BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:
Desde la Asamblea El Algarrobo

06 de Octubre de 2021

Denuncian que el aparato judicial trabaja al servicio de las empresas megamineras en proyectos Agua Rica y Alumbrera (MARA)



Declaración de la Asamblea El Algarrobo: “La máquina judicial al servicio de MARA”

- La judicialización de las mujeres que defienden el agua tuvo un nuevo capítulo. Hoy fueron citadas en la comisaría departamental, donde se las fichó y se tomaron sus huellas digitales. Están acusadas de haber pintado paredes inexistentes, pues está rodeado de tela metálica el predio de la empresa MARA (Minera Agua Rica Alumbrera), en junio último, durante una protesta pacífica contra la empresa que está trabajando en ambiente glaciar y periglacial.

Resulta paradójico que el Poder Judicial sea tan diligente para judicializar a vecinas por una supuesta pintada y tan ciego, sordo y paralítico a la hora de trabajar para el cumplimiento de la Ley nacional de Glaciares, entre tantas otras, y la protección de bienes comunes.

Patricia, una de nuestras Mujeres del Silencio, dijo al salir, con las manos manchadas en tinta: “en 20 años de lucha, no he tirado una piedra ni he hecho ningún daño”.


La causa armada para complacer a la empresa fue iniciada por una denuncia del abogado Guillermo Liljedahl, apoderado de Agua Rica LLC, y se basa, solamente, en testimonios de empleados de la empresa. Denunciamos que se trata de testimonios falsos, ya que el día señalado solamente se realizó una sentada pacífica y se colgaron carteles que luego se quitaron.

En este marco, nuestrxs abogadxs presentaron un pedido de recusación de la fiscal Soledad Rodríguez, quien fue síndica de Minera del Altiplano y promotora de la megaminería durante el gobierno de Lucía Corpacci.
Este procedimiento deja en evidencia que el aparato judicial trabaja al servicio de las empresas megamineras, con el claro ánimo de amedrentar a la comunidad que, desde hace más de dos décadas, se manifiesta en contra de este proyecto de miseria y muerte. Al mismo tiempo, expone la desesperación del Gobierno provincial y las empresas que acuden, una vez más, a la estrategia del miedo y la criminalización para intentar imponer a cualquier precio un modelo que NO TIENE LICENCIA SOCIAL.

Desde la Asamblea El Algarrobo manifestamos nuestro total apoyo y acompañamiento a nuestras mujeres, hoy acusadas. Exigimos al Gobierno de Raúl Jalil que deje de criminalizar la protesta social, que bajen las máquinas del cerro y que empiece a gobernar para el pueblo y no para las corporaciones.

#AndalgalaResiste
#BajenLasMaquinasDelCerro
#AguaRicaIlegal
#YamanaGoldEcocida
#FueraMARA

Fuente:
https://www.facebook.com/1621194568108904/posts/3145387359022943/?sfnsn=mo

1005

    





Criminalización de la protesta / Minería a gran escala / Glaciares / Agua Rica / Alumbrera /

Proyecto Agua Rica:

“La megaminería ha demostrado el fracaso en toda la Argentina” (05/07/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá (28/11/2022)

Policía argentina instaló casetas de vigilancia frente a campamento de comunidades que se oponen a proyecto megaminero MARA (31/07/2022)

Andalgalá volvió a marchar contra la megaminería y en defensa del agua (22/07/2022)

Andalgalá: entre la anarquía y la dictadura minera (08/07/2022)

“Como los árboles que mueren de pié” sigue el acampe en Choya contra la minera Agua Rica (07/06/2022)

Venta de Yamana procede mientras hay 2 detenciones más en Andalgalá, Argentina. (31/05/2022)

Detienen en Andalgalá a opositores a la instalación minera de M.A.R.A - Agua Rica (31/05/2022)

Policía volvió a arremeter contra opositores al proyecto minero MARA en Argentina (20/05/2022)

Argentina - Criminalización de la protesta

Conversatorio Despojo y violencias: Litio, una disputa por la Vida - Defensoras del Abya Yala conversan sobre el “Triángulo del Litio” (03/10/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales (16/07/2023)

Purmamarca en pie de guerra contra la Constitución del Gobernador de Jujuy (19/06/2023)

La protesta contra reforma constitucional de Morales: Todo el repudio a la represión en Jujuy (18/06/2023)

Tensión en Jujuy: comunidades que se manifiestan contra la reforma constitucional fueron reprimidas (17/06/2023)

Movilización indígena contra la cuestionada reforma constitucional en Jujuy (09/06/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina (23/02/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá (28/11/2022)

Policía argentina instaló casetas de vigilancia frente a campamento de comunidades que se oponen a proyecto megaminero MARA (31/07/2022)

Criminalización de la protesta

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá. Panamá (02/11/2023)

Se mantienen las protestas en Panamá contra el contrato minero. Panamá (27/10/2023)

Multitudinaria protesta exige un “Panamá sin minería”. Panamá (26/10/2023)

Por extensión de plazo para su construcción: Acusan demora en respuesta a recurso contra Central Rucalhue. Chile (20/10/2023)

Exigen anulación de causa judicial contra integrantes de la Asociación de Desarrollo Económico y Social ADES. El Salvador (04/10/2023)

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre. Chile (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (20/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia. Chile (31/08/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Minería a gran escala / Glaciares / Agua Rica / Alumbrera /