BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:
Desde la Asamblea El Algarrobo

06 de Octubre de 2021

Denuncian que el aparato judicial trabaja al servicio de las empresas megamineras en proyectos Agua Rica y Alumbrera (MARA)



Declaración de la Asamblea El Algarrobo: “La máquina judicial al servicio de MARA”

- La judicialización de las mujeres que defienden el agua tuvo un nuevo capítulo. Hoy fueron citadas en la comisaría departamental, donde se las fichó y se tomaron sus huellas digitales. Están acusadas de haber pintado paredes inexistentes, pues está rodeado de tela metálica el predio de la empresa MARA (Minera Agua Rica Alumbrera), en junio último, durante una protesta pacífica contra la empresa que está trabajando en ambiente glaciar y periglacial.

Resulta paradójico que el Poder Judicial sea tan diligente para judicializar a vecinas por una supuesta pintada y tan ciego, sordo y paralítico a la hora de trabajar para el cumplimiento de la Ley nacional de Glaciares, entre tantas otras, y la protección de bienes comunes.

Patricia, una de nuestras Mujeres del Silencio, dijo al salir, con las manos manchadas en tinta: “en 20 años de lucha, no he tirado una piedra ni he hecho ningún daño”.


La causa armada para complacer a la empresa fue iniciada por una denuncia del abogado Guillermo Liljedahl, apoderado de Agua Rica LLC, y se basa, solamente, en testimonios de empleados de la empresa. Denunciamos que se trata de testimonios falsos, ya que el día señalado solamente se realizó una sentada pacífica y se colgaron carteles que luego se quitaron.

En este marco, nuestrxs abogadxs presentaron un pedido de recusación de la fiscal Soledad Rodríguez, quien fue síndica de Minera del Altiplano y promotora de la megaminería durante el gobierno de Lucía Corpacci.
Este procedimiento deja en evidencia que el aparato judicial trabaja al servicio de las empresas megamineras, con el claro ánimo de amedrentar a la comunidad que, desde hace más de dos décadas, se manifiesta en contra de este proyecto de miseria y muerte. Al mismo tiempo, expone la desesperación del Gobierno provincial y las empresas que acuden, una vez más, a la estrategia del miedo y la criminalización para intentar imponer a cualquier precio un modelo que NO TIENE LICENCIA SOCIAL.

Desde la Asamblea El Algarrobo manifestamos nuestro total apoyo y acompañamiento a nuestras mujeres, hoy acusadas. Exigimos al Gobierno de Raúl Jalil que deje de criminalizar la protesta social, que bajen las máquinas del cerro y que empiece a gobernar para el pueblo y no para las corporaciones.

#AndalgalaResiste
#BajenLasMaquinasDelCerro
#AguaRicaIlegal
#YamanaGoldEcocida
#FueraMARA

Fuente:
https://www.facebook.com/1621194568108904/posts/3145387359022943/?sfnsn=mo

1518

    





Criminalización de la protesta / Minería a gran escala / Glaciares / Agua Rica / Alumbrera /

Proyecto Agua Rica:

Denunciaron posible derrame de una minera y la Justicia quiere investigarlos (22/02/2024)

“La megaminería ha demostrado el fracaso en toda la Argentina” (05/07/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá (28/11/2022)

Policía argentina instaló casetas de vigilancia frente a campamento de comunidades que se oponen a proyecto megaminero MARA (31/07/2022)

Andalgalá volvió a marchar contra la megaminería y en defensa del agua (22/07/2022)

Andalgalá: entre la anarquía y la dictadura minera (08/07/2022)

“Como los árboles que mueren de pié” sigue el acampe en Choya contra la minera Agua Rica (07/06/2022)

Detienen en Andalgalá a opositores a la instalación minera de M.A.R.A - Agua Rica (31/05/2022)

Venta de Yamana procede mientras hay 2 detenciones más en Andalgalá, Argentina. (31/05/2022)

Argentina - Criminalización de la protesta

Alerta y condena ante la ofensiva criminalizadora y autoritaria en curso en la Argentina (02/07/2025)

Conversatorio Despojo y violencias: Litio, una disputa por la Vida - Defensoras del Abya Yala conversan sobre el “Triángulo del Litio” (03/10/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales (16/07/2023)

Purmamarca en pie de guerra contra la Constitución del Gobernador de Jujuy (19/06/2023)

La protesta contra reforma constitucional de Morales: Todo el repudio a la represión en Jujuy (18/06/2023)

Tensión en Jujuy: comunidades que se manifiestan contra la reforma constitucional fueron reprimidas (17/06/2023)

Movilización indígena contra la cuestionada reforma constitucional en Jujuy (09/06/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina (23/02/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá (28/11/2022)

Criminalización de la protesta

Familia de Julia Chuñil llega a la Corte Suprema: denuncian intimidación y violaciones a derechos humanos. Chile (22/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales. Chile (05/06/2025)

Exigimos la plena investigación por parte del Fiscal Alejandro Ríos y sanción a la Fiscal Tatiana Esquivel por tortura y abandono de deberes. Chile (02/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (01/06/2025)

Minería a gran escala

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética”. Estreno y Conversatorio. Chile (17/07/2025)

El relato empresarial: Chile como salvavidas del empresariado. Chile (13/07/2025)

Ahora le dicen minerales críticos: ¿De qué Dignidad estamos hablando?. Chile (11/07/2025)

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche. Chile (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio. Chile (06/07/2025)

Un decreto en el papel: Colombia ha seguido exportando carbón a Israel. Palestina (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana. Chile (02/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Minería a gran escala / Glaciares / Agua Rica / Alumbrera /