemas y desafíos que plantea la descarbonización de nuestro modelo productivo y energético.

Desde Ecologistas en Acción (EeA) y el Observatori del Deute en la Globalització (ODG) queremos sumarnos a las voces críticas que desde muchos frentes el mundo académico, científico, social y ambiental están alertando de los riesgos e incertidumbres que plantean las propuestas lanzadas por administraciones y empresas.

Lo primero que es importante remarcar es que el hidrógeno no es una fuente de energía primaria, sino un vector energético que cuenta con la particularidad de ser capaz de almacenar energía para ser utilizada posteriormente pero que necesita de un aporte inicial de energía primaria para su obtención en estado puro ya que normalmente se encuentra combinado con otros elementos químicos como el oxígeno, el carbono o el nitrógeno. La fuente de energía utilizada será la que marque el tipo de hidrógeno que obtenemos, siendo hoy en día menos del 1% de la producción mundial de H2 de origen renovable o verde.

Sus propiedades fisicoquímicas van a ser determinantes para establecer valoraciones sobre el papel que puede jugar ya que dificultan su transporte y almacenamiento. A día de hoy la eficiencia en el proceso de obtención del hidrógeno varía entre el 20% y el 40% según sector y tecnología de aplicación, lo cual supone unas pérdidas muy importantes.

En el caso del Estado español, el consumo de hidrógeno se sitúa en torno a las 500.000 t/año. Se trata mayoritariamente de hidrógeno gris, utilizado como materia prima principalmente en refinerías (en torno al 70%) y en fabricantes de productos químicos (25%), correspondiendo el consumo residual restante a sectores como el metalúrgico.

El elevado coste de la producción de este gas, así como otros problemas técnicos como la necesidad de comprimirlo a altas presiones en alguna de sus aplicaciones, han estado detrás de su falta de desarrollo. Las bondades y posibilidades del hidrógeno han sido sobreestimadas en numerosas ocasiones y, a día de hoy, siguen sin cumplirse las cacareadas promesas y las aplicaciones rentables continúan retrasándose.

Abordar el papel del hidrógeno verde en la transición energética no puede desligarse del adecuado diseño de un mix energético en consonancia con los límites planetarios. Este modelo deberá considerar como pilares básicos la eficiencia energética, el ahorro y la bajada de consumo, reduciendo las necesidades energéticas y adaptándolas a la futura disponibilidad que será notablemente más baja que la actual, con una potencia disponible cuantitativa y cualitativamente menor.

Nuestro modelo deberá estar basado en energías limpias reduciendo al máximo su impacto en la extracción de recursos materiales, en la ocupación del territorio, el impacto sobre los ecosistemas y en la generación de residuos.

Bajar el informe, aquí

Fuente:
https://suelosolar.com/newsolares/newsol.asp?id=13723&lct=28458&ejm=816

1033

    





Energía / Ocultamiento y manipulación de información /

Internacional - Energía

Hidrógeno verde. ¿Transición o colonialismo? (11/03/2025)

El documental “El coste oculto. La otra cara de la transición verde” ya está disponible en internet (10/01/2025)

El hidrógeno verde será mucho más costoso de lo previsto, según científicos de Harvard (12/10/2024)

Más contaminación y gasto de energía, el lado oscuro de la Inteligencia Artificial (06/10/2024)

Ciclo de charlas: “Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición” (03/09/2024)

Dossier: “Escenarios energéticos en América Latina: debates frente al ocaso del capitalismo fósil” (15/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA (28/06/2024)

La Comisión Europea investiga a fabricantes chinos de aerogeneradores en Europa por recibir subsidios de Pekín (09/04/2024)

Los mensajes que Larry Fink, CEO de BlackRock, lanza a inversionistas, empresarios y políticos (27/03/2024)

Por qué la inversión ESG no podría recuperarse nunca (27/03/2024)

Energía

Invitan a participar en el webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (13/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas. Chile (05/03/2025)

Transnacional ISA acusada del mega apagón, en la mira ciudadana por conflicto ambiental en La Campana. Chile (01/03/2025)

ISA InterChile: la empresa responsable del masivo apagón a la que el Estado chileno fue condenado a pagarle US$21 millones. Chile (26/02/2025)

Protestan en Enel contra alzas de electricidad y violencia económica y social que sufre la población. Chile (21/01/2025)

Consulta ciudadana sobre inversiones verdes: dudas, desafíos y proyección desde el Biobío. Chile (13/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes. Chile (11/01/2025)

Los proyectos eólicos que amenazan al territorio Mapuche de Collipulli, Angol, Ercilla y Victoria. Chile (27/12/2024)

Ocultamiento y manipulación de información

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza. Chile (10/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática. Chile (06/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas. Chile (05/03/2025)

Minera Aclara: Un lobo que intenta vestirse de oveja. Chile (02/03/2025)

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D. Chile (20/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan. Chile (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama. Chile (15/01/2025)


Ver más:
Energía / Ocultamiento y manipulación de información /