BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - España:
No es tan verde, ni tan económico ni eficiente como lo venden

29 de Septiembre de 2021

Hidrógeno: ¿la nueva panacea?



En los últimos meses, estamos presenciando un goteo incesante de promesas y anuncios relacionados con el hidrógeno verde que lo ha situado en el debate político y mediático como una especie de panacea ante los problemas y desafíos que plantea la descarbonización de nuestro modelo productivo y energético.

Desde Ecologistas en Acción (EeA) y el Observatori del Deute en la Globalització (ODG) queremos sumarnos a las voces críticas que desde muchos frentes el mundo académico, científico, social y ambiental están alertando de los riesgos e incertidumbres que plantean las propuestas lanzadas por administraciones y empresas.

Lo primero que es importante remarcar es que el hidrógeno no es una fuente de energía primaria, sino un vector energético que cuenta con la particularidad de ser capaz de almacenar energía para ser utilizada posteriormente pero que necesita de un aporte inicial de energía primaria para su obtención en estado puro ya que normalmente se encuentra combinado con otros elementos químicos como el oxígeno, el carbono o el nitrógeno. La fuente de energía utilizada será la que marque el tipo de hidrógeno que obtenemos, siendo hoy en día menos del 1% de la producción mundial de H2 de origen renovable o verde.

Sus propiedades fisicoquímicas van a ser determinantes para establecer valoraciones sobre el papel que puede jugar ya que dificultan su transporte y almacenamiento. A día de hoy la eficiencia en el proceso de obtención del hidrógeno varía entre el 20% y el 40% según sector y tecnología de aplicación, lo cual supone unas pérdidas muy importantes.

En el caso del Estado español, el consumo de hidrógeno se sitúa en torno a las 500.000 t/año. Se trata mayoritariamente de hidrógeno gris, utilizado como materia prima principalmente en refinerías (en torno al 70%) y en fabricantes de productos químicos (25%), correspondiendo el consumo residual restante a sectores como el metalúrgico.

El elevado coste de la producción de este gas, así como otros problemas técnicos como la necesidad de comprimirlo a altas presiones en alguna de sus aplicaciones, han estado detrás de su falta de desarrollo. Las bondades y posibilidades del hidrógeno han sido sobreestimadas en numerosas ocasiones y, a día de hoy, siguen sin cumplirse las cacareadas promesas y las aplicaciones rentables continúan retrasándose.

Abordar el papel del hidrógeno verde en la transición energética no puede desligarse del adecuado diseño de un mix energético en consonancia con los límites planetarios. Este modelo deberá considerar como pilares básicos la eficiencia energética, el ahorro y la bajada de consumo, reduciendo las necesidades energéticas y adaptándolas a la futura disponibilidad que será notablemente más baja que la actual, con una potencia disponible cuantitativa y cualitativamente menor.

Nuestro modelo deberá estar basado en energías limpias reduciendo al máximo su impacto en la extracción de recursos materiales, en la ocupación del territorio, el impacto sobre los ecosistemas y en la generación de residuos.

Bajar el informe, aquí

Fuente:
https://suelosolar.com/newsolares/newsol.asp?id=13723&lct=28458&ejm=816

840

    





Energía / Ocultamiento y manipulación de información /

Internacional - Energía

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde (07/11/2023)

Estudio: Demanda mundial de combustibles fósiles, al alza (25/06/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural (13/02/2023)

Turbinas eólicas gigantes caen misteriosamente con mayor frecuencia en EE.UU. y Europa (26/01/2023)

El éxito de la industria eólica se ha convertido en su mayor amenaza (19/01/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón (05/01/2023)

Uso mundial de carbón listo para alcanzar un nuevo récord (16/12/2022)

Estudio: Los parques eólicos marinos a gran escala impactan en los ecosistemas (07/12/2022)

Consulta pública sobre la nueva propuesta de Ley de Materias Primas Críticas de la Unión Europea (18/11/2022)

¿Qué pasa con la energía en América Latina? (28/09/2022)

Energía

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

Seminario: Racismo ambiental e demandas energéticas em meio à crise climática. Brasil (06/11/2023)

Diplomacia energética en pleno genocidio. Palestina (03/11/2023)

Organizaciones de toda Europa unen su voz contra el H2Med: “Es una infraestructura innecesaria que agravará la crisis energética”. España (24/10/2023)

Por extensión de plazo para su construcción: Acusan demora en respuesta a recurso contra Central Rucalhue. Chile (20/10/2023)

Repudio a declaraciones de ejecutivo del gremio de hidrógeno verde que exige al gobierno agilizar “permisología” para sus proyectos. Chile (05/10/2023)

Comunidad mapuche se manifiesta y pide reevaluar proyecto “Parque Eólico Viento Sur” en Arauco. Chile (03/10/2023)

Informe de CONAF concluye que incendio de Santa Ana se originó en línea eléctrica “sin protección” de empresa Coelcha. Chile (29/09/2023)

Segundo Tribunal Ambiental ordenó paralizar la construcción tres proyectos eólicos de Statkraft en la Región de O’Higgins hasta el 5 de octubre. Chile (28/09/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

La desconocida negociación entre Miguel Crispi y Luis Hermosilla para no perseguir a Piñera por violaciones a los DD.HH.. Chile (18/11/2023)

El sucio secreto de las exportaciones de armas de Israel: Se prueban en palestinos. Palestina (17/11/2023)

Corrupción en Sanhattan: Cómo operaba Factop según Sauer, Hermosilla y Villalobos. Chile (17/11/2023)

Las redes políticas de Leonarda: Asesores del gobierno y de parlamentarios, vinculados con empresas. Chile (16/11/2023)

“Aquí es donde podemos meter manos...”: El audio en el que Luis Hermosilla menciona pagos a funcionarios del SII y la CMF. Chile (14/11/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power. Chile (26/10/2023)

Denuncian a otra minera de litio por evasión del impuesto a las ganancias. Argentina (20/10/2023)


Ver más:
Energía / Ocultamiento y manipulación de información /